30-31 de Agosto: La CNT se mueve contra el paro
La central anarcosindicalista promueve actos y concentraciones para 
los días 30 y 31 de agosto, ante las oficinas del servicio público de 
empleo de decenas de ciudades. La campaña continuará en septiembre con 
actos contra la banca.
Dentro de la campaña iniciada por la CNT contra la reforma laboral, 
los recortes y el paro, el sindicato ha convocado, los días 30 y 31 de 
agosto, actos en las oficinas del servicio público de empleo en decenas 
de ciudades, para denunciar la situación por la que pasan los más de 
cinco millones de trabajadores y trabajadoras en paro que hay 
actualmente en España, y que para CNT son producto directo de la 
política económica del gobierno.
La CNT considera que ninguna salida a la crisis de la economía podrá 
ser efectiva ni útil para la sociedad si no pasa por el reparto del 
trabajo y de la riqueza. “Sólo consiguiendo una mejora sustancial de las
 condiciones de vida de los más desfavorecidos por el sistema y sus 
crisis, lograremos avanzar como sociedad,” afirman desde el Secretariado
 Confederal.
Los anarcosindicalistas entienden que el futuro que prevé el gobierno
 y los dueños del poder económico y financiero es terrible y ya está 
escrito: “El sistema ya ha descontado a los parados como problema; que 
las medidas aprobadas no van a hacer sino agravarlo, por lo que asume 
que el paro existente va a ser de larga duración y que para esos 
trabajadores despedidos o esos jóvenes que nunca han trabajado no va a 
haber un empleo en la próxima década. Y eso es algo que no podemos 
aceptar, porque es una condena para las familias obreras que ya ha sido 
dictada por el poder”.
CNT considera que el debate suscitado por la renovación del Plan 
Prepara no hace sino poner de manifiesto al carácter insuficiente del 
anterior plan, tanto en las cantidades como en la cobertura y el insulto
 a la dignidad de los trabajadores que suponen las reformas introducidas
 en la prórroga aprobada por el gobierno, cuando se manejan para 
subsidios y prestaciones, cantidades totalmente insuficientes para 
paliar la dramática situación que el desempleo masivo está creando en 
los millones de trabajadores que no reciben ingresos suficientes para 
cubrir sus necesidades básicas.
Para CNT, “la reforma del Prepara, unida el recorte en la prestación 
por desempleo, las nuevas dificultades para el acceso a la renta de 
inserción, y las recientes reformas para favorecer los despidos en la 
empresa privada y en la administración pública, acordadas por el 
gobierno del PP, no hacen sino poner de manifiesto que los trabajadores y
 trabajadoras en paro son la última prioridad de los gobiernos, que 
mientras dedican millones de euros al rescate de la banca y al pago de 
una deuda ilegítima, no hacen sino recortar la protección social contra 
los efectos que sus propias políticas generan”.
Ante este escenario, la CNT llama a salir a la calle a los 
trabajadores, especialmente a quienes estan en paro, a los que llama a 
organizarse y tomar la calle, haciendo del paro un problema social y 
político, exigiendo un cambio en las políticas que se aplican desde 
Madrid-Berlín, afirmando que “nadie va a regalarnos nada, no 
conseguiremos un trabajo o una prestación dignas si no nos convertimos 
en un problema social: mientras estemos encerrados en nuestras casas, 
nos irán golpeando más y más duro; si queremos que nos consideren 
personas y que se atienda a nuestros derechos, tendremos que golpear 
nosotros, para que se nos vea, se nos oiga y para demostrar que tenemos 
dignidad”.
Para CNT también es importante subrayar que, “En cualquier caso, no 
volveremos al escenario anterior; ni lo queremos”, sino que en estos 
momentos es cuando “podemos buscar alternativas reales y prácticas; 
ahora es cuando la sociedad en su conjunto tiene que interiorizar que el
 capitalismo no funciona, que no es capaz de producir bienestar, sino 
desigualdades y por lo tanto, tenemos que construir una nueva economía”.
En esa línea, y partiendo de la necesidad de repartir el trabajo y la riqueza, el sindicato propone:
REPARTO DEL TRABAJO
- Reducción de la jornada laboral semanal a 30 horas, sin reducción salarial.
- Prohibición del pluriempleo y de de las horas extraordinarias salvo las que se deriven de catástrofes naturales.
- Cese de las prácticas gratuitas y similares en las empresas: todo trabajo debe ser remunerado dignamente.
- Fijación de la edad de jubilación a los 55 años y prohibición de la
 permanencia en el puesto de trabajo una vez superada esa edad.
- Aumento del período de vacaciones a 31 días laborables anuales y del permiso de maternidad-paternidad a los 3 primeros años.
REPARTO DE LA RIQUEZA
- Aumento de la cobertura de la prestación por desempleo. Tanto en período de cobertura como en la cuantía de la prestación.
- Cobertura universal de los trabajadores y trabajadoras en paro, que
 agoten su prestación o no tengan derecho a ella, mediante un ingreso 
que le permita satisfacer sus necesidades básicas.
- Cese de las prácticas gratuitas y similares en las empresas: todo trabajo debe ser remunerado dignamente.
- Fijación de la edad de jubilación a los 55 años y prohibición de la
 permanencia en el puesto de trabajo una vez superada esa edad
- Eliminación del negocio de la “formación para el empleo” del que. 
se benefician “sindicatos” y empresarios, destinando los recursos al 
sistema público de formación profesional.
- Aumento del período de vacaciones a 31 días laborables anuales y del permiso de maternidad-paternidad a los 3 primeros años.
- Eliminación de los contratos precarios de formación y prácticas, fomento del empleo, contratos temporales y precarios.
