martes, 15 de septiembre de 2009

Serbia

Recordemos, en Belgrado, a finales de agosto, en solidaridad con los detenid@s en diciembre pasado, después de una revuelta en Grecia, un grupo "anarquista" desconocido autodenominado "Negro Elías", asume responsabilidades por el lanzamiento de dos botellas incendiarias a la embajada de Grecia. Sin embargo, y sin pruebas, una semana después cinco compañero/as, miembros de la ASI-AIT son detenidos bajo los cargos de actos de "terrorismo internacional"...Y es que a perro flaco todo se le vuelve en pulgas:

"Los defensores de los derechos humanos en Serbia se enfrentan a amenazas y ataques por parte de actores estatales y no estatales, y las autoridades están fracasando en su protección, según denuncia la organización Amnistía Internacional (AI). La organización de derechos humanos denuncia que los activistas se han enfrentado a diversas acusaciones incluso desde los medios de comunicación serbios, unos ataques que han incluido amenazas de linchamiento.
Estos ataques los hacen parlamentarios, miembros de organizaciones de la extrema derecha y miembros de los servicios de seguridad acusados de crímenes de guerra. Otros activistas han encontrado sus propiedades destruidas, sus oficinas devastadas o han sido atacados por grupos neonazis.

"Los ataques físicos y las amenazas a la vida y a la propiedad de los activistas no suelen ser investigados de forma rápida e imparcial por las autoridades, y pocos autores son llevados ante la justicia", indicó un experto en los Balcanes de AI, Sian Jones.

"La falta de voluntad política por parte de las autoridades para cumplir con sus obligaciones de garantizar a los defensores de los Derechos Humanos su derecho a la libertad de expresión y asamblea crea un clima de impunidad que divide a la sociedad civil", añadió.

Entre estos activistas se encuentra la directora del Centro de Legislación Humanitaria, Natasha Kandic, un miembro del Comité Helsinki para los Derechos Humanos, Sonia Biserko, y otra activista de la Comisión de Abogados para los Derechos Humanos (YUCOM), Biliana Kovacevic..."¿ Casualidades de la vida ? Sin comentarios.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Vuelta al cole, vuelta al despilfarro

CNT critica que todos los años se tengan que comprar nuevos libros siendo este un acto de puro consumismo y despilfarro, además de un atentado contra el medio ambiente.
CNT acusa a las editoriales de presionar a los gobiernos para que los libros no sean gratis y el triste papel que los claustros juegan en este asunto por su imprescindible complicidad.
CNT cree que la solución es la reutilización de los libros, el préstamo y las fichas intercambiables.

CNT AIT, ante el inicio del curso escolar, manifiesta de nuevo su crítica por la escasa importancia que se da desde todos los organismos responsables de decidir y organizar la educación a la racionalización del gasto escolar, gasto que supone una carga intolerable para muchas familias que se ven en la obligación de dedicar unos recursos económicos elevados para comprar unos libros que podían haber pasado perfectamente de un hijo a otro. La compra, año tras año, de un sinfín de libros de texto sin que haya motivo pedagógico que lo justifique supone, además, la tala de miles de árboles para la edición de los mismos textos. Irracionalidad sobre irracionalidad.

CNT AIT cree que las razones de este sinsentido están en el negocio que supone la edición de millones de libros todos los años y de ahí que las editoriales no propongan nada que suponga para ellas una disminución de sus ingresos. CNT supone que el mero hecho de que se entablara un debate sobre la reutilización de los libros pondría la piel de gallina a los Consejos de Administración de las editoriales que, por eso, usan todas sus influencias mediáticas –que son muchas, no lo olvidemos- para hurtar a la ciudadanía de esta necesaria discusión. Para CNT, desde el gobierno y desde la Comunidad Escolar (AMPAs, claustros, sindicatos, alumnado…) se deben tomar medidas que eviten este despilfarro proponiendo alternativas a la compra masiva de libros. Es importante destacar la responsabilidad que tienen, en este caso, el profesorado y los claustros a la hora de decidir qué libros se compran y su duración, ya que solamente por motivos pedagógicos estaría justificado el cambio de un libro, nunca porque estuviese muy visto.

CNT AIT , en este sentido, propone que sean las escuelas, los institutos, etc. los que compren los libros y los presten a los alumnos y alumnas, con ello no solo se conseguiría un enorme ahorro a las familias y al erario público sino que, además, evitaríamos la deforestación de bosques enteros, añadiéndose la ventaja, en el plano educativo, de que la reutilización de los libros conllevaría aparejada la responsabilidad del alumnado de cuidar la propiedad común, acto que les vendría muy bien y que les ayudaría a madurar. Si desde pequeños enseñamos a los niños y niñas a respetar el material escolar no habrá problemas de conservación de los libros.

CNT AIT, por último, pide a los entes responsables (gobierno, claustros, AMPAs, sindicatos) que insten a las editoriales a sustituir el libro clásico, bien por fascículos o, mejor aún, por blocs de anillas, con lo que lograríamos bajar el peso de las carteras y mochilas y la rápida sustitución de hojas rotas o estropeadas. La utilización, siempre y en todos los casos, de fichas para hacer ejercicios o apuntes evitaría, por otra parte, el que los libros –en fascículos o en blocs- fueran escritos o pintados.

En Badajoz, a 4 de septiembre de 2009

Secretaría de Comunicación CNT AIT Extremadura

Londres: Acción común SolFed y FAU. Viena


Varias decenas de personas se manifestaron frente a la embajada de Serbia en Londres el viernes 11 de Septiembre por la tarde. Lo que no es poco, teniendo en cuenta el corto tiempo de preparación. En solidaridad con los miembros de la Federación y la FAU-A (Sección MUR), han ayudado a este grupo: la Federación Anarquista (Solfed), grupo de estudiantes libertarios, y otros.

El personal de la Embajada se vió sorprendido, pero mostró gran interés en el caso, y el acoso policial comenzó después de la media hora que se pasó en frente de la embajada. En primer lugar, por protección diplomática alegaron que la manifestacion era ilegal, y que tendría que disolverse la concentración, por tratarse de un problema de "amenaza "al orden público y la paz.

No importaba, para ellos, que los concentrados se mantuviesen relajados y en paz, sino que se obstruía a la acera, a pesar de que no había paso de peatones, y se "invitó" a pasar a un pequeño espacio libre de pavimento donde los peatones eran en realidad, molestados. Los miembros de la seguridad de la embajada, discutieron sobre la "eliminación del problema, y siguieron inventandose nuevas irregularidades y, finalmente, se retiraron a consultar con sus superiores. En esta etapa de las protestas, estuvieron presentes seis agentes armados.

Se presentó una carta de protesta, las puertas se abrieron de inmediato, y fue aceptada.

Después de media hora apareció un comité de recepción normal compuesto por un oficial de policía y otro agente de la Oficina de Apoyo Comunitario. Ahora nos hemos convertido en una "amenaza a la seguridad" porque estamos de pie ante la embajada, al parecer, podría ser un motivo de algunas actividades no especificadas penalmente. Al final resultó que al parecer, nos pareció que concentrarse causaba un daño jurídicamente punible. Para ellos "causa razonable para sospechar" es que en el folleto repartido mencionaba un acto delictivo cometido en daños a la Embajada de Belgrado. Este fue obviamente un truco que fue desenmascarado, cuando se contó la historia sobre los comienzos del conflicto y de los daños causados, así que amenazaron con llevarnos detenidos, si no cruzábamos la calle. Después de discutir, se cruzó la calle, porque se había conseguido el ojetivo de la concentración. Esta se mantuvo hasta las 14.00 h. Como resultado de esta demostración, la policía se mantuvo durante cuatro horas, además de los esfuerzos y de los informes por escrito.

VIENA

El viernes 11 de Septiembre, sobre las 15.00 h. en Viena por segunda vez en una semana, se salió a la calle para protestar contra la detención de cinco anarcosindicalistas miembros de la ASI-AIT en Belgrado. Con pancartas (algunas escritas en idioma serbio), banderas, cantando consignas, los manifestantes pasaron por el centro de Viena hacia la Embajada de la República de Serbia. Las puertas de la embajada estaban cerradas, custodiadas por la policía, y nadie de la embajada se atrevió a contactar con los manifestantes, y además de llamadas a la puerta, e incluso intentar contactar por telefono de modo que no han podido presentar y entregar la cartas de protestas que se habían previsto. Las cartas de protesta a la embajada, y autoridades serbias probablemente serán enviadas por fax ...
En el camino a la embajada a través del centro de la ciudad se repartieron alrededor de 800 folletos que fueron escritos en Inglés y Alemán.
Las protestas continuarán en todo el mundo, hasta que los cinco compañeros detenidos estén en libertad!

¡Detengamos la represión política y el terrorismo de Estado!

¡La solidaridad es nuestra arma!

sábado, 12 de septiembre de 2009

Hipocresía y negocio con la prostitución


Chicas chinas. 18 años. Muy dulces. Griego. También domicilio y hotel". Por cada anuncio de este tipo, con foto de una chica muy joven incluida, el periódico nacional de mayor tirada se embolsa más de 100 euros. En total, son 15.000 euros al día que proceden directamente de las mafias que explotan a las mujeres, según denuncian las ONG y asociaciones que trabajan por los derechos de las prostitutas.

El negocio de la prostitución mueve en España 18.000 millones de euros anuales

El mismo diario, unas cuantas páginas por delante de su sección de relax, denuncia en una información, con foto de una meretriz incluida, el "trato inhumano" que recibían las prostitutas en unos burdeles catalanes.

Es "la cara hipócrita" de la gran mayoría de periódicos en España respecto a la prostitución. Por un lado, diarios como El País ingresan al año más de cinco millones de euros por los anuncios de contactos; por otro, en sus páginas critican la explotación sexual de las mujeres. "Ningún medio que se proclame defensor de los derechos humanos puede publicar este tipo de anuncios y, si lo hace, se convierte directamente en cómplice de esta forma de esclavitud".

En total, el negocio de la prostitución mueve en España 18.000 millones de euros anuales, teniendo en cuenta sólo el pago de dinero a cambio de prestaciones sexuales, según el informe Los amos de la prostitución en España, del periodista Joan Cantarero.

Igualdad aún no ha empezado a controlar quién está tras los anuncios

A esta suma habría que añadirle el movimiento de capital que legalmente generan estos negocios, donde estaría incluido el gasto en anuncios de contactos.

El 13 de marzo de 2007, una comisión parlamentaria calculó en 40 millones de euros anuales el dinero que ganaban en total los periódicos españoles con este tipo de anuncios. El País se embolsa cinco millones al año, ligeramente por encima de lo que ingresa El Mundo, y las cabeceras del grupo Vocento (editor de Abc, donde se publica el suplemento religioso Alfa y Omega) se reparten diez millones.

Una cifra a la que ninguno de los periódicos nacionales y locales está dispuesto a renunciar y menos, según argumentan, en plena crisis económica.

Nuestros documentos


Carta de Anselmo Lorenzo leída durante el I Congreso de la CNT,
Barcelona, 8 de septiembre de 1911.
Compañeros:
Permitidme que, sin más títulos para distraer momentáneamente vuestra atención que mi osadía, os dirija fraternal saludo y cariñosa excitación. Vuestra reunión, más que el cumplimiento de un acuerdo y de una prescripción reglamentaria, representa el momento destinado a tomar una determinación reflexiva antes de seguir obrando, por no decir rodando, inconscientemente por el despeñadero de los acontecimientos.
Pensad en que habéis de cumplir el mandato de los que os delegaron, en robustecer y dar forma viable y progresiva a la Confederación de que formáis parte, sin olvidar que todo movimiento obrero consciente parte del impulso racional y enérgico que dio la Internacional en el pasado siglo, proclamando que la emancipación de los trabajadores es un problema internacional, que cuantos se agrupen para resolverlo han de proponerse la extinción de todo privilegio y que la realización de ese ideal ha de ser obra de los trabajadores mismos.
Con ese criterio considerad que un número inmenso de trabajadores españoles vegetan en la ignorancia, la miseria y la indiferencia, dando comparsería a cuantos mixtificadores burgueses o aburguesados les piden su concurso; que cada año emigran cien mil de ellos, no por falta de trabajo, puesto que en España escasean vías de comunicación, cultivo, riego, buenas habitaciones, cultura, higiene y otras muchas cosas necesarias, sino por falta de jornales, debido a que propietarios y capitalistas, monopolizadores de los medios de producir, no necesitan mayor m5mero de trabajadores que el empleado para que por accesión aumenten su ganancia.
Tened presente que la lucha entablada entre explotadores y explotados, cada día más aguda en todo el mundo, cuenta ya una historia de la que se desprende una experiencia que nos enseña a abandonar errores y a no extraviamos por influencia de desviadores, y que la organización de que formáis parte no es un conjunto de egoístas que se propongan mejoras en el jornal y en el trabajo como único fin a cambio de una cuota mínima, ni de mutualistas que funden el derecho sobre la base del pago de la cuota mensual y nieguen su solidaridad a todo trabajador que no la compre a ese precio. El sindicalismo es una organización de egoístas, mutualistas y altruistas en una sola pieza que tratan de reunir a todos los desheredados en una acción común para la abolición de las clases y la reconstitución de la sociedad humana, no en fracciones nacionales encerradas en fronteras, sometidas a Estados políticos y regidas por Constituciones democráticas, sino extendida a todo el mundo sobre la base de amplísima igualdad que, respetando y aun fomentando todas las aptitudes individuales, constituya el universal concierto de la vida por el trabajo y por la solidaridad.
Buena, excelente es la organización de los trabajadores si se sostiene en condiciones progresivas; pero pierde su bondad y su excelencia si, por atavismo y a semejanza de los Estados, se hace estacionaria o si, aconsejada por políticos o economistas burgueses ahorra dinero para negociar, o para pagarse jefes y representantes parlamentarios, o para obtener el aprovechamiento de algunos desperdicios del privilegio y llega hasta ser preferible la desorganización si los trabajadores asociados, después de pagar su cuota, creen haber cumplido sus deberes, se entregan al abandono, dejan a compañeros diligentes la marcha administrativa del sindicato y por añadidura expulsan y desprecian al que no puede cotizar. La organización sindicalista no toma al trabajador para engrandecer la asociación, sino al revés, ofrece la asociación al trabajador para fortalecerle y dignificarle.
Es ya de toda evidencia que el sindicalismo no logra sus fines por la cuota en metálico, aunque la utilice para la vida ordinaria, sino por la cuota en especie, formada por el pensamiento, por la voluntad, por la energía, por la esperanza, cuota que han de pagar con su asistencia, su acción y su responsabilidad todos los trabajadores para alcanzar los bienes individuales y colectivos correspondientes al hombre y a la humanidad, es decir, para realizar la emancipación. Con estas breves indicaciones y confiado en vuestra juventud y en vuestro entusiasmo por el ideal os saluda fraternalmente vuestro compañero.
Anselmo Lorenzo Barcelona, 8 septiembre 1911.

CNT-AIT de Jaén: campaña de recogida de firmas digital

Hasta ahora, diversas organizaciones han mostrado su solidaridad con l@s compañer@s detenid@s, a modo de traducciones y difusión del caso: la ZSP Polaca, la organización anarco-comunista italiana FDCA, la CNT-AIT española, la Federación Británica de Solidaridad (SolFed) también relacionada con la AIT, la AKCIA Priama-Bratislava Eslovaquia ( IWA-AIT), y la organización libertaria canadiense UCL.

Desde el SOV de la CNT-AIT de Jaén ( España ), se ha habilitado una campaña digital de recogida de firmas, para pedir la libertad de l@s compañer@s detenid@s en Serbia. Con ello se espera recoger el máximo de firmas posibles y apoyar así a l@s compañer@s detenid@s.

+ info:


CNT-AIT de Jaen campaign to collect digital signatures

So far, various organizations have shown their solidarity with compañer l @ s @ s @ s the arrested, by way of translation and dissemination of the case: the ZSP Polish anarcho-communist organization FDCA Italian, Spanish CNT-AIT, the British Federation Solidarity (SOLF) also related to the AIT, Priam AKCIA Bratislava Slovakia (IWA-AIT) and the Canadian libertarian UCL.

From SOV CNT-AIT de Jaén (Spain), has enabled a digital campaign to collect signatures to demand the release of the comrades arrested in Serbia. This is expected to collect the maximum possible signatures and thus support the comrades arrested.

http://elmilicianocnt-aitchiclana.blogspot.com

+ Info:

http://jaen.cnt.es/
http://jaen.cnt.es/index.php?page=firmar

jueves, 10 de septiembre de 2009

Solidarity with serbian anarcho-sindycalist


Six anarchists have been arrested in Belgrade following an attack on the Greek Embassy the 24th of April. The attack was claimed by a previously unknown group, and was said to be in solidarity with the recent uprising against the Greek state.
Those arrested deny all knowledge of the group and the attack, and believe that this is an attempt to criminalise the growing Serbian anarchist movement. The activists are members of the Serbian section of the International Workers’ Association. They have been remanded in custody for 30 days while the Serbian state prepares its case.
If convicted, these activists face long prison sentences.

SUPPORT OUR SERBIAN COMRADES!
PICKET THE SERBIAN EMBASSY

28 Belgrave Square, London, SW1X 8QB (near Hyde Park Corner & Knightsbridge tube stations) Friday, September 11th, Noon – 2pm

Bring banners, flags, placards, loudspeakers

Solidarity Federation


SOLIDARIDAD CON LO/AS ANARCOSINDICALISTAS SERBIOS

Seis anarquistas han sido detenidos en Belgrado tras un ataque a la embajada griega el 24 de abril. El ataque fue reivindicado por un grupo previamente desconocido, y se dijo que en solidaridad con el levantamiento reciente contra el Estado griego. Los detenidos niegan tener conocimiento del grupo y el ataque, y creemos que este es un intento de criminalizar el creciente movimiento anarquista serbio. Los activistas son miembros de la sección serbia de la Asociación Internacional de Trabajadores. Ellos han estado en prisión preventiva durante 30 días, mientras que el Estado serbio prepara su caso. Si son declarad@s culpables, est@s activistas se enfrentan a largas condenas de prisión. APOYO A NUESTR@S COMPAÑER@S SERBIOS! Piquete ante la EMBAJADA SERBIA 28 Belgrave Square, Londres, SW1X 8QB (cerca de Hyde Park Corner y estaciones de metro de Knightsbridge) Viernes, 11 de septiembre, mediodía - 2.00 h, PM Traer pancartas, banderas, pancartas, altavoces Solidarity Federation

Acción de apoyo en Eslovaquia a los compañer@s detenid@s y acoso policial



Acoso de la policía durante una acción de solidaridad de AKCIA Priama-Bratislava (IWA / AIT Eslovaquia) en apoyo de l@s anarcosindicalistas serbios detenid@s.

El Lunes, 7 de septiembre 2009, AKCIA Priama-Bratislava (IWA-AIT) organizó una acción solidaria frente a la embajada de Serbia en Bratislava.

Alrededor de 10 personas se reunieron para tratar de entrevistarse con el embajador y expresar su descontento con las acciones de las autoridades serbias. El embajador no estaba en la embajada. Se le comunicó a un empleado de la embajada que se quería dar constancia oficial de la protesta e informar al Ministerio de Asuntos Exteriores de Belgrado, dando por respuesta que se depositasen las cartas de protesta en el buzón de correo y que se ocuparían de ellas. Toda la conversación se llevó a cabo a través del intercomunicador en la puerta de la embajada ...

Después de la conversación con la voz desde el interior de la embajada, uno de los cuatro policías "secretos", que se mantuvieron cerca de los manifestantes, durante todo el tiempo (por cierto, un policía o empleado de la embajada filmó y tomó fotos de los compañer@s a través de su teléfono móvil ) se identificó mostrando su placa de "policía diplomática" e instó a la gente a que se identificase. Negándose l@s compañer@s a esta petición, después de un breve intercambio acerca de las competencias de la policía que quedaron sin identificar a ell@s mismos, el "policía no identificado" optó en llamar a la policía.

El acoso policial

Al tomar la calle hacia abajo y a unos 150 metros un coche de policía enfiló hacia l@s compañer@s, que queriendo evitar ser acosados de nuevo, recurrieron a internarse en un parque de la ciudad (bosque) dividiéndose en dos grupos. En cuestión de segundos, uno de los grupos formado por cuatro personas fue abordado por cinco o siete policías, que quisieron controlar e identificar a l@s compañer@s que se internaron en el bosque. El control de identificación se mantuvo alrededor de 10 a 15 minutos y, por supuesto, se trataba de un control orientado, ya que a la policía no les interesó el control de otros transeúntes. La razón original que dió la policía, fue "la localización de una persona buscada". Al final, la policía comunicó que la información de identificación de l@s personas identificadas se almacenaría en una especie de sistema policial, así que en caso de que algo sucediese por los alrededores, se podria "acudir a los testigos".

La solidaridad comienza ahora

A pesar de este acoso de la policía local, las cartas de protesta fueron entregadas a la embajada. La campaña de solidaridad es sólo el principio y no cesará hasta que las personas encarceladas en Serbia sean liberad@s y se retiren los cargos.

Un ataque a l@s anarcosindicalistas es un ataque a tod@s l@s trabajador@s que luchan.

Solidaridad con l@s compañer@s detenid@s en Serbia!

AKCIA Priama - Bratislava
IWA / AIT Eslovaquia

Texto traducido por la CNT-AIT, CHICLANA

Concentración a las puertas de FAMMA COCEMFE Madrid

Hartas/os ya de los miserias empresariales de las que hacen gala los responsables de COCEMFE en Málaga, la CNT de Madrid vuelve a concentrarse en las puertas de FAMMA COCEMFE Madrid.

Conflicto contra FAMMA COCEMFE. CNT-AIT.Queriendo demostrar todo nuestro apoyo a los compañeros/as de la CNT malagueña, unos 10 compañeros/as de la Federación Local de CNT-Madrid nos volvimos a concentrar el pasado 8 de septiembre en la sede que FAMMA tiene en el castizo barrio de Chamberí. Llegadas las 18 h. llegamos allí y desplegamos nuestra pancarta y, megáfono en mano, dimos a conocer los detalles del conflicto a las vecinas/os y numerosos transeúntes que por allí caminaban.

La respuesta de la empresa-ong fue astuta. Bajan las persianas y apagan las luces, no sabemos si así pretendían obstaculizar la sonora bronca que les caía en forma de lemas contra sus políticas laborales represivas o si pretendían hacerse los desapareciditos. Que no se engañen, el bochorno de la ong estaba garantizado. Numerosos vecinos y trabajadores de los muchos establecimientos colindantes miraban atónitos desde ventanas o desde la acera lo que allí sucedía y no fueron pocos los que nos mostraron su apoyo.

Así, hasta las 19.30 h., estuvimos repartiendo cientos de panfletos hasta gastarlos, dejando bien claro que la CNT no se detiene ante los abusos, la represión, ni ante nadie.

Desde el Sindicato de Enseñanza e Intervención Social de CNT-Madrid no vamos a cesar en hacer todo lo que esté en nuestras manos hasta que la CNT Málaga vea cumplidas todas sus reclamaciones. Antonio, Pascual y todos las compañeras y compañeros de Málaga que están realizando una ejemplar labor tienen toda nuestra solidaridad. Así es la CNT, así es el apoyo mutuo.

¡Planta cara a la explotación, planta cara al capital! ¡Organízate en CNT

Foto Enseñanza CNT Madrid contra FAMMA COCEMFE



Más información del conflicto en la web de CNT Málaga:
http://malaga.cnt.es/

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Solidaridad


La detención de los Miembros de la ASI-AIT es parte de una serie de ataques represivos a otros miembros de esta organización (e incluso sus familias) que han sido objeto de continuas amenazas de las redadas policiales y detenciones, por ejemplo, la detención de Ratibor Trivunac en mayo de este año, durante la participación en una protesta contra la visita de Josep Biden, vicepresidente de los Estados Unidos. Obviamente, esta farsa judicial es otro intento por parte del Estado serbio para silenciar cualquier voz de protesta, tratando de eliminar a toda costa los movimientos sociales que cada vez más molestar a aquellos en el poder. Vamos a mostrar solidaridad con los presos, que demuestra claramente que no hay forma de represión se detendrá nuestra lucha!



¡LIBERTAD INMEDIATA PARA LOS COMPAÑERO/AS DETENIDOS !
NO MÁS REPRESIÓN


Embajadas Serbias alrededor del mundo:

http://www.mfa.gov.rs/Worldframe.htm

Envíales cartas y e-mails de protesta:

Petición o­nline: http://asi.zsp.net.pl/free-the-anarchists/

Más información: http://asisolidarity.squat.gr/

martes, 8 de septiembre de 2009

La fortuna real


A las órdenes de los fabricantes de armas

Imitando el efecto de las puertas giratorias, ex altos mandos del Ejército se han reconvertido en empresarios del sector del armamento.

Del uniforme militar a la chaqueta y corbata. Del alto mando del Ejército a la venta de armas. Éste es el retiro de oro que han conseguido algunos altos mandos militares españoles en los últimos tiempos. Tras el pase a la reserva ingresan en empresas dedicadas al negocio del armamento cuyo principal cliente es, precisamente, el Ejército español. Es el caso del ex almirante general Francisco Torrente Sánchez, presidente de la empresa Explosivos Alaveses –que antes se dedicaba a fabricar bombas de racimo y ahora está a cargo de su destrucción–, del ex jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, general Carlos Villar Turrau, actual vicepresidente de estrategia de negocios de la empresa General Dynamic Santa Bárbara Sistemas (GDSBS), y del ex jefe del Estado Mayor de la Armada, el almirante general Sebastián Zaragoza Soto, asesor comercial para exportaciones de la empresa naval militar Navantia, de titularidad pública. ¿Qué buscan estas empresas con este tipo de fichajes? “Contactos, relaciones, influencias, capacidad de mediatizar”, responde José Luis Pitarch, comandante de caballería en la reserva y profesor de la Universitat de València. “Poniendo al frente de estas empresas a un militar afín, bien remunerado y acechado por el temeroso retiro, tienen su lealtad asegurada a prueba de bombas”, sostiene un suboficial del Ejército que prefiere guardar el anonimato. “Conocen secretos, los cuales pueden usarse al servicio de la empresa contratante. Igualmente, pagar favores al contratado, por los que éste hizo a la empresa desde sus anteriores puestos”, añade Pitarch.

A título de ejemplo, la empresa Explosivos Alaveses SA tiene como presidente al ex almirante general Francisco Torrente Sánchez (ex número dos de Defensa) y como administrador consejero a Jesús del Olmo Pastor, ex secretario general del CESID (los antiguos servicios secretos españoles), que fue acusado por el PP e IU de ser un “peón” del entonces gobierno de Felipe González “para encubrir los trapos sucios de los servicios secretos”. Por su parte, el almirante general Zaragoza Soto presidió la sección española del Comité Permanente Hispano-Norteamericano durante la espinosa etapa de los vuelos ilegales de la CIA en España. Más tarde Zaragoza Soto, que está en posesión de la medalla OTAN, sería fichado por la empresa pública militar Navantia.

El camino que han recorrido estos ex altos mandos militares hacia la empresa privada no ha sentado bien a algunos de sus antiguos compañeros. Tras ingresar el ex jefe del Ejército de Tierra, Villar Turrau, en la empresa GDSBS, el coronel en la reserva Antonio J. Candil Muñoz lo tildó de “sinvergüenza, inmoral y traidor”. Un suboficial del Ejército lo expresa de esta forma: “Nuestros mandos nos bombardean toda nuestra vida castrense con el consabido espíritu militar y resulta que ellos no lo tenían, que en realidad eran empresarios frustrados”. Para algunos militares descontentos, a la cuestión puramente económica se añade la operatividad y la seguridad del propio Ejército. La misma fuente asegura a DIAGONAL que “fomentando que algún avispado de la cúpula militar beneficie a empresas que el día de su pase a la reserva lo acojan en su consejo de dirección, se está despreciando a otras empresas cuyos contratos sí mejorarían la operatividad de nuestras unidades y la seguridad de nuestros militares”. Este suboficial afirma que “en más de un destino he podido observar como el general firmaba una orden de compra de determinado material a una empresa en la que él mismo trabajaba; allí recibía el pedido, no como militar sino como empresario”. Y concluye con sorna: “Mi general firmaba ‘cómprese’ por la mañana vestido con estrellas y por la tarde firmaba ‘véndase’ vestido ya de Armani”.


SEBASTIÁN ZARAGOZA SOTO // EL EX JEFE DE LA MARINA FICHA POR NAVANTIA SA

El ex jefe de la Marina, asesor de Navantia

Antes de ser contratado como asesor comercial para exportaciones por la empresa naval militar Navantia SA, el ex jefe del Estado Mayor de la Armada, el almirante general retirado Sebastián Zaragoza Soto tuvo que cesar a petición propia de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, una institución creada por Fernando VII en 1814 formada actualmente por los generales de cuatro estrellas cesados que han ocupado ciertos puestos de máximo nivel, como jefes del Estado Mayor de la Defensa. El Ministerio de Defensa ratificó su cese y tres días más tarde publicaba una resolución nombrando a Zaragoza Soto director responsable de la asesoría para la exportación naval militar de la empresa pública Navantia. Para ello, dicha resolución aprobó el pase a los “servicios especiales” del ex jefe de la Marina que se encontraba en la reserva.

Nacido en San Fernando (Cádiz) en 1945, el almirante Zaragoza Soto ingresó en la Armada en 1962 y estuvo destinado siete años en destructores, dos años en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano y dos años en el Estado Mayor del Grupo de Combate embarcado en el portaaeronaves Dédalo. Zaragoza Soto fue el primer oficial español destinado en la Oficina de Enlace del Comandante en Jefe de las Fuerzas Aliadas en Europa Meridional en Nápoles durante tres años y también ejerció como jefe de Planes del Estado Mayor de la Defensa, jefe de Gabinete del Director General de Política de Defensa, jefe de la División de Planes del Estado Mayor de la Armada y presidente de la sección española del Comité Permanente Hispano- Norteamericano, el órgano encargado de estudiar y resolver las cuestiones relativas a la interpretación y aplicación del Convenio de Cooperación para la Defensa entre España y Estados Unidos. Precisamente su etapa como presidente de la sección española del Comité Permanente Hispano-Norteamericano coincidió con los vuelos ilegales de la CIA en España. El 30 de abril de 2004 fue ascendido a almirante general y nombrado jefe del Estado Mayor de la Armada. La oferta de Navantia SA incluye fragatas, submarinos, corbetas, buques de proyección estratégica, portaaviones, buques anfibios, cazaminas y destructores, así como sistemas de combate, comunicaciones, direcciones de tiro y sistemas de armas. Zaragoza Soto, que está en posesión de la medalla OTAN, llega a una empresa que obtuvo en 2007 unos ingresos de 1.299.422.000 euros.


CARLOS VILLAR TURRAU // EX JEFE DEL EJÉRCITO DE TIERRA FICHA POR UNA DE LAS LÍDERES DEL SECTOR

Un general dirige la estrategia de negocio de GDSBS

“Anticiparse a las futuras necesidades de material de Defensa” de las Fuerzas Armadas españolas y extranjeras. Ése es el objetivo que se propuso la empresa General Dynamic Santa Bárbara Sistemas (GDSBS) con el fichaje del ex jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general Carlos Villar Turrau, como vicepresidente de estrategia de negocios. Santa Bárbara Sistemas fue constituida en 1959, al reagruparse varias fábricas de armas y municiones del Ministerio de Defensa. En 2001 la empresa española se integró en el Grupo de Sistemas de Combate de General Dynamics, una de las principales firmas norteamericanas de la industria de guerra. La empresa en la que ahora está asalariado el ex jefe del Ejército de Tierra cuenta con un capital social de 20 millones de euros y obtuvo unos ingresos en 2007 de 494.373.000 euros.

Incompatibilidades
Según el Ministerio de Defensa, Villar Turrau estuvo destinado en la Brigada Paracaidista (1968-1980), fue encargado de la División de Logística en el Estado Mayor del Ejército (1985-1989) y jefe del Regimiento de Transmisiones Estratégicas (1995-1997). Villar Turrau, licenciado en Ciencias Económicas, trabajó en la División de Operaciones del Estado Mayor del Ejército (1997- 1998) y presidió el Grupo de Estudios sobre las Fuerzas Armadas profesionales (1998-1999). Entre 2001 y 2006 ocupó el cargo de director general de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, el órgano ministerial que se ocupa de la política de armamento, es decir, de decidir si contratan o no a empresas como la que ahora le acoge en su seno. Villar Turrau tuvo un papel relevante en la creación de la Agencia Europea de Defensa y desarrolló su actividad en la Research and Technology Organization, una rama de la OTAN para la cooperación tecnológica entre los países miembros. Poco después del nombramiento de Villar Turrau como vicepresidente de estrategia de negocios de GDSBS, el coronel en la reserva Antonio J. Candil Muñoz, antiguo director del programa de carros de combate Leopard, le dedicó duras palabras en un par de comentarios firmados en El Alijar, un blog de información militar de referencia. “No guardan nada, ni confidencialidad ni transparencia ni honor ni nada... Supongo que ahora entendemos muchas cosas. Sólo tengo un calificativo triple para el vicepresidente de Estrategia de GDSBS, señor Villar Turrau: sinvergüenza, inmoral y traidor”, soltó Candil en unos comentarios muy polémicos, más tarde eliminados del blog pero recogidos por Europa Press. Además también afirmó que el general Villar Turrau “no resolvía nunca nada que pudiera ir en contra de la empresa”, en referencia a GDSBS. El mismo blog se refería recientemente al polémico nombramiento y a su posible incompatibilidad: “Dicha incorporación parecía contravenir claramente la Ley 5/2006 de regulación de los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado. Desgraciadamente, hasta casi tres años después de la aprobación de aquella ley, no se aprobó el reglamento que la desarrollaba, lo cual propició el asunto”. Y concluye: “Si ese reglamento se hubiese aprobado sólo unos meses antes, dicha incorporación hubiese sido probablemente imposible hasta dentro de algún tiempo”.


FRANCISCO TORRENTE SÁNCHEZ // EX ALMIRANTE GENERAL Y PRESIDENTE DE EXPAL

De número dos de Defensa a número uno de Expal

Fue asesor de siete ministros de Defensa, tanto del PSOE como del PP, y llegó a ser el número dos del Ministerio. Pero prefirió pasar del Ejército a la empresa privada. Y no cualquier empresa privada. Es presidente de Explosivos Alaveses SA, que hasta hace poco se enriquecía con la fabricación de bombas de racimo. Ahora en vez de fabricar bombas de racimo las destruye a petición del Ministerio de Defensa. Así se resume la trayectoria del almirante general Francisco José Torrente Sánchez (Ferrol, 1940). Ingresó en la Escuela Naval Militar en 1956. De la jefatura de la Sección de Planes y Programas Logísticos del Estado Mayor de la Armada pasó a ser subdirector general de Estudios y Planes de la Dirección General del Servicio Militar y subdirector de Mantenimiento de la Dirección de Construcciones Navales Militares de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada. Antes de ser nombrado Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada en 2000, fue director general de Política de Defensa y director del Gabinete Técnico del ministro de Defensa. En 2004 fue nombrado secretario general de Política de Defensa, el segundo puesto más importante en el Ministerio. Según el diario El País, Torrente Sánchez era conocedor de los vuelos ilegales de la CIA en España con Federico Trillo de ministro.

Como director general de política de defensa, Torrente Sánchez suspendió los hasta entonces habituales contratos con líneas aéreas comerciales para el traslado de tropas españolas e inició la contratación de aviones comerciales de fabricación rusa con Namsa (una agencia de la OTAN), que según señala una fuente militar “subcontrató a otra y luego a otra y así varias veces hasta llegar a los piratas aéreos del Yak 42 donde se perdió, aparte de la vida de 62 militares españoles, el 75% del dinero que salió inicialmente para este concepto”. A pesar de ello, Torrente Sánchez continuó su meteórica carrera salvándose de la depuración de la cúpula militar producida a la llegada del PSOE en 2004, año en que fue nombrado número dos del Ministerio de Defensa. En 2007 solicitó su sustitución “por motivos personales”. Actualmente preside Explosivos Alaveses SA, la cuarta empresa mundial en fabricación de explosivos y munición avanzada, que tuvo unos ingresos en 2008 de 59.325.000 euros.

Bombas de racimo
Junto a Torrente Sánchez figuran en esta compañía José Manuel Romero Moreno (asesor jurídico de la Casa Real desde 1993) como administrador y Ángel Mullor Parrondo (ex consejero delegado de Iberia encargado de la privatización de la compañía) como administrador consejero. Jesús del Olmo Pastor, el último secretario general del CESID (los servicios secretos españoles, actualmente CNI) durante la etapa de Felipe González en el Gobierno, fue nombrado administrador consejero de Explosivos Alaveses SA el 17 de noviembre de 2006. Del Olmo Pastor sustituyó en 1995 al general Manglano al frente de los servicios secretos españoles tras la dimisión de éste por las escuchas ilegales del CESID. Según el diario El Mundo, “la oposición de entonces, PP e IU, acusó en repetidas ocasiones a Manglano y a Del Olmo de ser peones del Gobierno socialista para encubrir los trapos sucios de los servicios secretos”. Tras ser ascendido a general (un nombramiento más tarde anulado por una sentencia del Tribunal Supremo) y ser destituido en 1996 por el PP, Del Olmo Pastor solicitó el pase a la reserva para dedicarse a la empresa privada.

EXPAL era, junto a la empresa Instalaza SA la principal fabricante de bombas de racimo en el Estado español. Tras la ratificación parlamentaria de la Convención de prohibición de fabricación y uso de bombas de racimo aprobado en Dublin, el Ministerio de Defensa encargó a Fabricaciones Extremeñas SA, perteneciente a EXPAL, el desmontaje y eliminación de alrededor de 6.000 bombas y granadas de mortero en las instalaciones de la empresa El Gordo (Cáceres) con un coste cercano a los cinco millones de euros. La misma empresa que engordaba sus bolsillos fabricando bombas de racimo ahora los engorda destruyéndolas. El almirante general Francisco Torrente Sánchez fue nombrado el pasado marzo presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Armamento y Material de Defensa y Seguridad, la patronal española de los fabricantes de armamento que cuenta con 36 empresas del sector asociadas en la actualidad.

Periódico Diagonal


Manifestación de la Regional

Ni un despido más. Contra la crisis. Organízate y lucha

cnt crisis

Sábado, 12 de Septiembre. A las 11:30 de la mañana con salida desde el Ayuntamiento de Tomares (C/ La Fuente 7). Posteriormente habrá una comida popular para todos los asistentes

Durante los últimos años, el capital, borracho de dinero y de poder, se ha enriquecido construyendo casas y pisos imposibles de adquirir con el salario de un trabajador mientras ellos viven en un mundo de aviones privados, juergas, compra de políticos...
Ahora les ha llegado la vomitona, y pretenden que seamos nosotros, los trabajadores, los que nos agachemos a limpiar lo que ellos han ensuciado, a costa de perder nuestros derechos, aguantando despidos, reducciones de salarios, aumento de impuestos... Y ahora el Estado regala nuestro dinero, tan duramente conseguido, a los que antes lo tiraron alegremente.

En Tomares, los abusos de las empresas se han hecho palpables con el injusto despido de Juan Moreno por parte de Cespa - Ferrovial, apoyada por el cacique José Luis Sanz, sólo por ser un trabajador molesto, porque exigía los derechos de toda la plantilla.

Lo que hace esto aún más vergonzoso es que el Ayuntamiento ha aumentado en más de 200.000 euros el contrato de Cespa, tras organizar contramanifestaciones ilegales en apoyo al Partido Popular.

Fascismo puro y duro

El Ayuntamiento y Cespa - Ferrovial despilfarran el dinero en despidos improcedentes.

Anarquismo ilustrado: Nuestros carteles

Autor: Cartelistas CNT-AIT.
Edita: CNT-AIT. Sindicato Único Regional de Peritos y Técnicos Industriales. Comisión Organizadora de Hospitales de Sangre y Guarderías de niños. Valencia
Año: 1936-1939


Que mejor texto, para este cartel, que un artículo que reproducimos de la prensa de aquellos años.


EL HOSPITAL DE SANGRE IMPROVISADO EN EL HOTEL DE LONDRES
UNA INSTALACION MODELO, UNA DIRECCION EXPERTISIMA Y UNA COLABORACION MEDICO AUXILIAR DIGNA DE TODA LOA

SE IMPROVISA EL HOSPITAL
Decíamos en las primeras líneas del sumario de esta información, que se trata de una información modelo. Así es, en efecto: modelo de improvisación, puesto que el edificio bien ajeno era, en su instalación de alojamiento de turistas, al cumplimiento de una misión tan humanitaria como la del auxilio de la ciencia y del consuelo a quienes recibieron el castigo del plomo en la contienda de nuestros leales contra el movimiento fascio-militar.

El día de la rendición del Hotel María Cristina, los heridos fueron llevados al Palacio de la Diputación. Allí acudieron a prestarles asistencia los doctores San Emeterio, Vidarte Otaño y Gabarain, a quienes auxilió eficazmente doña María Quintana.

La carencia de condiciones del palacio provincial para la asistencia y alojamiento de heridos –principalmente la falta de mobiliario imprescindible en estos casos- hizo que por orden del comandante que ya entonces se hizo cargo de todas las fuerzas leales y de cuya inteligencia y lealtad al régimn se ha hablado en estas columnas, se incautase el Frente Popular del Hotel de Londres para convertirlo en Hospital. Así se hizo, recibiéndose de la Gerencia del Hotel todo género de facilidades para el objeto deseado.

El doctor San Emeterio llamó al eminente fisiólogo don Emiliano Eizaguirre para que se encargara de la dirección del improvisado Hospital, y todos los médicos, con aplauso unánime, aceptaron la acertada designación. Más tarde, según se dió oportuna publicidad, el Comisariado de Guerra confirmó este nombramiento. Y el doctor Eizaguirre se encuentra desde entonces al frente de esta milicia médica y auxiliar que con tanto fervor y desvelo viene trabajando.

LAS INSTALACIONES
El espíritu organizador del doctor Eizaguirre hizo que inmediatamente –una labor de cuatro días- quedaran organizados todos los servicios anejos a un establecimiento de esta índole. Para la primera cura de los hridos que hera llevados al Hotel de Londres, se habilitó, en varios colchones sobre la límpida alfombra, el comedor situado a la derecha del “hall”, y en una pieza contigua, que da sobre la terraza de la calle Zubieta, el material quirúrgico de urgencia, con todo lo necesaria. Deste esta sala, los heridos si es necesaria una intervención, pasan a las de operaciones instaladas en el ala derecha del primer piso, dos salas con todo el material esterilizado para intervenir en cualquier momento dado. En ambas salas se han realizado operaciones sorprendentes.

Los heridos son inscriptos en el libro del registro: filiación, heridas que sufren y procedencia. De este registro se hacen dos partes, uno que queda archivado y otro que se entrega al director, a quien se da inmediata cuenta de las alteraciones y reacciones que sufren los heridos.

Apenas llegar el doctor Eizaguirre a este Hospital, se habilitaron catorce camas, instalando un aparato de rayos X de su propiedad en uno de los cuartos del piso primero. Tratándose de un Hospital de cirugía era necesaria la instalación de este aparato, del que se encargó desde aqul momento el hijo del doctor Eizaguirre. Todo el personal médico que cuenta en sus consultas con aparatos análogos, se ofreció, en caso necesario, a trasladar a los heridos a us casas, para esta necesidad, pero hasta ahora no ha hecho falta, por ser suficiente la instalación.

Los heridos, como decimos, pasan primeramente al botiquín de urgencia, donde una vez hecho el diagnóstico siguen a la sala de rayos X, hospitalizándoseles en los numerosos cuartos de los pisos primero y segundo, si es que las heridas sufridas requieren su hospitalización.

Se han montado un laboratorio, a cargo del doctor don Ezequiel Porta; un depósito de material quirúrgico, del que está encargado el señor Garuz; un depósito de medicamentos, inyectables, sueros, etcétera y un almacén de ropas de vestir y calzado, de cuya organización se ha encargado la esposa del odontólogo señor Olaviaga, a quien en nuestra visita al Hospital sorprendimos en la tarea de disponer en armario todo el menage, por medidas y tallas.

A los heridos, además de pasarlos por los rayos X, se les hace un análisis, para someterlos, según las afecciones que pudieran padecer, al régimen que su estado requiera, lo que se hace con todo cuidado y escrúpulo, para evitar posibles complicaciones en el estado de los heridos confiados a estas manos expertas.

OTROS SERVICIOS
Además de estas instalaciones, hay que consignar la labor de las enfermeras, para el lavado e higiene de los ingresados que reciben asistencia; el laboratorio para las radiografías, del que se encargan jóvenes médicos enamorados de su carrera, y la peluquería, instalada en el bajo del Hotel, dedicada exclusivamente al servicio del Hospital al frente de cuyos servicios está don Antonio Paredes, a quien ayudan otros compañeros del sindicato, ofrecidos con todo desinterés.

EL PERSONAL MEDICO
Al servicio de este Hospital se encuentran los siguientes médicos especialistas:

Oculista, don Miguel Vidaru.
Garganta, doctor Larre.
Ortopedia, don Manuel Vasallo y doctor Bastos, de Madrid, a quien ayuda eficazmente su esposa.
Odontólogo, doctor Olaviaga.
Vidarte (hijo), Ayestarán (hijo) y Bombín.
Servicio permanente de médicos, don Emiliano Eizaguirre (director), don Francisco Vidarte (subdirector) y señores Gasca, Ansa, Eraul (hermanos), Vidaurreta, Morros, Sardá, Arangüena y otaño.
Médicos permanentes, don Felipe Zabalo, don José Díaz Casero, de Madrid, doctor Pinto y otros.

PRACTICANTES Y ENFERMERAS
Practicantes de servicio permanente, don Antonio Zubimendi, don Fernando Martínez, don Fermín Elorz, don Emilio Núñez, don José María Garuz y don Luis Benegas.

Enfermeras de sericio permanente, señora de Olaviaga y señoritas Cárcamo, Celaya, Ayetsarán, Acha (Consuelo y Jesusa), Merino, Sánchez, Díaz, Epelde, Arrieta y Bago.

AMBULANCIAS
Al frente de las ambulancias se encuentran los médicos señores Gabarain (don Manuel) San Emeterio y Castillo (don Miguel), y los practicantes señores Cacho y Guruceta (don Emilio), aparte de que tanto para éste como para otros servicios hay colaboradores que han ofrecido todo su entusiasmo y ayuda, siempre de agradecer y de oportuna utilización.

SERVICIOS REALIZADOS
Hasta el día 29 por la tarde –momento de nuestra visita al Hospital- se habían practicado 195 asistencias, encontrándose hospitalizados 71 heridos. Hasta el mismo día se habían efectuado 78 radiografías, más de 100 radioscopias y 74 análisis.

De operaciones ya decimos que se han hecho algunas maravillosas.

En nuestra visita vimos al doctor Bastos hacer un enyesado de mano y brazo izquierdo a un herido, auxiliado por otros médicos y enfermeras, así como por su esposa, que en su consultorio de Madrid le presta siempre eficaz colaboración.

LA VIDA DEL PERSONAL MEDICO Y AUXILIAR PERMANENTE
Esta comunidad de médicos y auxiliares tiene señaladas estas horas de servicio:

Primer turno, de nueve de la mañana a cinco de la tarde.
Segundo turno, de cinco de la tarde a una de la madrugada.
Tercer turno, de una de la madrugada a nueve de la mañana.

El servicio de noche lo prestan, generalmente, dos médicos y uno o dos practicantes, contándose siempre, pues permanecen en el Hospital, con todos los médicos y auxiliares.

Los radiólogos se turnan, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, y desde esta hora a las doce de la noche, si sus servicios no son requeridos a otras horas, como es natural, y para cuya misiòn están siempre dispuestos.

En cada piso donde hay instaladas camas para los heridos, presta servicio siempre una jefa de enfermeras, turnándose cada ocho horas. En la parte baja del Hotel se encuentra el comedor colectivo para todo el personal de asistencia, servido por el encargado del bar, su esposa y una niña del matrimonio, que el doctor Eizaguirre ha condecorado con el sagrado brazalete de la Cruz Roja, que la pequeña ostenta con natural orgullo. La primera comida se hace a la una de la tarde, y la segunda a las nueve de la noche, haciéndose los turnos corespondientes. La comida es frugal: un plato de potaje y otro de carne y una copa de vino. Para el desayuno, café. Los mejores alimentos, las frutas medmeladas, etc., se reservan para los hospitalizados, en cuyas expresiones, -cruzadas por el dolor- y en sus palabras, están los mejroes elogios para cuantos trabajan por restablecer su salud que martirizó el plomo por la metralla llovidos en la contienda.

LAS VISITAS A LOS HERIDOS
La lista de los heridos hospitalizados se expone en el exterior del Hotel para conocimiento de los interesados. Los heridos pueden ser visitados por sus familiares todas las tardes, de tres a cinco. Sin embargo, la comunicación telefónica con ellos puede hacerse a todas las horas prudentes, ya que en las habitaciones que ocupan hay aparatos al alcance de los hospitalizados.

AISLAMIENTO CON EL EXTERIOR
En el Hospital no se habla, en absoluto, de las cosas de la calle. Ni se lee un periódico ni se tronsmiten noticias del movimiento. La misión de los médicos es otra muy ajena a cuanto va sucediendo. Todo el herido que entra en el Hospital es un hermano por quien todos se desviven en bien de su salud. El mismo “silencio”, recomendado al público visitante en grandes cartelones expuestos en el ”hall” es el que se impone esta legión de médicos, practicantes y enfermeras, que no quieren saber de otra cosa que de su humanitaria misión.

LOS HUESPEDES DEL HOTEL
En el Hotel hay unos treinta viajeros. Los que se encontraban cuando se improvisó el Hospital. Ocupan las habitaciones del último piso. Todos comen al igual que el personal médico y auxiliar de guardia.

A partir del día 25, la Gerencia ingresa el prolucto de estos hospedajes al Frente Popular, incautado del inmueble.

He aquí a grandes rasgos y sin literatura impropia del caso, una impresión del Hospital de Sangre instalado en el Hotel.

"Frente Popular",
diario de la república,
año I n º 5, 31 julio 1936

lunes, 7 de septiembre de 2009

La foto

Estampa de la Barcelona revolucionaria. Los ancianos tienen ante sí lo que nunca han vivido: Un mundo nuevo...

Declaraciones de la ASI

El 4 de septiembre de 2009 el Tribunal local de Belgrado decidía que los miembros de la ASI detenidos serían retenidos durante 30 días. Nuestros compañeros están acusados de un acto de terrorismo internacional.

La Confederación de Sindicatos "Iniciativa Anarco-sindicalista" se enteró a través de los medios de comunicación del ataque a la embajada griega y de la organización que lo asumió.

Aprovechamos esta oportunidad para recordar una vez más a la opinión pública que estos métodos de lucha política individual no son los del anarco-sindicalismo, más bien al contrario: nosotros proclamamos públicamente nuestras posiciones políticas y buscamos atraer a las masas al movimiento sindicalista y a las organizaciones libertarias y progresistas mediante nuestro trabajo.

El Estado, queriendo acallar sus críticas y a través de sus medios de represión, actúa con una lógica absurda, cataloga como sospechosos a quienes declaran explícitamente sus puntos de vista libertarios y cierra el caso mediante su encarcelamiento para dar una falsa imagen de eficiencia a la opinión pública.

Pueden observarse las formas poco escrupulosas de actuar de las instituciones del régimen desde los primeros momentos de la detención, los registros ilegales de sus apartamentos, la intimidación a sus familias y las acusaciones desproporcionadas de terrorismo internacional.

Dado el hecho de que no apoyamos las acciones del ahora famoso grupo anarquista “Crni Ilija”, no podemos caracterizar lo sucedido como "terrorismo internacional" ya que el terrorismo, por definición, entraña una amenaza contra la vida de civiles, mientras que en este caso nadie resultó ni siquiera herido y sólo se produjeron daños simbólicos.

Está claro que esta farsa elaborada por el Estado es sólo un modo de intimidar a cualquiera que decida señalar la injusticia y desesperanza de la sociedad contemporánea.

En tiempos de adormecimiento social hay individuos que optan por las acciones más increibles, a veces autodestructivas, para romper con el bloqueo mediático y poner sus demandas en el centro de atención (recordemos a los trabajadores que se cortaron y comieron sus propios dedos o, por ejemplo, al hombre desgraciado y afiligido que amenazó con hacer estallar una granada en el edificio de la Presidencia de Serbia), es decir, tratando de que un amplio sector social conozca sus problemas.

No dejemos que nos convenzan de que un acto simbólico de solidaridad, aun expresado de modo erróneo, pueda ser tratado como un acto antisocial o terrorista, junto a cualquier otro acto de rebelión de quienes han sido desposeidos de derechos.
Expresamos nuestra solidaridad con los compañeros detenidos y sus familias y pedimos que se establezca la verdad sobre este caso.

¡LIBERTAD PARA LOS ANARCOSINDICALISTAS!
INICIATIVA ANARCOSINDICALISTA

Analfabetismo

Más de 776 millones de adultos en el mundo son analfabetos. Por lo menos 75 millones de niños no pueden ir al colegio.

Para la ONG, los índices de absentismo y de abandono escolar son proporcionales al nivel de pobreza de las familias, que recuerda que la alfabetización es un derecho humano esencial para el desarrollo, sin el que no sería posible cumplir ninguno de los Ocho Objetivos del Milenio.
Está demostrado que la educación contribuye a reducir los índices de mortalidad infantil, a conseguir la igualdad entre hombres y mujeres y a asegurar el correcto funcionamiento de la sociedad y con ello, la libertad y la paz.
Asimismo, asegura que la posibilidad de leer o de comprender los documentos escritos (analfabetismo funcional) está intrínsecamente relacionada con la erradicación de la pobreza y con el desarrollo de los pueblos y sociedades.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Detenciones en Serbia


DETENCIÓN DE anarcosindicalistas EN SERBIA acusados de terrorismo internacional
El 3 de septiembre, los miembros de la sección serbia de la AIT - ASI (iniciativa anarcosindicalista) fueron llevados por la fuerza en los interrogatorios policiales y fueron detenidos, acusados de participar en el ataque con cócteles molotov a la embajada griega en Belgrado en agosto, en solidaridad con el anarquista griego Theodoros Iliopoulos, detenido en las luchas de Atenas, el pasado diciembre y que se mantuvo en huelga de hambre durante 49 días. A esta hora se confirma la detención de Ratibor Trivunac, Tadej Kurepa e Iván Vulovic, pero aún no se sabe si han sido detenidos más compañeros.
El ataque a la embajada fue realizada por el grupo anarquista "Crni Ilija ', pero, inmediatamente, la policía serbia difunde a los medios acusaciones infundadas de denuncia contra los miembros de la Secretaría de la AIT, en particular, contra el secretario general - Ratibor Trivunac - que se hizo conocido en Serbia, después de su arresto en mayo, durante la participación en una protesta contra la visita de Josep Biden, vicepresidente de los Estados Unidos. La detención de los Miembros de la ASI es parte de una serie de ataques contra otros miembros del gobierno serbio de represión de esta organización que han sido objeto de continuas amenazas de la policía y las prisiones.

Conflicto DIA%


NUEVA CONCENTRACIÓN ANTE SUPERMERCADOS DIA

El martes 1 de septiembre nos volvimos a reunir en solidaridad con nuestros compañeros de Cádiz en frente del supermercado Día de la calle Toledo de Madrid.

Una veintena de compañeros nos congregamos, gritamos nuestras consignas, repartimos propaganda y hablamos con los transeúntes. Cuál sería nuestra sorpresa al observar de que a pesar de ser una calle concurrida, céntrica y turística, muchos viandantes conocían el conflicto y nos apoyaban de distintas formas. Muchos no entraron y otros tantos se lamentaron al salir.

Gracias a nuestros piquetes esta empresa solo en Madrid ha perdido tanto como lo que la compañía ofrecía como soborno a nuestro compañero para que cesase en sus reivindicaciones. Y solo acabamos de empezar.

La jornada discurrió sin incidentes.

Seguiremos con las concentraciones hasta que esta empresa que se lucra del abuso, de la mentira y de la represión ceje en su intento de callar la voz de los trabajadores y readmita a nuestro delegado sindical. Estamos contigo, José Manuel.

Ni un paso atrás ante los abusos.

¡¡A la CNT-AIT ni se le compra ni se le soborna!!!

jueves, 3 de septiembre de 2009

1º de Mayo a la americana

La celebración del "Día del Trabajo" en EEUU, el próximo lunes, invitan a la reflexión sobre la pobreza y marginación en la que viven entre tres y cuatro millones de trabajadores migrantes en Estados Unidos.
Ellos constituyen el espinazo de una potente industria agrícola que genera anualmente 28.000 millones de dólares en Estados Unidos: son los que cultivan y cosechan las frutas y verduras en California, Texas, Washington, Florida, Carolina del Norte, Oregón, Michigan, Idaho, Arkansas, Oklahoma o Luisiana, entre otros estados.
Pero, con demasiada frecuencia, lo hacen en condiciones peligrosas y de baja remuneración: su ingreso está por debajo del nivel de pobreza pero, a cambio, están expuestos durante largas horas al sol, la deshidratación, y con el riesgo de accidentes y contaminación con plomo, nitrato y diversos pesticidas.
Si no lo pagan con su vida, muchos afrontan condiciones más propias de un país subdesarrollado: viven en casuchas, trabajan con poca protección solar ante temperaturas que superan los 37 grados centígrados y, debido a su transitoriedad, tienen poco acceso a servicios médicos y de beneficencia pública.
Con frecuencia necesitan la ayuda de algún sindicato u organismo cívico solidario en busca de indemnización.

Ese fue el caso con vendimiadores que cuidan de los viñedos en el valle central de California. Los trabajadores, denunciaron en julio pasado "muchas" violaciones a las leyes laborales, principalmente la falta de suficiente agua o sombrillas.
También demandaron a la agencia encargada de la seguridad en el trabajo, Cal-OSHA, a la que acusaron de ser incapaz de proteger a los 650.000 trabajadores que trabajan la tierra en 35.000 granjas en California.
La demanda dice que seis trabajadores murieron en 2008 debido a la inclemencia del sol, pero Cal-OSHA insiste en que fueron tres y que ha incrementado las inspecciones y los esfuerzos para proteger a los trabajadores.
Que aún en su pobreza y precarias condiciones laborales los trabajadores viven relativamente mejor que en México o en Centroamérica, de donde proviene la mayoría de ellos, sirve de poco consuelo a quienes militan por una reforma migratoria integral en EEUU.

La novela clásica "Las uvas de la ira", del estadounidense John Steinbeck, sirvió en 1939 como radiografía de la situación de los trabajadores migrantes durante la Gran Depresión, mientras que en 1960, el documental de CBS, "Cosecha de la Vergüenza" ("Harvest of Shame"), expuso ante el mundo las persistentes deplorables condiciones en las que continuaban trabajando.
En la continua crisis económica de 2009, que ha golpeado con severidad a la comunidad inmigrante, pareciera que Steinbeck y el documental siguen siendo relevantes. Las condiciones laborales han mejorado muchísimo desde la Gran Depresión, claro está, pero los asuntos de subsistencia y seguridad laboral son igual de apremiantes, pero la realidad es que los trabajadores agrícolas siguen marginados, con poco acceso a techo, agua potable y comida a diario.

Maru Menéndez. Qué fuerte me parece todo !!!


El antes...


y el después

Maru Menéndez es a día de hoy portavoz del PSOE de Madrid, y como todos tiene un pasado...sorprendente.
Su padre, Camilo Menéndez Vives, sobrino del teniente general Camilo Menéndez Tolosa, ministro franquista del Ejército, era capitán de navío el 23-F, hace veintiocho años, y la fuerza de sus convicciones le llevó a sumarse a la intentona golpista cuando ya se daba por fracasada.
Es más, “fue el militar de mayor graduación que entró en el palacio de la carrera de San Jerónimo“.
¿Cuándo va a llevar Maru Menéndez a su papá a la Asamblea de Madrid a dar lecciones de democracia? Seguro que desde las filas del PSOE están ávidos de escuchar al padre de su portavoz dando lecciones de democracia. Tambien puede llevar a sus sobrinos Santiago y Miguel Menéndez Piñar, o a su hermano falangista Ignacio (abogado, fue candidato al Congreso de los Diputados por FE-La Falange en las últimas elecciones generales por la circunscripción de Guadalajara) o a su hermano Camilo, yerno de Blas Piñar....Con este curriculum podemos respirar tranquilos. ( Noticia extraída de diversas webs y que no podemos resistirnos a compartir con el resto de los mortales).


miércoles, 2 de septiembre de 2009

Curiosidades: Centuria de la CNT-FAI

Diorama realizado en figuras de plomo de una Centuria de la CNT-FAI

Una frase

"Los tiranos parecen grandes porque los vemos de rodillas... ¡Levantémonos!"

Seguimos creciendo


Informamos al conjunto de los trabajadores y trabajadoras sobre la constitución del Núcleo Confederal de la CNT-AIT en la localidad de Esparreguera. Este núcleo estará en contacto directo con lo la Federación Local (FL) de Sindicatos de Terrassa, que ofrecerá su asesoría jurídica gratuita de manera provisional, hasta que dispongamos de una propia.
Desde el NC de Esparreguera celebramos que CNT-AIT vuelva a tener presencia en este municipio donde históricamente ha tenido un peso muy importante. Durante el período de la II República, de los 5.300 habitantes del pueblo la mayoría eran afiliados/adas al sindicato. Ya en la “Transición” nuestra localidad tenía un sindicato con 400 afiliados, siendo el mayor entre las poblaciones vecinas.
Pero el pasado ahora ya no cuenta. Los trabajadores y trabajadoras nos encontramos hoy ante situación muy complicada. Debido a un período de más o menos bienestar, nos confiamos, abandonando nuestras organizaciones sindicales. A parte de ésto, algunos sindicatos fueron instrumentalizados por parte del estado para acabar con la conflictividad laboral. Aún así, no podemos culpar a los demás de nuestra situación. Creímos que otros (políticos y sindicalistas profesionales) nos solucionarían nuestros problemas, delegando así unas responsabilidades que nos correspondían solo a nosotros/as. La situación de ahora nos demuestra que nos equivocamos.
Después de un período de bonanza económica en que ayuntamientos; empresas; bancos y demás, se han enriquecido a costa de la pura especulación, ahora pretenden que los trabajadores y trabajadoras paguemos el pato. Estamos sufriendo una descarada ofensiva por parte del Estado y la patronal, que están desmantelando progresivamente las conquistas sociales conseguidas con muchos años de lucha sindical. Pero lo peor de todo... es que no tenemos ninguna herramienta para defendernos mientras que nuestras condiciones de vida empeoran día tras día.
Hace falta un sindicato de trabajadores y trabajadoras. Un sindicato donde nadie esté liberado ni cobre por hacer ninguna tarea sindical. Un sindicato donde los afiliados y afiliadas tomen las decisiones en asamblea. Un sindicato que no reciba subvenciones del estado, puesto que implicaría forzosamente sumisión al mismo. Un sindicato donde no se discrimine a nadie por sus creencias, etnia, ideas o actividades políticas. En definitiva, un sindicato donde todos los trabajadores/as de hoy y mañana, puedan identificarse y participar activamente según las posibilidades y ganas de cada cual. Este sindicato, es la CNT-AIT.
Animamos a todos los esparreguerins y esparreguerines, así como a los trabajadores y trabajadoras de las localidades vecinas a organizarse. A construir una herramienta eficaz para defendernos, tanto para nosotros como para las futuras generaciones que vendrán.

La pasividad solo nos lleva a seguir perdiendo!
Organízate en CNT-AIT.


esparreguera@cnt-ait.es

http://esparreguera.cnt.es

Telf / fax: 93 733 97 08 (FL de Terrassa, de lunes a viernes 19-21h)

Los mileuristas del PSOE


Momento único....La Pajín en su escaño reventá de trabajar.

En declaraciones a los medios, la dirigente del PSOE, Leire Pajín ha recordado que en agosto de 2008 el número de parados fue de aproximadamente 103.000 parados, un 18% más que ahora, cuando el incremento ha sido de 85.000 desempleados y se han perdido más de 142.000 afiliados a la Seguridad Social. Aunque seguimos en un momento difícil de la crisis, que obliga a seguir "atendiendo" a los parados con todos los recursos, "vamos avanzando poco a poco".

Pajín ha recordado además que agosto es un mes "históricamente malo, "gobierne quien gobierne" e incluso en épocas de crecimiento económico", con una media de parados de unas 50.000 personas...Y se queda tan pancha. Esto lo dice el mismo día en donde conocemos que el sueldo que cobra la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, ascenderá a 14.800 € mensuales cuando finalmente sea designada por las Cortes Valencianas como senadora territorial...para decir cosas como estas le pagan:

La "socialista" cobra 5.000 euros por sus funciones en el partido y otros 5.000 € por haber sido un alto cargo del Gobierno central, a los que se sumarán unos 4.800 euros que recibirá cuando sea nombrada senadora territorial en sustitución de Andrés Perelló, quien renunció a su escaño tras ser elegido eurodiputado...14.800 Sin comentarios.