Desde la Revolución española de 1936-39 hasta el nacimiento del primer movimiento feminista español, la escritora vasca Susana Koska repasa en ‘Mujeres en pie de guerra’ la historia de las españolas del siglo XX a través de una serie de voces fundamentales.
“A ver quién es la guapa que se queja de algo después de escucharlas a ellas”, escribe la realizadora y escritora Susana Koska en el prólogo de Mujeres en pie de guerra. Memorias de nosotras (Ediciones B), obra coral hecha con las voces de doce mujeres imprescindibles de nuestro pasado más infame. No es para menos; ellas encarnaron el compromiso con la historia, con la Revolución, con su época y su generación. Fueron jóvenes, entusiastas, sin reglas, garantes de un futuro luminoso, que devino en lóbrega dictadura.
Ellas son Sara Berenguer, Rosa Laviña, Neus Català, Rosa Díaz, Montserrat Fernández Garrido, Carmen Alcalde, Antonina Rodrigo, Cecilia G. de Guilarte, Ana Mary Ruiz, Luz Miranda, Maixux Rekalde y una última voz anónima. Mujeres que testimonian el horror pero también las ansias de cambio y emancipación. “Sin poder separar la vida de la lucha”, así se fueron muchas de ellas. Mujeres en pie de guerra es una antología de textos, cartas, normativas escalofriantes, crónicas del día a día e historias de viva voz. “Su testimonio es crucial para entender qué fue de las mujeres que los vencedores llamaron vencidas”, explica Koska.
Mujeres en pie de guerra es el fruto de dos documentales que la realizadora vasca ha dirigido y en los que ha abordado la historia contemporánea de las mujeres españolas; el homónimo Mujeres en pie de guerra y Vindicación. Un trabajo que, desde la Guerra Civil hasta el nacimiento del primera movimiento feminista español, reivindica la figura de nuestras mujeres. “Yo creo que al final ganaron; nunca las entendí ni las sentí como perdedoras. Siempre he pensado en ellas como en libros andantes. En cada una de ellas hay ensayo, novela, tragedia humana, heroísmo, valor probado, memoria y, como tal, Historia”, apunta la autora.
“A pesar de todas las desgracias, supieron convertir los limones en limonadas”
Por supuesto no están todas las que fueron pero sí son todas las que están. Doce mujeres que hicieron de su capa un sayo y miraron sus destinos de frente. “Supieron convertir los limones en limonadas, a pesar de todas las desgracias, a pesar de la guerra y los campos de exterminio, ninguna de ellas fueron vencidas”. Y así, desfilan por este libro las maravillosas crónicas de la periodista y escritora tolosarra Cecilia G. Guilarte; los escritos de Neus Català, militante de las Juventudes Socialistas Unificadas y hoy día única superviviente española de los campos nazis; o el relato de cómo una niña, Rosa Díaz, pasa a convertirse en refugiada acogida por una familia francesa durante la Guerra Civil.
“Obviamente no podemos mirarnos en el mismo espejo, sino que hemos de respetar la distancia de la historia. Creo que si pudieran ver nuestra situación hoy día —aún con todas las desigualdades que padecemos— no cabe duda de que lo harían con envidia; ellas luchaban por cosas tan básicas como acceder a la educación”, apunta Koska. Historia, compromiso, feminismo, militancia, amor, maternidad, tenacidad y, muy especialmente, supervivencia… En Mujeres en pie de guerra las biografías se tornan monumentos a la dignidad y la lucha.
‘Dramatis Personae’
Neus Català (Tarragona, 1915) Enfermera y militante de las Juventudes Socialistas Unificadas. Forma parte de la Resistencia y es detenida por la Gestapo e internada en el campo de exterminio de Ravensbrück.
Rosa Laviña (Girona, 1918 – Toulouse, 2011) Militante de las Juventudes Libertarias, tras la caída del Ejército Republicano, pasa la frontera francesa en enero de 1939 y es internada en el campo de concentración de Argelès-sur-Mer.
Sara Berenguer (Barcelona, 1919 – Montady, 2010) Militante de Mujeres Libres, es una revolucionaria desde la cuna. Trabaja en la reagrupación de las familias internadas en los “campos de arena”.
Carmen Alcalde (Girona, 1936) Periodista y escritora. Junto a Lidia Falcón funda la revista Vindicación Feminista, de la que es directora. Ha publicado La mujer en la Guerra Civil española, Vete y ama y El feminismo ibérico.
Cecilia G. de Guilarte (Tolosa, 1915 – San Sebastián, 1989) Periodista y escritora, colabora con las revistas Estampa y La novela ideal. En 1936 regresa a Euskadi y escribe sus crónicas de guerra para el periódico CNT del Norte.
Rosa Díaz (San Sebastián, 1924) Evacuada por el Gobierno vasco a Francia en el buque Havana en junio de 1937, es una de las llamadas “niñas de la guerra”. Regresa en el 39 por petición paterna.
Antonina Rodrigo (Granada, 1936) Sin su labor, la historia de las mujeres españolas estaría sin escribir. Entre sus obras destacan las biografías de Federico García Lorca, Margarita Xirgu, Mariana de Pineda, el doctor Trueta o Federica Montseny.
Montserrat Fernández Garrido (Barcelona, 1954) Especialista en Derecho Matrimonial, de Parejas de Hecho y de Derecho de Familia. Miembra fundadora del Partido Ferminista.
Ana Mary Ruiz (México DF, 1947) En 1967 desembarca en Bilbao, abriendo el camino del regreso del exilio de su madre, Cecilia G. de Guilarte.
Luz Miranda (San Sebastián, 1926) Redactora y archivera de La voz de España desde la década de 1960. Fue fundadora de la Asociación de Separadas, el Club de Arte Catalina de Erauso y la Asociación de Gays y Lesbianas.
Maixaux Rekalde (Oiartzun, 1934) Estudia magisterio en Donostia e ingresa en el Instituto de Monjas Seculares. Su primera misión es en Ecuador, a principios de los sesenta, y después en Chile, hasta su regreso en 1973.