No disimulaban alegría y gozo en el PP de Andalucía tras el  hecho de que tanto el presidente de la Confederación de Empresarios de  Andalucía, Santiago Herrero, como los secretarios regionales de CC.OO, Francisco  Carbonero, y de UGT, Manuel Pastrana, intervinieran en la sesión de apertura del  Congreso de la formación política que se celebra en Córdoba. Y el hito lo  protagonizaron ayer.
 Interrumpidos en numerosas ocasiones por los aplausos, Carbonero, Pastrana  y Herrero, por ese orden, hicieron uso de la palabra subrayando la importancia  de la invitación cursada por el presidente del PP-A, Javier Arenas, pero  enmarcando también ese gesto en algo que entra de lleno en la normalidad  democrática.
Francisco Carbonero se refirió al PP-A como un partido «con capacidad de  gobierno», Pastrana ofreció su "sindicato" a «colaborar cuando corresponda en  los términos adecuados», y Santiago Herrero reconoció sus satisfacción por el  hecho de que «por primera vez« un máximo responsable de una organización  empresarial se dirige a los participantes en el Congreso de un partido político.  Los "líderes sindicales" no olvidaron hacer referencia a su independencia y  autonomía de cualquier sigla política.
Como no podía ser menos, la tres  intervenciones giraron en torno a la crisis económica y las medidas que tendrían  que acometerse para salir de ella.
Los "sindicatos" defendieron el sistema de concertación social implantado en andalucía a partir de 1992.
Los "sindicatos" defendieron el sistema de concertación social implantado en andalucía a partir de 1992.
Carbonero habló de poner en marcha medidas estructurales de largo  recorrido, con el objetivo e intentar modificar el modelo de  crecimiento.
Manuel Pastrana echó en falta un marco normativo que regule la actividad de una economía «globalizada», y señaló que la crisis tiene su origen en el neoliberalismo llevado al extremo, fomentado por «algunos gobiernos». Pastrana rechazó la flexibilización del mercado de trabajo y reclamó mejores sistemas de protección social.
Herrero abogó por reformas en el sistema de economía social de mercado «para adecuarse a la crisis y eliminar rigideces», y reclamó a las administraciones, a los los partidos políticos y a los "sindicatos mayoritarios" «medidas valientes y eficaces»...Para vomitar.
Manuel Pastrana echó en falta un marco normativo que regule la actividad de una economía «globalizada», y señaló que la crisis tiene su origen en el neoliberalismo llevado al extremo, fomentado por «algunos gobiernos». Pastrana rechazó la flexibilización del mercado de trabajo y reclamó mejores sistemas de protección social.
Herrero abogó por reformas en el sistema de economía social de mercado «para adecuarse a la crisis y eliminar rigideces», y reclamó a las administraciones, a los los partidos políticos y a los "sindicatos mayoritarios" «medidas valientes y eficaces»...Para vomitar.