

NOTA IMPORTANTE: - Los administradores de este blog no se hacen responsables de las opiniones vertidas por terceros ó colaboradores del mismo, puesto que no son las suyas personales, ni mucho menos las acepte o comparta, sólo las reflejan como en cualquier ámbito de expresión ó divulgación, dándole cabida a modo informativo pero nunca reflejandola como opiniones propias.
"Los mecenas de Rouco blanquean su dinero con la sotana del Papa", denuncian los curas integrados en Redes Cristianas.
Unos 120 sacerdotes madrileños, la mayoría de ellos vinculados a las parroquias más depauperadas de la capital del Estado, realizaron al comienzo de esta semana una durísima crítica a la jerarquía eclesiástica española, a través de un documento titulado "Los mecenas del Cardenal Rouco. La alianza entre el arzobispado de Madrid y el poder económico y político”.
En principio, el más de un centenar de sacerdotes que suscribieron este documento, crítican cómo "se está organizando el fasto y la forma en la que éste se está financiando".
Según el documento rubricado por estos curas madrileños, constituye un auténtico "escándalo social" el altísimo coste de un viaje que se realiza cuando en España se está viviendo una profunda crisis económica. Asimismo, los 120 sacerdotes denuncian que el pacto concertado para la realización de este viaje entre las fuerzas económicas y políticas y la Iglesia no hace más que reforzar "la imagen de esta como una institución privilegiada y cercana al poder".
Las críticas de los firmantes se centran particularmente en la alianza establecida entre el Cardenal de Madrid y las grandes empresas del Ibex 35 -Iberdrola, Banco Santander, el BBVA, Sacyr Vallehermoso, Telefónica o Endesa, que instrumentalizando la Fundación Madrid Vivo, financian la Jornada Mundial de la Juventud. Según mantienen los firmantes del documento, resulta escandaloso comparar la premura con la que los poderes públicos financian acontecimientos de este tipo y como, simultáneamente, son capaces de ejecutar brutales recortes en los recursos y en los derechos sociales de la mayoría de los ciudadanos.
Según estos sacerdotes rebeldes, se cifra en unos 50 millones de euros el patrocinio de este evento de carácter religioso, con fondos que provienen de un poder económico responsable en buena medida de la actual crisis. Las grandes empresas que colaboran en la financiación del viaje del Papa Benedicto XVI, obtendrán importantes desgravaciones fiscales a cambio de la colaboración que ahora están prestando a la Iglesia institucional.
Finalmente, los sacerdotes manifiestan que, a su juicio, la cita de la jornada mundial de la juventud, así planteada, la aleja de la humildad y de la sencillez del mensaje de Jesucristo.
Los mecenas de Rouco al servicio de “su santidad”
Para financiar la visita de Benedicto XVI se ha constituido la Fundación "Madrid Vivo", integrada por magnates de las finanzas y el mundo empresarial: Iñigo de Oriol (Iberdrola); Gerardo Díaz Ferrán, ex p residente de la CEOE; Emilio Botín (BSCH); Francisco González (BBVA); Isidro Fainé (La Caixa); Juan Abelló (Sacyr Vallehermoso); Santiago Ybarra (Vocento); Antonio Fernández-Galiano y Felipe Benjumea (Abengoa); César Alierta (Telefónica); Borja Prado ( Endesa, banquero de inversión); Baldomero Falcones (Fomento de Construcciones y Contratas) ; Catalina Luca de Tena (ABC); Alfonso Coronel de Palma (COPE); Alfonso Coronel de Palma (Intereconomía).
La Fundación "Madrid Vivo" afirma tener entre sus objetivos el de ayudar “a creyentes y no creyentes a ampliar los límites de la dignidad humana más allá del materialismo economicista", dirigiéndose a todos aquellos que "consideran la espiritualidad como un elemento esencial para revitalizar la sociedad española". Sin comentarios.
El Slavic Gay Pride viene siendo organizado desde 2009 por activistas rusos, ucranianos y bielorrusos, y su historia es corta pero accidentada. Sus ediciones anteriores se han saldado con violencia y persecucción por parte de las autoridades, y la de este año en San Petersburgo no ha sido diferente. De hecho, la manifestación del Orgullo LGTB ya fue prohibida el año pasado en dicha ciudad, y cinco participantes fueron arrestados.
Alrededor de veinte activistas rusos y bielorrusos desafiaron la prohibición y se manifestaron por la igualdad LGTB, perfectamente conscientes del peligro de ataques por parte de grupos de extrema derecha y de la propia policía. Y, en efecto, catorce de ellos fueron detenidos durante más de 24 horas, pasando la noche en el calabozo. Por si fuera poco, en julio tendrán que defenderse ante el juez de cargos por desobediencia a agentes de la policía, acusaciones por otra parte desmentidas por imágenes grabadas por los medios.
Todo esto contrasta con el apoyo que grupos de contramanifestantes de extrema derecha han recibido por parte de las autoridades, que dieron el visto bueno a una manifestación anti LGTB la semana pasada.
La difícil situación en Rusia
Hasta la fecha el estado ruso no ha autorizado ninguna manifestación del Orgullo LGTB. La ciudad de San Petersburgo sí concedió el permiso para un acto reivindicativo LGTB en noviembre, después de que tres tribunales declarasen contraria a la ley la prohibición de la marcha del Orgullo LGTB del año pasado. Lo sucedido ahora en la ciudad del Báltico ocurre un mes después de problemas similares en el Orgullo LGTB de Moscú, y tras la condena en octubre del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos a Rusia por impedir estas marchas años anteriores. Además, esta misma semana un informe del Consejo de Europa alertaba contra la homofobia y la transfobia en el continente, incluida Rusia.
En medio de tanta homofobia, parece que la situación va mejorando tímidamente, aunque queda muchísimo por hacer: una encuesta el año pasado arrojó que el 82% de los rusos se declaraba en contra de las marchas del Orgullo LGTB, y la cifra habría bajado este año a “sólo” el 61%…
CNT-AIT Cádiz
El pasado día 7 de junio todos los partidos de las Cortes de Aragón pactaron una indemnización para los diputados que se han quedado sin su cargo tras las elecciones y que no tienen trabajo. Sin embargo, esta medida no la hicieron pública.
El acuerdo fué cerrado por los distintos grupos de la Cámara a finales del año pasado, pero la decisión no se acordó en firme hasta la Mesa y Junta de Portavoces salientes el pasado 7, casi un mes después de las elecciones.
Esta iniciativa se denomina "indemnización por cesantía" y consiste en cobrar mensualmente una asignación de 2.965,97 euros por cada año que el diputado en cuestión haya sido parlamentario, hasta llegar a un máximo de 16. Para ello, deberá apuntarse al Inaem, certificar su baja en la Seguridad Social y presentar sus declaraciones de renta y bienes.
En este sentido, exceptuando a los del PP, hasta nueve políticos de PSOE, PAR y CHA se podrán acoger a esta asignación. No lo hará ninguno del PP puesto que sus diputados salientes volverán a sus anteriores puestos de trabajo o serán colocados en algunas de las instituciones públicas.
Entre los que aprobaron esta medida están dos diputados que se podrían acoger ya a ella: el expresidente de las Cortes, el socialista Francisco Pina y el exportavoz parlamentario del PAR, Javier Allué.
Varios parlamentarios han cuestionado las formas de aprobar esta iniciativa aunque no han dudado en defenderla. "Es de justicia que puedan tener una prestación de desempleo por un periodo de tiempo, que tengan un colchón para rehacer su vida laboral", aseguran algunos de ellos.
El próximo viernes día 01 de Julio de 2011 a las 19.30 horas, tendrá lugar en el Local Sindical de la CNT- AIT en Toledo, organizada por la Confederación Nacional del Trabajo en Toledo y el Ateneo Libertario Genaro Seguido, una Conferencia a cargo de Julio Reyero, sobre la querella que el Arzobispado interpuso por hablar de los crímenes cometidos en nombre de la Iglesia, querella que ha sido desestimada... No es un delito hablar de la verdad.
Os esperamos con mucha ilusión y agradecimiento el día 01 de Julio de 2011 a las 19.30 horas en la C/Río Valdeyernos, nº4 (Barrio del Polígono), Toledo.
Durante las protestas del colectivo de indignados de la semana pasada, una parte de ellos puso encima de la mesa la posibilidad de convocar una huelga general en el país. Ante esta circunstancia, ¿qué opinan los "sindicatos" vendeobreros? Por lo pronto, en Asturias, los chikilicuatreros de UGT junto a sus compañeros de fechorías de CCOO creen que en la actualidad, son las "organizaciones sindicales", como las suyas, las que tienen capacidad para convocar una movilización de este tipo. “Somos la representación mayoritaria de los trabajadores”, así al menos lo veía ayer el secretario general de la "socialista" UGT en la región, Justo Rodríguez Braga.
Su homólogo en la empresa CCOO, Antonio Pino, compartió la misma opinión. “Somos los únicos capaces de ir a los centros de trabajo y conseguir que estos paren”, aseguró durante un acto que se celebró ayer a la Delegación del Gobierno en Asturias contra los planes de ajustes fomentados y respaldados por ellos mismos junto a sus amos del Gobierno y la Patronal.
Pero, al mismo tiempo que precisaban su postura ante una eventual huelga general, ambos "sindicatos" en un acto más de tirar la piedra y esconder la mano, matizaron que comparten las reivindicaciones con los miles de jóvenes que salieron a las calles desde los días previos a las elecciones del pasado 22 de mayo. “Lo que nos une son sus reivindicaciones, porque son las sindicales, defendiendo el empleo y con un 45% de desempleo juvenil ya era hora de que los jóvenes se movilizasen”, indicó Braga, sin ruborizarse.
La idea de convocar una huelga general partió de las últimas manifestaciones que reunieron a miles de personas en distintas ciudades españolas, entre ellas, en Gijón. Fue en esas movilizaciones cuando surgió la posibilidad de acudir a un paro total con la intención de organizar una mayor protesta.
Por las secciones sindicales y las asambleas de trabajadores
CNT-AIT, SIN LIBERADOS, SIN SUBVENCIONES
El alcalde "socialista" de Mollet del Vallès, Josep Monràs, ha sido increpado y perseguido por unas 300 personas durante casi dos kilómetros. Monràs salía de presidir el polémico pleno donde se había aprobado el sueldo para la actual legislatura, ya que consideran, por lo visto, que cobran una miseria. Los llamados indignados lo han esperado en las puertas del ayuntamiento, donde le han pedido la dimisión y le han dicho las verdades a la cara.
El alcalde ha ido caminando desde el ayuntamiento hasta el centro Cívico de Can Pantiquet, un trayecto que ha hecho en unos 25 minutos rodeado de los manifestantes. Monras ha sido custodiado por diversos agentes de la policía local de Mollet. El alcalde ha aguantado los gritos con un ademán serio e impasible y como si la cosa no fuera con él.
El aumento de sueldo de 6.000 euros
El pleno municipal de Mollet del Vallès ratificó la decisión de situar el salario del alcalde Josep Monràs (PSC) a niveles del 2007, 65.000 euros anuales, lo que supone un incremento de 6.000 euros con relación a los 59.000 euros fijados para el año pasado.
Con los cuatro votos de los elementos de CiU, principal grupo de la oposición, el actual equipo de gobierno del PSC ha aprobado en el pleno que la retribución del alcalde será de 65.000 euros anuales, mientras que las de regidor coordinador y concejal a tiempo completo se situarán en los 44.000 y 53.000 euros respectivamente.
Entendemos como sindicato a aquella organización de trabajadores/as que se organizan para la defensa de sus intereses sociales, económicos y profesionales dentro del entorno laboral y la actividad de producción. En la CNT-AIT somos los/as trabajadores/as quienes nos organizamos por ramos de producción formando sindicatos y estos sindicatos se federan entre sí en Federaciones Locales, estas a su vez en Federaciones Regionales y estas a su vez se confederan entre sí.
Pero esto tiene un problema, y somos las personas que por circunstancias sociales y económicas propiciadas por el estado y el capital, aun siendo trabajadores/as en activo, nos encontramos en situación de desempleo. Situación delicada para cualquier persona, que si se amplia en el tiempo puede acarrear terribles y dramáticas consecuencias tanto personales, como familiares y sociales desembocando en un terrible sock y en la exclusión social.
Como se esta viendo actualmente en este contexto en el cual los capitalistas tienen sometido a la clase obrera a una crisis sin precedentes en la triste historia del estado Español, mientras los políticos solo se dedican a seguir parasitando, chupando, robando del bote y los banqueros siguen engordando cada vez más. La protección social que garantiza el Estado (Estado del Bienestar) es pésima e insuficiente: Familias enteras con todos sus miembros en paro sin ningún tipo de subsidios, desestructuración, desahucios etc. El estado del bienestar tiene su raíz en evitar el malestar social que llevó a Europa a la Segunda Guerra Mundial. Es un pacto social que establece un reparte equitativo de los beneficios y de la riqueza entre la población. Actualmente, la miseria a la que estamos condenados los trabajadores/as es gestionado por ONGs y asociaciones formadas por buitres carroñeros, más que por personas con inquietudes sociales. El estado del bienestar, mandatado por el neoliberalismo, esta siendo desmantelado y privatizando. Las ONGs, asociaciones y otras empresas se lucran a costa de subvenciones y concesiones que reciben de los estados a costa de mantener la miseria bajo mínimos y ejercer actividades que para nada acaba con la miseria, sino que la aumenta y la mantiene. Por lo tanto hasta los pobres somos rentables aunque no produzcamos.
Como trabajadores/as que somos organizados en CNT, es deber nuestro el fomentar entre los compañeros/as pertenecientes al sindicato en situaciones tan delicadas como la de encontrarse en paro, la autoorganización de los mismos para su autoprotección social, el fomento y la exigencia entre la clase obrera de las reivindicaciones de la CNT para acabar con esta lacra que nos atormenta como trabajadores/as:
Por tanto, la actividad de la asamblea de parados de CNT de Madrid consistirá en:
La finalidad es la inserción en el mercado laboral con un puesto fijo, estable, bien remunerado que satisfaga las necesidades de nuestros/as compañeros/as para acabar con esta situación. Todo ello, claro está, coordinado con la lucha del anarcosindicalismo para las mejoras de las condiciones de los/as trabajadores/as y seguir impulsando a nuestra organización como herramienta lucha para la totalidad de la clase obrera y seguir construyendo el cambio social hacia el comunismo libertario.
Asamblea de Parados de Madrid CNT-AIT
asambleadeparadoscntmadrid.blogspot.com
Un grupo de compañeros del sindicato de Alicante ha manifestado su indignación por estos hechos (el cese ilegal de trabajadores y despido del compañero David) ante las puertas de la central de la CAM en Alicante, situada en la Avenida Oscar Esplá, centro neurálgico del capital en la ciudad.
La concentración en la misma puerta de la CAM llamó la atención enseguida de todas las personas que pasaban, tanto clientes de la CAM, como trabajadores y trabajadoras tanto de la Caja de Ahorros como de los comercios cercanos, los conductores de autobús, etc..., que nos pedían información y preguntaban interesados en el conflicto.
Estuvimos parte de la mañana explicando por el megáfono las condiciones laborales en la CAM, sobre todo en lo referente a la cesión ilegal de los/as trabajadores/as. Cesión ilegal por la cual tenemos denunciada a la Caja de Ahorros y que ha sufrido nuestro compañero hasta el despido.
Ciertamente, con los problemas que azotan a la Caja, la gente no está precisamente “confiada” en esta institución y esto hace que las personas sean más receptivas con los problemas ajenos y se solidaricen más fácilmente con un padre de familia despedido y con una hipoteca ¡qué paradoja!, en la CAM. Lo cual significa que nuestro compañero presuntamente ha sido explotado y despedido sin escrúpulos, pero seguirá pagando a la CAM por poder vivir en su piso. Nos preguntamos si, cuando el compañero ya no pueda pagar la hipoteca a su antigua empresa, ésta le tirará a él y a su familia, a la calle, esta vez literalmente.
Que barato resulta para los capitalistas el condenar a las familias a la miseria, y con que facilidad sus cómplices, CC.OO, UGT que firman y pactan las reformas laborales que permiten y fomentan estas tropelías.
La CNT ni puede permitir ni permite que suceda este tipo de cosas, por eso, allá donde haya un compañero de la CNT, debe de haber una defensa implacable de nuestros derechos por medio de la acción directa, el boicot y la huelga.
Qué queremos: La CNT-AIT de Alicante exige la readmisión inmediata y sin condiciones del compañero David. Exigimos que vuelva a su puesto de trabajo, con el grupo profesional que se merece, y todos los atrasos causados por haberlo tenido durante cuatro años de manera fraudulenta (contrato con otro grupo profesional, altas y bajas sospechosas para cobrar la subvención del paro).
Hasta que veamos cumplidos estos objetivos, no nos retiraremos del conflicto.
CON EL PAN DE LOS TRABAJADORES NO SE JUEGA
Para más información del conflicto: http://alacant.cnt.es/
En un artículo publicado en su página personal de Internet, que recoge Europa Press, Moral cree que "no estaría de más" que se celebrara una protesta en defensa de la democracia frente a las actitudes, a su juicio, "intolerables" sufridas por "buena parte" de los diputados catalanes.
Ayer, 16 de junio, a partir de las 19h, el Ateneo Libertario Alomà y la CNT-AIT de Tarragona organizaron una concentración ante la sede de la Confederación Empresarial de la Provincia de Tarragona y de los sindicatos subvencionados y a su servicio CCOO y UGT, para denunciar una vez más los recortes en derechos sociales, la precariedad de la vida y la especulación, y en favor de la autogestión.
Se desplegó una pancarta y se repartieron más de 500 octavillas, mientras se leía el comunicado y se coreaban lemas por megafonía. Hay que destacar la simpatía y apoyo que despertó el acto entre muchos peatones y conductores que pasaban por la zona.
La CNT-AIT de Tarragona volverá a salir a la calle por este mismos motivos este próximo domingo 19 de junio, en la manifestación unitaria contra los recortes sociales, que saldrá a las 19h de la plaza Imperial Tarraco de Tarragona, formando bloque propio, como ya hizo en la anterior convocatoria.
CNT-AIT Tarragona
El sábado 11 de junio, coincidiendo con el pleno municipal donde se estaba realizando la investidura del nuevo alcalde, más de 40 personas participaron en la concentración convocada por la CNT-AIT contra el Pacto Social y los recortes. El acto sirvió de presentación del nuevo Núcleo Confederal creado en la localidad Cántabra. Con esta, ya son tres las poblaciones que cuentan con la presencia de la central anarcosindicalista en esta región; Castro Urdiales, Torrelavega y Santander.
El crecimiento que está experimentando la central sindical en los últimos años, tanto en Cantabria como en el resto del estado, se pudo apreciar en el interés mostrado por los numerosos transeúntes que se acercaron para ser informados, coger octavillas, adquirir material libertario y en algunos casos incluso para afiliarse.
Para empezar, intervino un compañero de la CNT-AIT castreña que hizo un detallado repaso a la situación del municipio, denunciando el despilfarro sin sentido que producirán los proyectos del AVE y del puerto deportivo, a lo que hay que sumar la destrucción del patrimonio natural del pueblo. También denunció la corrupción e impunidad de la clase política, coincidiendo con el pleno municipal a pocos metros, donde se estaba nombrando un nuevo alcalde.
Posteriormente habló otro compañero de Santander, que hizo un recorrido por la batería de medidas contra los derechos laborales y sociales a los que estamos asistiendo, desmontando los últimos pilares de un estado del bienestar ya de por sí bastante raquítico e incapaz de satisfacer las necesidades humanas básicas. Por ultimo, se animó a los vecinos y vecinas de Castro a construir, desde abajo, el sindicato, como herramienta capaz de mejorar nuestra vida en el día a día, de enfrentar políticas que no son sino robos a la mayoría social.
A las 13:30 se dio por concluido el acto, valorándose muy positivamente, la respuesta de los vecinos y vecinas a este primer acto de la CNT-AIT en la ciudad de Castro.
Salud y anarcosindicalismo.
Desde el Grupo Anarquista Sueño De Esperanza( FIJA ) informamos de que el próximo día 3 de Julio tenemos preparada la segunda edición de la ruta de senderismo en Lorca. Desde aquí os invitamos a participar en la misma en la cuál se presentan algunas actividades que pueden ser de interés para much@s. A continuación os ampliamos la información de la actividad.
II Ruta de Senderismo.
Domingo día 3 de Julio a las 10:30 en el Huerto la Rueda (Lorca).
-Ruta de senderismo. (Dificultad media. 45 minutos de duración aproximada)
-Comida. (plato+bebida: 5€)
-Charla sobre el movimiento 15-M y lo que esta generando. (A cargo de militantes del Grupo Anarquista Sueño De Esperanza)
Se necesita la confirmación de la asistencia antes del 29 de Junio.Confirmar la asistencia a este correo: grupodesperanza@hotmail.com