
Daniel  Ordóñez es el "líder" de la Plataforma per Catalunya en L'Hospitalet, el  municipio más grande donde la formación xenófoba ha conseguido  representación, y en esta legislatura será concejal portavoz del partido  de Josep Anglada en el consistorio ribereño. Pero  cuando tenía 18 años, en 1999, Ordóñez no se movía entre las paredes  del Ayuntamiento sino que formaba parte de una banda de skins que fue detenida y que, según dijo el entonces ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, estaban entre "los más peligrosos". Y  no sólo eso, sino que también formó parte, al año siguiente de las  juventudes de Alianza por la Unidad Nacional, un partido liderado por el  ultra Ricardo Sáenz de Ynestrillas hijo.
El 7 de octubre de 1999, con tan sólo 18 años, la policía detuvo a Ordóñez junto ocho neonazis de un grupo skin . Ordóñez, sin embargo, no fue condenado y asegura que todo era un montaje. Según  informó la policía, estos "prendas" se encontraban en la plaza de Fernando  Reyes de la Sagrera y atemorizaban ciudadanos en los barrios de Horta,  Eixample y la Sagrada Familia. "Su  especialidad era la violencia como forma de diversión", declaró quien  era jefe de la policía en Cataluña, Francisco Arrebola. Los  agentes les acusaban de intento de agresión sexual, coacciones y  amenazas de muerte, y palizas a inmigrantes y recién llegados. También  de haber golpeado un guardia urbano de paisano que los amonestó y a un  ciudadano cubano de piel negra, así como de haber obligado a un anciano a cantar  el Cara al sol a mano alzada. La  policía no descartaba que hubieran instigado los primeros incidentes  xenófobos en el barrio de Ca n'Anglada de Terrassa, que habían pasado en  julio de ese año
Los jóvenes skins  detenidos formaban parte de las juventudes de Alianza por la Unidad  Nacional, un partido ultra con que concurrió a las elecciones europeas  en el número 56 de la lista. La lista la encabezaba el conocido dirigente ultra Ricardo Sáenz de Ynestrillas, hijo. 
La noticia fue llevada a La Vanguardia de aquel día y también apareció en otros medios estatales como Abc , ya que las detenciones tenían lugar pocos meses después de los disturbios de Ca n'Anglada y poco antes de los que sacudieron el Ejido, en Almería, en febrero del año siguiente. "Estos nueve son, con diferencia, los más peligrosos" de los fascistas que había en Barcelona, recalca la crónica de La Vanguardia de aquel día, que cita el entonces ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja. "Los detenidos responden al estereotipo skin : cazadoras marca Bombero, pantalones ajustados, botas y simbología nazi ", añadía la crónica de El País .