lunes, 8 de marzo de 2021

Asociación Internacional de l@s Trabajador@s: en defensa de la AIT y de sus secciones


Desde el secretariado de la AIT (Asociación Internacional de l@s Trabajador@s) queremos denunciar públicamente una serie de ataques que desde hace algunos años están recibiendo nuestras secciones en diversas partes del mundo. Una vez más, nos vemos obligados a defender a nuestra organización internacional de agresiones similares.

Resulta complejo definir cuando comenzaron todos estos ataques, pero nos arriesgaríamos a afirmar que se iniciaron durante el año 2016, cuando la CNT de España y la USI de Italia, que todavía eran secciones de la AIT, hicieron públicos algunos comunicados en los que hablaban de la necesidad de “refundar la AIT”.

Éstas Secciones habían formulado en sucesivos Congresos una serie de propuestas que habían sido rechazadas y que consistían en dar la mayoría de los votos en la AIT a unas pocas secciones, con una voz dominante a la CNT de España y limitar el acceso a la AIT solo a organizaciones grandes. El sistema propuesto fue especialmente pensado para que solo las tres secciones que promovían la “refundacion” pudieran controlarla.

De esta de manera la «refundación» de la AIT se podría aprobar solo con los votos a favor de estas 3 secciones más numerosas, y acordada sin tener en cuenta la opinión de la mayoría de su secciones.

Se trataba de la CNT española, la USI italiana y la FAU alemana.

La USI llevaba ya muchos años en polémica dentro de la AIT por su participación en las elecciones sindicales (llamadas RSU en Italia). Evidentemente, esto suponía una vulneración del principio de acción directa como método de lucha de las trabajadoras. La USI, pues, estaba aceptando la delegación de la lucha en comités, organismos verticales y en intermediarios que diluyen y apagan el conflicto obrero.

Estaban ayudando a poner la capacidad de decisión y de lucha de las trabajadoras en manos de burocracias sindicales que el Estado y la patronal ampara y apoya.

La FAU, por su parte llevaba varios años incumpliendo los acuerdos en materia de contactos internacionales. A espaldas de las demás secciones, estaba apoyando sindicatos contrarios al anarcosindicalismo. Se trataba de sindicatos verticales en su funcionamiento interno, ligados a partidos políticos y que reciben subvenciones estatales. Incluso llegaron a apoyar sindicatos abiertamente enfrentados a algunas secciones de la AIT.

En la CNT de España, por aquel entonces, estaba emergiendo una facción que buscaba desviar su funcionamiento interno de los principios del anarquismo. Esta facción logró dotar de gran poder a los comités a partir del Congreso de Córdoba, en 2010. Esto resultó en la transformación de una organización horizontal en una organización gobernada por un profundo autoritarismo. La falta de horizontalidad desencadenó una serie de purgas masivas de decenas de sindicatos que protestaron o criticaron esa dinámica autoritaria. Se expulsó a quienes criticaron la ausencia absoluta de transparencia en la gestión del dinero por parte de los comités. Y la falta de transparencia permitió continuos desfalcos por los que ningún secretario tuvo que responder. Se expulsó a quienes criticaron la introducción de dirigentes con sueldo y la aproximación a partidos políticos. Se abrió la puerta a la entrada de políticos profesionales, e incluso empresarios con asalariados, a los comités. Todo ello permitió una transición del discurso anarcosindicalista y libertario hacia el sindicalismo neutro, reformista y socialdemócrata. Ese proceso culminó en la CNT-CIT actual.

Al ser rechazadas sus propuestas por la AIT, estas tres secciones tomaron la decisión de promover una escisión dentro de la Internacional. Una escisión que además, entre algunas de estas secciones ni siquiera había sido discutida por la militancia.
En ese momento, la CNT de España, la USI y la FAU, convocaron una Conferencia Internacional que se celebraría finalmente en Baracaldo (España) en la que se discutiría la escisión de la AIT. A pesar de tratarse de una escisión, los organizadores de esta Conferencia la anunciaron como Conferencia de “refundación de la AIT”. Esta «refundación» nunca se aprobó, ni tan solo se propuso o discutió en ninguno de los Congresos oficiales de la Internacional.

En ese momento el Secretariado de la AIT hizo pública una declaración titulada “Errores de concepto sobre la conferencia de escisión”. En la que se dejaba claro que dicha Conferencia Internacional se celebraba contra los Estatutos y contra los acuerdos adoptados por los Congresos de la AIT. En definitiva, no estaba convocada ni por la AIT, ni por ningún acuerdo de la Internacional.

A esa conferencia asistieron la USI, la FAU, IP (Polonia) y ESE (Grecia), CNT de España, la CNT de Francia, la FORA y Rocinante de Grecia. También acudieron como observadores las IWW del Reino Unido, de USA y de Alemania. Habían invitado, no a los miembros de pleno derecho de la AIT, sino a otras organizaciones ajenas a la misma, con la intención de que tomaran partido por la escisión. Estaban «refundando» la AIT a espaldas de la AIT. Además, no todos los delegados de estas organizaciones tenían mandatos de tomar parte de esta nueva internacional.

Finalmente solamente cuatro organizaciones que estuvieron en algún momento en la AIT, formaron parte de la facción escisionista: CNT España, FAU, USI y FORA. El resto de organizaciones que integraban la AIT quedaron fieles a los acuerdos, principios y estatutos de la misma.

Tras estos hechos consumados, el Congreso de Varsovia de la AIT acordó desafiliar a CNT, FAU y USI como resultado de un desprecio consciente por el proceso horizontal, los estatutos y las cuotas de la AIT.

Los intentos divisivos y destructivos por parte del Comité Confederal de la CNT en complicidad con la FAU y la USI no son más que un ataque a los principios, tácticas y objetivos de la AIT y al anarcosindicalismo. Estaba claro por tanto que estas tres secciones estaban actuando contra la AIT y, en muchos casos, al margen de su propia militancia. Este fue el caso clarísimo que se dio en la CNT española. Su Comité Confederal había decidido unilateralmente dejar de pagar las cuotas a la AIT. Los afiliados seguían pagando mensualmente sus cuotas, y el Comité Confederal reteniendo la parte que debía ser destinada a la AIT, sin que la organización lo hubiera decidido.

Como no contaban con el consenso interno en las secciones elaboraron una estrategia muy clara. Prefirieron forzar su expulsión de la AIT por impago injustificado de cuotas, mientras preparaban su propia internacional paralela.

Poco tiempo después la facción escisionista adoptaba el nombre de Confederación Internacional del Trabajo/ International Confederation of Labour, en la que se integraban grupos como la IWW USA, IWW Canadá, FORA (Argentina), ESE (Grecia), CNT-CIT (España), FAU (Alemania), USI (Italia) e IP (Polonia).

Sin embargo, la CNT de España, que presumía de gozar de un consenso interno en sus decisiones, no podía disimular. Multitud de sindicatos habían sido expulsados en contra de los estatutos y sus acuerdos, o se habían desfederado voluntariamente, y otros no estaban de acuerdo. La CNT perdió más de treinta sindicatos en todo su territorio desde 2010, por la deriva reformista que estaba adoptando la organización.

La deriva hacia el reformismo en la CNT-CIT y su expulsión de la AIT llegó a provocar que una parte considerable de estos sindicatos de la CNT expulsados y desfederados inorgánicamente decidieran reagruparse recuperando sus viejos lazos federativos y volver a pedir la adhesión a la AIT. Esta CNT-AIT fue reconocida como la continuadora de la trayectoria de la AIT en la región Española por el Congreso Extraordinario de la AIT de Belgrado en 2017.

Sin embargo, los ataques contra la AIT no solamente se habían estado realizando mientras las secciones que pretendían «refundar» la AIT eran parte de la AIT, sino que siguieron posteriormente cuando ya habían sido dadas de baja.

En 2018 los intentos por parte de la CNT-CIT de perseguir y destruir a la AIT en España no cesaron, sino que se multiplicaron y fueron más allá. Ese año, la CNT-CIT demandó judicialmente a siete sindicatos de la CNT-AIT en los Juzgados por utilizar las siglas de la CNT y por utilizar “su” logo y “su” anagrama. En estas primeras demandas, la CIT en España solicitaba una indemnización de 350.007 euros, en concepto de indemnización por daño moral y por utilizar las siglas de la CNT. Finalmente, las demandas fueron desestimadas por los tribunales y la CIT tuvo que desistir de sus intentos de atacar judicialmente a la CNT-AIT.

Poco tiempo después, los ataques de la CNT-CIT siguieron con la expulsión fraudulenta de la Federación Local de Madrid, el asalto de sus locales y una denuncia penal contra la militancia anarcosindicalista en esa ciudad. Estas agresiones fueron también denunciadas públicamente por la AIT en solidaridad con estas compañeras y compañeros.

Los ataques judiciales de la CIT contra la CNT-AIT volvieron a mediados de 2020, donde diecinueve sindicatos de la CNT-AIT recibieron demandas judiciales por parte de la CIT a través de la Audiencia Nacional. Este hecho tenía un gran significado, ya que este tribunal es la continuación del antiguo Tribunal de Orden Público de la dictadura fascista especialmente dedicado a la represión de militantes anarquistas y antifascistas. En este segundo ataque judicial la CIT pedía cerca de 950.019 euros en total por no dejar de utilizar las siglas de la CNT-AIT.

La CIT necesita mostrarse como una organización combativa e incluso anticapitalista, con el fin de diferenciarse y vender su producto sindical entre la clase trabajadora descontenta. Pero sus prácticas son las mismas que las de las grandes burocracias sindicales subvencionadas por el Estado y el capitalismo, que fácilmente desvelan su traición y su sumisión al sistema.

Siempre ha sucedido que algunas organizaciones sindicales, o escisiones de éstas, que en el pasado fueron revolucionarias se integran en el sistema capitalista. Lo cierto es que siempre habrá organizaciones que quieran reproducir el modelo sindical que beneficia al capitalismo: dirigentes sindicales y liberados del trabajo, autoritarismo, dejación de la lucha obrera en cúpulas profesionales, judicialización exclusiva de las luchas, renuncia al contenido revolucionario o transformador de las organizaciones obreras… modelos sindicales que al poco tiempo generan todo un entramado corrupto y autoritario.

A diferencia de esto, la AIT no se fundó para vender proclamas más o menos revolucionarias o capitalistas, se constituyó con el fin de difundir las ideas emancipatorias entre la clase trabajadora, porque solo difundiendo una conciencia revolucionaria y solidaria entre las oprimidas podremos transformar la lucha contra los ataques de los patronos de hoy, en la lucha por la sociedad sin patronos de mañana. Puede que nos lleve tiempo, pero no existen atajos posibles. Solo difundiendo ideas revolucionarias y poniéndolas en práctica promoveremos una transformación social revolucionaria.

Sin embargo, no ha sido solamente la CNT-AIT de España la que ha sufrido ataques, otras Secciones de la AIT han recibido otros ataques por parte de algunas organizaciones locales como la IWW de Melbourne, contra miembros de ASF Melbourne y del Club Anarquista de la misma ciudad, con el consentimiento de los IWW de USA, Canadá y Australia. El conflicto comenzó cuando miembros de IWW reclamaban el derecho a los bienes y al local del Club Anarquista, llegando a presentar acciones legales contra ellos e incluso haciendo públicos los nombres de los veintidós miembros que pertenecían al Club, lo que los señalaba ante la policía y los grupos fascistas australianos.

El caso de las compañeras y compañeros de ASF y del Club Anarquista de Melbourne es muy parecido a los ataques que la CIT está dirigiendo contra la CNT-AIT: se nos ataca y se colabora con el Estado para que este acabe con nosotros.

El anarcosindicalismo en algunas regiones no cuenta hoy con la fuerza que contaba en el siglo pasado. Si bien es cierto que está creciendo con nuevas adhesiones a la AIT en países donde nunca antes había estado presente como sucedió en su último congreso celebrado en Melbourne. Esta es una dura realidad en Europa especialmente, y que puede ser explicada por numerosos factores, entre ellos, como es evidente, el exterminio físico de toda una generación de militantes anarcosindicalistas por regímenes totalitarios de todos los signos, incluidos los regímenes mal llamados «socialistas», el surgimiento de la sociedad del consumo, etc., y sobre todo de la ausencia casi total de ideas revolucionarias entre la clase trabajadora.

Ante este hecho algunos creen que la causa se encuentra en nuestros principios, y por tanto hay que renunciar a ellos para poder adaptarse a los nuevos tiempos. La renuncia a las ideas y a la lucha revolucionaria, en este proceso, acaba sustituida por esa adaptación al mercado capitalista de las organizaciones obreras.

En definitiva, existe una causa común a todos estos ataques que responde a un deseo por parte de la CIT de que no exista ninguna organización anarcosindicalista que -por sus ideas, sus prácticas y sus experiencias de lucha- les haga sombra.

Desde el Secretariado de la AIT nos oponemos a todos estos ataques y los denunciamos públicamente para que las organizaciones revolucionarias de trabajadoras y trabajadores de todos los países del mundo sean testigos de los mismos, y no solamente los observen impasibles, sino que juzguen por sí mismos la naturaleza y el carácter de estas organizaciones que, pese a su larga tradición de lucha, actúan en la actualidad, en este y en otros sentidos, como enemigos declarados de la clase trabajadora.

Secretariado de la AIT

Puerto Real (Cádiz): entierro de dos asesinados por el franquismo en la Guerra Civil

La Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica Social y Política de Puerto Real, en un acto muy emotivo y dentro de las normas de seguridad que la situación requería, entregó a las familias de Juan Díaz Menacho y Pedro Cumplido Casas los cuerpos que fueron recuperados de una fosa común que se encontraba dentro del recinto del Cementerio de Puerto Real y que han sido analizados por medio de ADN donado por su hijo Juan Díaz Betanzos siendo POSITIVO su resultado, igualmente como  Josefa Cumplido Albiach donado por su hija con el mismo resultado que el anterior.

Estos análisis fueron elaborados por el Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada, siendo sus responsables D. José Antonio Lorente  Director del Laboratorio de Identificación Genética y D. Juan Carlos Álvarez Responsable Técnico del mismo laboratorio.

Acto que empezó con el traslado de los cuerpos que portaban Paco Aragón y Antonio Molins miembros de la Asociación, seguidos de los familiares y el resto de los asistentes en un número no mayor de 25 respetando las normas actuales de pandemia, desde el Tanatorio hasta el monolito donde se celebró el acto.

Este empezó con la lectura de un comunicado que al final se describe, con la firma del documento de entrega de la Asociación a los familiares, la entrega del estudio arqueo-antropológico y efectos personales por parte del equipo técnico de la exhumación y terminó con su entierro en los nichos familiares dentro de una profunda emoción entre los asistentes.

COMUNICADO ENTREGA DE CUERPOS A LOS FAMILIARES

Hoy recordaremos a las dos personas que fueron vilmente asesinadas en 1936 por el régimen fascista, Juan Díaz Menacho y Pedro Cumplido Casas que dieron su vida por un mundo mejor, como tantos hombres y mujeres de nuestro pueblo y cuyo comportamiento ejemplar en la defensa de sus derechos les llevó a la muerte.

El acto de hoy constará de tres partes, la lectura de este comunicado, la firma de la documentación y su entierro.

Voy hacer un poco de historia de lo que han sido los trabajos de indagación, localización, exhumación de la fosa y resultados de ADN.

Todos los objetivos que nos propusimos la Asociación allá por el año 2003 y que fuimos terminando paso a paso son los siguientes:

            - Difusión de la represión de Julio 1936

            - Manifiesto de sensibilización ciudadana al pueblo de Puerto Real.

            - Punto de información para los familiares

            - Jornadas Culturales con conferencias

            - Exposición documental

            - La Instalación de este Monolito en memoria de los asesinados

            - Eliminación símbolos franquistas en nuestro pueblo

            - Retirada medalla de oro e hijo adoptivo al asesino del pardo

            - Nombramientos de nuevas calles relacionado con la memoria histórica

            - Homenajes anuales desde el año 2005 hasta la fecha, con la suspensión del último año por el tema de la pandemia.

Todo lo anteriormente dicho, cumplimentado y terminado en el año 2008, procedimos a investigar y localizar lo que para nosotros era lo más importante desde la creación de nuestra asociación, la fosa donde se hallaban los cuerpos de los compañeros asesinados.

El equipo de investigación encabezada por el compañero de la CNT Antonio Molins, y después de muchas consultas y entrevistas con personas mayores, llega por fin a tener información de una persona que había trabajado en la hormigonada de las calles del cementerio en el año 1999, José María Romero Santos que nos informó donde se encontraba la fosa, gracias por todo José, quedamos enormemente agradecido y especialmente las familias de los represaliados, por lo tanto quedaba por localizarla, certificarla, y nos pusimos manos a la obra.

Pasamos el georadar de la Universidad de Málaga por todas las calles del cementerio, en Marzo del 2009 se localizó alteraciones en la zona señalada por José que nos había marcado el lugar exacto.

 En Junio del 2010, se certificó y empezamos a realizar los trámites y los proyectos necesarios para empezar los trabajos de exhumación en su primera fase, con un proyecto elaborado por el arqueólogo Jesús Román Román, el antropólogo forense Juan Manuel Guijo Mauri y el antropólogo físico Juan Carlos Pecero Espín.

El día 18 de junio 2014 se localiza la fosa. Procedimos a la intervención el 11 de agosto de 2014 finalizando la primera fase el 26 de diciembre del mismo año.

La intervención arqueológica de la segunda fase en campo comenzó el 25 de Noviembre de 2015 y finalizó el 22 de Julio de 2016 que familiares, equipo técnico y asociación procedieron a cerrar la fosa con arena a la espera de su hormigonada que se realizó con el costo económico a cargo de la gerencia de Cemabasa el día 3 de Abril de 2017.

A continuación voy a daros información de los resultados arqueológicos y antropológicos:

La fosa tenía una longitud 31 metros,  2,50 de ancho y por 1,60 de profundidad.

•Total individuos exhumados: 185

◦141 inhumaciones primarias

◦44 inhumaciones alteradas

•Demografía (inhumaciones primarias)

◦139 sujetos masculinos

◦2 femeninos  

◦Predomina el sector por debajo de 30 años y destacan 9 sujetos en torno a 17 años

•Episodios violentos: 152

◦78,72 % de individuos con episodios violentos detectados

◦58,15 % con orificios

◦39,72 % con fracturas perimortem

◦10 % con balística

Las muestras de ADN de los restos óseos se recogieron el 23 de Marzo de 2017 y de los familiares el 6 de Mayo del mismo año en un número de 55 personas (29 de Puerto Real, 9 de Rota, 4 de Cádiz, 4 de San Fernando, 3 de Madrid, 2 de Chiclana, 1 de Jerez, 1 de Tarifa, 1 Barcelona y 1 de Palma de Mallorca).  

El 6 de Octubre del 2017 la Asociación junto a la Dirección General de Memoria Democrática nos desplazamos a Granada para la entrega de las pruebas al laboratorio Genyos.

Una vez terminado estos análisis por parte del Laboratorio nos comunican los dos positivos de las personas de Juan y Pedro que coincidían con los números 29 y 56 de las muestras entregadas.

A continuación algunos datos sobre ellos:

JUAN DIAZ MENACHO: Nació el 15 de Marzo de 1895 en Algar (Cádiz) hijo de José e Isabel, en el momento de su asesinato tenía 41 años de edad y vivía en la Dehesa de los Arquillos cuando fue asesinado el 13 de Agosto de 1936, casado con Manuela Betanzos Pérez nacida el 30 de Mayo de 1898 en Medina Sidonia, tenía 7 hijos, Manuel, Isabel, María, José, Luisa, Rosario y Juan que vive actualmente y cuenta con 88 años de edad, a Juan Díaz Menacho no se le conoce afiliación política ni sindical.

PEDRO CUMPLIDO CASAS: Nació el 17 de Septiembre de 1904, natural de Puerto Real, en el momento de su asesinato tenía 32 años de edad y vivía en la calle Lerdo de Tejada 55, hijo de Manuel y Josefa, casado con Dolores Albiach Moreno y tenía dos hijos Pedro y Josefa que vive actualmente y cuenta con 89 años de edad, Pedro de profesión carpintero, anarquista y vicepresidente del Sindicato Metalúrgico adherido a la CNT.

Esta es la información precisa, detallada y transparente para conocimiento de todos y con la idea de no olvidar lo que pasó en nuestro pueblo, aquí no hubo guerra, solo represión, represión por parte de esta jauría de criminales fascistas.

Queremos recordar a quienes perdieron su libertad, al padecer prisión, trabajos forzosos ó internamientos en campos de concentración dentro ó fuera de nuestras fronteras. También a quienes perdieron su tierra de nacimiento al ser empujados a un largo, desgarrador e irreversible exilio. Y a todos los que sufrieron represión durante la Dictadura Franquista.

También para aquellas personas que han fallecido y que no lograron saber donde estaban sus familiares.

A continuación procederemos a la firma de la documentación por parte de la Asociación y familiares para después proceder a su entierro.

Puerto Real 6 Marzo de 2021

sábado, 6 de marzo de 2021

SOV de CNT-AIT de Chiclana: 8 de Marzo: Día de la Mujer Trabajadora



 "...Lo anarquista es dejar que la mujer actúe en uso de su libertad, sin tutelas ni coacciones; que ella se inclinará hacia lo que su naturaleza y la índole de sus facultades la dicten.”    

El 8 de marzo se conmemora el día internacional de la mujer. Fue, un 8 de marzo de 1857, cuando las obreras textiles y de la confección de Nueva York, realizaron una gran huelga y se manifestaron en las calles exigiendo condiciones más dignas y el derecho a trabajar. Ocurrió también el 8 de marzo de 1908, cuando un grupo de mujeres trabajadoras textiles de la fábrica Cotton, reclamaron en las calles la jornada de 8 horas, abolición del trabajo infantil e igualdad del voto para la mujer, mientras que otras 129 obreras permanecieron en el establecimiento y fueron masacradas en el incendio provocado por sus patrones y la policía neoyorquina, en respuesta a estas reclamaciones. 

Desde el SOV de CNT-AIT de Chiclana, entendemos que al igual que el 1º de Mayo, la fecha del 8 de marzo, también es igual de señalada para l@s libertari@s ya que entendemos que el feminismo, y más aún desde el punto de vista anarquista, ha de ser siempre de modo combativo y radical, identificando al pernicioso patriarcado, a quiénes lo integran y apoyan, y a sus defensor@s como nuestro principal enemigo, ya sea dentro del ámbito, social, político, religioso o cual fuere, y reconocerlo como la ideología que respalda la opresión de la mujer de todas las maneras presentes en la vida cotidiana, en la educación, en los puestos de trabajo, en la salud, en la legislación, en lo sexual, etc., etc. 

Entendemos desde este sindicato como anarquistas, seamos hombres, mujeres, de cualquier género o condición sexual, que estamos obligados a combatir al patriarcado dentro y fuera de nuestras filas, evitando y desterrando toda descalificación, discriminación, burlas o censuras, hacia nuestras o no compañeras, repetimos de nuevo, sea cual fuere nuestro ámbito. 

El ser anarquista requiere afinidad, empatía, igualdad, apoyo mutuo, solidaridad y respeto, entre otras muchas otras cosas. Así entendemos que la lucha contra el patriarcado, no debe quedar en la teoría, es el momento de pasar a la práctica. Queremos ser feministas siendo anarquistas, y viceversa. Así lo definía la compañera Lucía Sánchez Saornil: “...el anarquista que pide la colaboración de la mujer para la obra de subversión social, ha de comenzar por reconocer en ella una igualdad con todas las prerrogativas de la individualidad. Lo anarquista es dejar que la mujer actúe en uso de su libertad, sin tutelas ni coacciones; que ella se inclinará hacia lo que su naturaleza y la índole de sus facultades la dicten."

Muerte al Patriarcado y al Capital. 

Tod@s a la Huelga General 

CNT-AIT de Chiclana, marzo 2021


Ya está disponible nº 122 de "Todo por Hacer". Marzo 2021




"Todo Por Hacer" es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org

Descarga el número de marzo de 2021 aquí

Artículos

  • Canarias, la cárcel más grande del Estado
  • Cañada Real, unavida de lucha contra las violencias institucionales
  • El síndrome de Sherwood o cómo la policía revienta una protesta
  • Navalquejigo vive. La okupación rural madrileña amenazada
  • Palestina y el Sáhara como moneda de cambio. Biden apuesta por el continuismo con las políticas de Trump
  • Hasta el fin del mundo: Notas sobre el golpe de Estado en Myanmar
  • Preservando la memoria de Stuart Christie. Campaña de financiación para crear un archivo conmemorativo en Londres

Memoria histórica

  • Eduardo Dato. Centenario del magnicidio y asalto al régimen de la restauración monárquica

Recomendaciones

  • [Cómic] Memorias del hombre pájaro. Un cómic sobre Diego Marín Aguilera y su artefacto volador
  • [Novela] Imposible
  • [Memorias] De activista a terrorista
  • [Ensayo] Némesis médica. La expropiación de la salud y otros escritos

Tirada: 1.000 ejemplares
Contacto: todoporhacer@riseup.net
www.todoporhacer.org

CNT, Vigo: Folga Feminista e de Clase / Huelga Feminista y de Clase

 


Galego:

8M 2021: FOLGA FEMINISTA E DE CLASE

Un ano máis CNT-Vigo convoca folga este 8M.

Un ano máis, as obreiras voltamos tomar as rúas: porque a pandemia non pode ser escusa para someter ás mulleres!

Unhas vez máis, as crises sociais e económicas sacan á luz o que está latente no ideario colectivo: que as mulleres seguimos sendo cidadás de segunda categoría e, nalgúns sitios, nin sequera somos cidadás.

Por isto, temos que demostrarlle ao mundo enteiro que, SE NOSUTRAS PARAMOS, O MUNDO PARA.

Convocamos FOLGA XERAL FEMINISTA E DE CLASE:
– DE COIDADOS: sen coidados non hai vida
– DE CONSUMO: o capitalismo salvaxe reduce a nosa felicidade a mercar e mercar
– ESTUDANTIL: por unha educación pública, laica e, por suposto, feminista
– LABORAL: basta de traballos feminizados, basta de precariedade laboral feminina, non máis acoso no traballo, igualdade salarial e un longo etcétera de abusos e humillacións.

COMPAÑEIRA, DEFÉNDETE E LOITA!!

ESTE 8M EU VOU!!!

Castellano:

8M 2021: HUELGA FEMINISTA Y DE CLASE

Un año más CNT-Vigo convoca Huelga este 8M.

Un año más, las obreras volvemos a tomar las calles: porque la pandemia no puede ser excusa para someter  a las mujeres.

Una vez más, las crisis sociales y económicas sacan a la luz lo que está latente en el ideario colectivo: que las mujeres seguimos siendo ciudadanas de segunda categoría y, en algunos sitios, ni siquiera somos ciudadans.

Por esto, tenemos que demostrarle al mundo entero que, SI NOSOTRAS PARAMOS, EL MUNDO PARA.

Convocamos HUELGA GENEERAL FEMINISTA Y DE CLASE:
– DE CUIDADOS: sin cuidados no hay vida
– DE CONSUMO: el capitalismo salvaje reduce nuestra felicidad a comprar y comprar
– ESTUDIANTIL: por una educación pública, laica y, por supuesto, feminista
– LABORAL: basta de trabajos feminizados, basta de precariedad laboral femenina, no más acoso en el puesto de trabajo, igualdad salarial y un largo etcétera de abusos y humillaciones.

COMPAÑERA, DEFIÉNDETE Y LUCHA!!

ESTE 8M YO VOY!!!





CNT-AIT, Alicante: la CNT-AIT logra tumbar un nuevo despido nulo




En octubre de 2018, la empresa Pimon, dependiente del Ayuntamiento de Ondara, despedía a un trabajador por quejarse de sus condiciones laborales en la piscina municipal.

La ausencia de días de descanso y vacaciones, con turnos de siete días a la semana durante meses, y todo tipo de irregularidades en el pago de nóminas, eran algunas de las reclamaciones del trabajador al que pretendían "liquidar".

Con el apoyo de los sindicatos de Alicante y La Marina Alta de la CNT-AIT, el trabajador demandaba que su despido era completamente nulo, ya que obedecía a una estrategia de represión por parte de la empresa para evitar que se lograran las mejoras reclamadas.

Ahora, cerca de dos años y medio después, el juzgado de lo social Nº1 de Benidorm da la razón al trabajador y a la Confederación anarcosindicalista. En su sentencia ha declarado nulo el despido y ha condenado a la empresa a que readmita inmediatamente en su puesto al despedido.

El juzgado también condena a la empresa a abonar íntegramente los salarios no percibidos durante el tiempo que mantuvo al trabajador represaliado fuera de su puesto.

Esta pequeña victoria no habría sido posible sin la acción directa y la solidaridad, y es un claro ejemplo de cómo se pueden lograr los objetivos de la clase trabajadora mediante la auto-organización y la lucha, sin necesidad de dirigentes ni subvenciones de ningún tipo.

¡ORGANÍZATE! ¡QUE NADIE NOS CALLE!
¡UNIÓN, ACCIÓN Y AUTOGESTIÓN!

CNT-AIT, Albacete: Jornadas Culturales. De la Crisis capitalista a la Autogestión Obrera




Desde el Sindicato de Oficios Varios de Albacete de la CNT-AIT queremos informar del conjunto de actos que hemos organizado en el marco de las Jornadas Culturales: De la Crisis Capitalista a la Autogestión Obrera para los meses de marzo y abril, siguiendo con nuestro compromiso fundado en la formación y autocapacitación de la clase trabajadora.

Una vez más, nuestra organización anarcosindicalista se abre paso entre la ignorancia y presenta un ciclo de Cine-Forum sobre la crisis capitalista y la autogestión, que entendemos que es interesante para desarrollar en el presente experiencias de lucha ante la situación política, económica y social en la que se encuentra la clase trabajadora, partiendo de hitos históricos y no tan históricos de la clase trabajadora.

Unas jornadas que se extenderán y se desarrollarán los próximos días 13, 20, 27 de marzo y 3 de abril, donde contaremos con toda una serie de Documentales en los que se discutirá y se pondrá en valor la capacidad económica de la clase trabajadora, y sobre todo se hablará directamente sobre autogestión obrera, así como otros muchos asuntos y debates dentro de la lucha e ideología del movimiento obrero.

Los documentales que se proyectarán son un ejemplo de la toma de medios de producción por parte de la clase trabajadora en las fuertes crisis vividas estos últimos años, enfocado en dos territorios distintos y con ciertas particularidades cada uno. Por un lado, VioMe, empresa ocupada y autogestionada en Grecia durante las revueltas del 2008, expone como en medio de un clima social que genera más y más tensión cada día se lleva a cabo la autogestión de una fabrica que amenazaba con cerrar. Del otro, Argentina, en los años 2000 sufre un auge de un episodio ya vivido en décadas anteriores, con la recuperación de fabricas, que si bien supone un caso similar a VioMe, la diferencia se marca en la variación de la organización tanto a nivel interno como externo, pues la inmensa cantidad de empresas recuperadas, que llegan a 300, permite la formación de federaciones de empresas sin patrones. Dichos ejemplos sirven para exponer de forma clara que la capacidad organizativa de la clase obrera es la única herramienta válida de la que disponemos para garantizar y asegurar nuestras vidas.

Sábado 13 de Marzo a las 18:00 hrs.
Proyección Documental: B.A.U.E.N. Lucha, cultura, trabajo.

Sábado 20 de Marzo a las 18:00 hrs.
Proyección Documental: VIOME Ocupar, resistir, producir.

Sábado 27 de Marzo a las 18:00 hrs.
Proyección Documental: La Toma.

Sábado 3 de Abril a las 18:00 hrs.
Proyección Documental: FASINPAT (Fábricas Sin Patrones)

Animamos a asistir a toda la clase trabajadora a estas Jornadas Culturales: De la crisis capitalista a la Autogestión Obrera. Y nos reafirmamos en la necesidad de organizarnos, debatir y discutir sobre todos estos aspectos que tanto interesan al movimiento obrero y al movimiento anarquista y anarcosindicalista.

POR LA CULTURA OBRERA ANARQUISTA

8 de Marzo: día de la Mujer Trabajadora


Las mujeres hemos sido siempre despreciadas y relegadas a un segundo plano en todas las facetas de la vida. Durante esta crisis sanitaria, hemos sufrido el peso del trabajo, la limpieza y los cuidados sobre nuestros hombros, demostrando nuevamente nuestra capacidad de hacer frente a cualquier adversidad que se nos presenta, y como recompensa, el Patriarcado nos invisibiliza, estafa, infravalora y nos explota, reservando las condiciones más precarias del mercado laboral para nosotras.

Decimos que las mujeres hemos sido invisibilizadas en todas las facetas de la vida: la ciencia, el arte, la literatura… como también en la participación en las luchas por la conquista de derechos sociales y laborales. Hemos sido despojadas de nuestro papel como sujeto político e histórico. Dentro del movimiento obrero, incluido el anarquismo, muchas mujeres militantes tuvieron que abrirse paso en un mundo político masculino y reivindicar su espacio en la lucha social. Ello implicó que, en la mayoría de las ocasiones, tuvieran que confrontarse con sus compañeros varones que, por lo general, pensaban que la lucha de las mujeres dividía el movimiento obrero y que la lucha social debía emprenderse en el siguiente orden: primero la emancipación de la clase trabajadora y después, la de las mujeres. Este fue el caso de numerosas agrupaciones de mujeres en todo el mundo. Podríamos remontarnos a la Revolución Francesa, cuando las mujeres marcharon junto a los hombres bajo el lema “igualdad, libertad, fraternidad” y más tarde fueron nuevamente desplazadas de los espacios políticos y reprimidas por los hombres cuando éstos alcanzaron el Poder. Conviene recordar a las pioneras de lo que hoy llamamos feminismo anarquista, que ya advertían de estos problemas en el seno de las organizaciones masculinas desde el siglo XIX: en Francia, Louise Michel y la gran movilización de mujeres trabajadoras y empobrecidas que defendieron La Comuna de París; en España, Teresa Claramunt, Teresa Mañé o la agrupación Mujeres Libres en los tiempos de la guerra y la Revolución Social; en Argentina, Virginia Bolten con el periódico La Voz de la Mujer, Juana Rouco Buela y otras muchas mujeres trabajadoras; en Bolivia, Petronila Infantes y el enérgico y fundamental movimiento de las Cholas; en Estados Unidos, mujeres como Voltairine de Cleyre y Emma Goldman (“la mujer más peligrosa del mundo”); en Puerto Rico, Luisa Capetillo. Tantas mujeres de clase trabajadora y anarquistas organizadas en todo el mundo, en una lucha internacionalista por la emancipación no sólo de las mujeres, sino de toda la clase trabajadora y de todos los cuerpos en su conjunto. Luchando contra las opresiones múltiples del patriarcado, el capital y el Estado.

El día 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en fábricas textiles de Nueva York organizaron una huelga exigiendo subidas de salarios y fueron represaliadas por la policía, perdiendo algunas de ellas la vida durante las protestas. Fue en 1911 cuando se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora con la intención de reconocerla como parte activa en las luchas por los derechos y la justicia social, no sólo de las mujeres, sino de toda la humanidad.

A pesar de todo esto, La ONU declaró en 1975 el 8M como día Internacional De la Mujer, suprimiendo el adjetivo de “trabajadora”. Pero es en estos últimos años cuando se está haciendo más evidente la intención de eliminar el discurso de clase obrera, de este día conmemorativo por parte de organizaciones como: CCOO, UGT, Intersindical, USO, Escola Valenciana, PSOE... A lo que se suman muchas organizaciones de mujeres y plataformas feministas ligadas a las instituciones del Estado, de raza blanca y de clase media alta, que prefieren celebrar simplemente el “Día de la Mujer” ocultando y dando la espalda a reivindicaciones y luchas sociales propias de mujeres pobres de clase trabajadora, limitando las reivindicaciones a discriminaciones de carácter interclasista y que, en el mejor de los casos, luchan por romper los techos de cristal que les impide alcanzar importantes puestos ejecutivos, mientras necesitan explotar a otras mujeres precarizadas para que realicen por ellas las tareas de cuidados y del hogar.

Todo ello desvirtúa y distorsiona el motivo principal por el cual se celebra el 8 de Marzo.

A nuestro juicio, sobran motivos para continuar reivindicando este día como el de la mujer trabajadora, así lo demuestra la lucha de las Kellys, las aparadoras del calzado, las trabajadoras de los almacenes de fruta, las temporeras del campo, las de enfermería, las trabajadoras del hogar y de los cuidados…Todos estos trabajos recaen mayoritariamente en mujeres y se desarrollan en condiciones miserables. Muchas veces sin contrato, expuestas a la precariedad de manera constante. No debemos olvidar tampoco, que las mujeres nos vemos atravesadas no sólo por las jerarquías clasistas, sino también por las raciales y coloniales. Así, vemos cómo en España las mujeres migrantes y racializadas, tras exiliarse de sus tierras, son las que desempeñan los trabajos más precarios, y se ocupan de los trabajos domésticos y de cuidados de las mujeres blancas para que éstas puedan ocuparse de su emancipación; se enfrentan a los peligros de la deportación, del CIE, de la separación forzosa de sus familias, sus hijxs y sus vidas; se enfrentan a los chantajes y a los abusos sexuales por parte del patrón, como hemos podido ver recientemente. Ellas son las que llevan sobre sus espaldas una enorme parte del peso de esta sociedad configurada sobre los cimientos de la jerarquía.

A todo esto, queremos añadir que la condición de clase consiste en pertenecer a una clase social y no estrictamente en desarrollar un trabajo remunerado. Por tanto, de clase obrera somos igualmente las trabajadoras en activo como las paradas, estudiantes, jubiladas, pensionistas, etc. Con lo cual, existen razones de peso para que el 8M sea el altavoz de todas estas protestas y no un día para felicitar a la mujer por el simple hecho de serlo, o por haber alcanzado un importante puesto ejecutivo en una gran multinacional explotadora. El “gesto” de eliminar el adjetivo “trabajadora” del 8 de marzo es mucho más importante y significativo de lo que parece, pues no es sino una estrategia más por parte de los Estados de Bienestar y las socialdemocracias, por absorber nuestras luchas emancipadoras históricas y vaciarlas de contenido. No es sino el intento de despojarnos de nuestra memoria de lucha contra el Poder; de aterciopelar las cadenas que, como antaño, nos asfixian hoy de una manera más sofisticada; de que perdamos el horizonte por el que luchamos y nos sentemos en el banquete de los poderosos y consideremos como compañeras a nuestras explotadoras y tiranas.

No buscamos alcanzar el Poder, no buscamos vernos representadas en los Parlamentos ni en los cuerpos de Seguridad del Estado ni en la presidencia de una empresa explotadora. No buscamos dar una nueva capa de pintura a la vieja y oxidada estructura jerárquica sobre la que históricamente se asienta nuestra sociedad. Del Poder no esperamos más que su abolición.

8 de Marzo: día de la Mujer Trabajadora.

Ni amas ni esclavas: Anarcofeministas siempre

Enseñanza CNT-AIT, Madrid: Huelga en el IES Felipe II para exigir el cese de la dirección


Ayer recibimos la dolorosa noticia del fallecimiento de nuestra compañera Marijose, conserje de este instituto, después de casi 4 semanas en la UCI tras contraer la Covid19. Nuestros compañeros en el instituto habían pedido medidas de protección para evitar el contagio de esta compañera y otro compañero (que por tener patologías previas son población de riesgo):

https://ensenanza.cntmadrid.org/jugarse-la-vida-trabajando-en-el-ies-felipe-ii/

La directora se negó a tomar medidas. Nuestra compañera se contagió y ahora nos confirman esta noticia que nos llena de dolor y rabia por la ineptitud y ruindad de la dirección.

Nuestro sindicato convoca huelga en este centro educativo el lunes, martes y miércoles (8, 9 y 10 de marzo) para toda la comunidad educativa para exigir su inmediata dimisión.

Las trabajadoras del centro y su alumnado no se merecen esta dirección.

Descargar cartel de la huelga [PDF].

CNT AIT Cartagena: 8M combativo, anticolonial, antirracista y anticapitalista



Este domingo 7 de marzo salimos a la calle junto a diferentes colectivos por las mujeres trabajadoras. El lunes 8M la CNT AIT Cartagena ha legalizado y convocada Huelga General en la Región de Murcia, extensible desde las 0:00h durante 24h. -Cualquier duda que tengas sobre la huelga háznosla llegar a cartagena@cntait.org / murcia@cntait.org. Por un 8M combativo, anticolonial, antirracista y anticapitalista.

martes, 2 de marzo de 2021

Batiendo records: el número de parados y sus respectivos dramas supera los 4 millones de personas en el Estado español


En el segundo mes del año, el paro sumó 44.436 desempleados, con lo que supera los 4 millones, y la cifra de afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) se acercó al millón de personas a final del mes. Así lo indican los datos presentados este martes por el Ministerio de Trabajo y por el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Se trata de la mayor subida del paro en un mes de febrero desde 2013 y se produce sobre todo por las restricciones derivadas de la pandemia. De hecho, es el sector Servicios el que de nuevo se ve más afectado por el impacto en el mercado laboral. En el mes, únicamente el sector de la Construcción reduce el número de desempleados.

Por sexos, el paro aumenta casi el doble en las mujeres (+1,38%) que en los hombres (0,77%). Los parados menores de 25 años también crecen y son 9.280 más en febrero.

Asamblea anarcofeminista de la CNT-AIT de Madrid: 8M Antiautoritario




Un año más, desde la asamblea anarcofeminista de la CNT-AIT de Madrid hemos organizado una serie de actividades y eventos de cara al 8 de marzo:

  • 5 de marzo, a las 19h. Proyección del documental «Nos robaron las noches» y posterior debate. Lugar: En los locales de la Federación Local de sindicatos de Madrid de la CNT-AIT.
  • 6 de marzo, a las 12h. Marcha a la cárcel de mujeres de Alcalá-Meco (Mixta). Lugar de inicio: salida de la Renfe de Alcalá de Henares.
Os dejamos aquí el panfleto que hemos redactado para la ocasión.

Además, hemos editado un fanzine (pincha aquí para descargar) de tipo cultural con un claro objetivo: poner en común proyectos de mujeres que realizan trabajos de tipo artístico y compartirlos, ya que estamos acostumbradas, (y también cansadas) de que nuestro ocio, al cual consideramos parte importante de la vida, esté aún demasiado ligado a las figuras masculinas y su mayor repercusión y publicidad, mientras que desconocemos el “curro” fantástico de muchas mujeres de diferentes ámbitos, épocas y culturas.

Verás que muchos de los trabajos que aparecen no son de carácter anarquista, pero hemos considerado que en la diversidad de contenido también se encuentran curiosas reflexiones para mostrar.

Ya es momento de romper con un ocio patriarcal, así que esperamos que en estas hojas encuentres nuevas referencias con las que alimentar tu tiempo libre y sigas investigando al respecto.

Por último, os animamos a acudir a las Jornadas Anticarcelarias Transfeministas que se organizan también este fin de semana en Madrid y os recordamos que dichas jornadas son NO MIXTAS (sin hombres cis heteros). Tenéis disponible toda la información sobre las jornadas en la siguiente web: https://marzoanticarcelario.noblogs.org/

La frase

"Sabemos que un hombre puede leer a Goethe o a Rilke por la noche. Que puede tocar a Bach o a Schubert. E ir por la mañana a su trabajo a Auschwitz".

George Steiner