NOTA IMPORTANTE: - Los administradores de este blog no se hacen responsables de las opiniones vertidas por terceros ó colaboradores del mismo, puesto que no son las suyas personales, ni mucho menos las acepte o comparta, sólo las reflejan como en cualquier ámbito de expresión ó divulgación, dándole cabida a modo informativo pero nunca reflejandola como opiniones propias.
viernes, 25 de marzo de 2022
jueves, 24 de marzo de 2022
Colombia: Federación Regional Huila de la ULET-AIT
¿Quiénes somos?
La Federación Regional Huila de la ULET-AIT, somos una organización de carácter sindical, en la cual se organizan los Sindicatos de Oficios Varios y/o sindicatos de los diferentes sectores económicos en el territorio. Somos un sindicato adherido a la Asociación Internacional de los y las trabajadoras AIT-IWA.
Somos un sindicato que tiene como base los principios del Anarcosindicalismo y el sindicalismo revolucionario. Tenemos como objeto la reorganización de la clase obrera capaz de superar al capitalismo y al Estado. Somos una herramienta que busca mejorar las condiciones económicas, sociales e intelectuales de la clase obrera dentro de los límites de la sociedad actual. En consecuencia, somos una organización que se organiza desde la horizontalidad, la libertad, la igualdad y bajo principios antiautoritarios.
¿Quiénes la conforman?
Los SOV y los sindicatos de los diferentes sectores económicos del territorio, que se federan en la FR-Huila de la confederación ULET-AIT. A su vez, los SOV y los sindicatos la conformamos personas de diferentes formas, colores, nacionalidades, pensamientos, comportamientos, y gustos, que agrupa a trabajadores/as de todos los oficios, estudiantes y parados/as quienes nos organizamos bajo los mismos principios.
Nuestros principios
Horizontalidad: Porque dentro de la ULET no existe ninguna jerarquía. Las diferentes funciones no nos dan privilegios y todas las voces tienen la misma importancia.
Apoyo mutuo: Base de nuestro funcionamiento y principio moral de la sociedad que construimos. Implica un beneficio recíproco, y es nuestra mayor fuerza.
Autodeterminación: Decidimos con autonomía, fuera de cualquier dominio externo a nuestra organización.
Acción directa: La ULET empuña sus banderas de lucha de manera íntegra, solucionando nuestros conflictos sin intermediaciones. Sin esperar nada del Estado, los partidos políticos, el Capital ni de la patronal.
Asambleísmo: Evaluamos y decidimos todo en espacios de igualdad. Nuestros órganos decisorios son las asambleas, y las componen cada persona afiliada, y cada parte de la ULET, por tanto, de los sindicatos que se agrupan en las federaciones regionales. Donde debatimos y decidimos cada propuesta y acción. Cuando una o pocas personas son nombradas para transmitir decisiones les llamamos delegaciones. Estas solo transmitirán a su parte las decisiones de cada asamblea y sin que esto les otorgue poder para decidir por nadie.
¿Cómo nos organizamos?
A cada sindicato le coordina sus secretarías, que se componen de personas voluntarias de cada uno de estos. Y no podrá ninguna persona ocupar más de una secretaría a la vez, debiendo, además, rotar de su
función frecuentemente.
Son 3 las secretarías que al menos componen un sindicato:
La secretaría de organización, es la que se encarga de llevar a cabo las asambleas, sus relatorías, los aportes económicos y materiales, y todo lo relacionado a los procesos de afiliaciones.
La secretaría de propaganda, coordina la difusión de nuestras ideas, de nuestros conflictos sindicales y de nuestra organización.
La secretaría anarcosindical, desarrolla planes para la resolución de conflictos sindicales, la participación en movilizaciones sociales y el estudio de las ideas libertarias dentro de nuestra organización.
Libertad Gabriel Pombo da Silva. Más de 30 años en prisión
Os animamos a escribir comentarios en la página de reseñas de Google de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias exigiendo la puesta en libertad de Gabriel. Y no os preocupéis, aunque la acción está convocada para hoy, podéis hacerlo cualquier otro día.
Enlace para hacer los comentarios: https://bit.ly/3LcQEMp
miércoles, 23 de marzo de 2022
Federación Local de CNT-AIT , Madrid: presentación del libro “La Policía. Un análisis crítico”.
Gracias a la invitación de la Federación Local de CNT-AIT se abre una nueva posibilidad de encuentro y debate en torno a la reciente edición de “La Policía. Un análisis crítico”. En esta ocasión un compañero de La Neurosis o Las Barricadas Ed. realizará un acercamiento a este trabajo el viernes 25 de marzo a las 19h. Os recordamos que los locales de la CNT-AIT madrileña están en la Plaza de Tirso de Molina 5 (2º Izq.).
Estáis todas invitadas. La entrada es libre.
martes, 22 de marzo de 2022
Grupo Moiras: "La prostitución no puede ser un trabajo: es dejar que otros usen tu cuerpo"
El grupo de afinidad anarcofeminista analizó en la Unión Anarcosindicalista de A Coruña la mercantilización del cuerpo de las mujeres y las posturas históricas de CNT y Mujeres Libres sobre el sistema prostitucional
GRUPO MOIRAS/ A CORUÑA
¿Puede la prostitución ser un trabajo, y por tanto ser sindicado? ¿Cabe la prostitución en el anarcosindicalismo? ¿Es el abolicionismo ‘putófobo’? ¿Cuál fue la postura histórica de los y las anarquistas ante la prostitución, y también la de la iglesia católica y la burguesía? ¿De dónde y cuándo surge la idea de que la prostitución es un trabajo como otro cualquiera?
Estas y otras preguntas sobre la prostitución surgieron durante la charla “Prostitución y Anarquismo”, que el Grupo Anarcofeminista Moiras ofrecimos en A Coruña, invitadas por la Unión Anarcosindicalista, que sirvió también para presentar el libro ‘Porqué el anarcosindicalismo no puede sindicar la prostitución”, que recientemente hemos editado.
La charla comenzó con una presentación del grupo, creado hace un año por mujeres libertarias de distintas partes de la península ibérica para enfrentarnos al desclasamiento y la falta de formación en las ideas anarquistas que está provocando la introducción de reformismos e ideas de la socialdemocracia que nos vende sentimientos de libertad mientras nos explota. En la charla analizamos la postura de anarquistas de relevancia, como Emma Goldman, que rechazó la prostitución como un mal social, y las posiciones históricas de Mujeres Libres y CNT. Las mujeres anarquistas solían escribir y trabajar hacia lo que llamaban ‘amor libre’, este fue introducido incluso en el IV Congreso de CNT en Zaragoza en 1936 incluyéndolo en el comunismo libertario, estando estos principios, tácticas y finalidades vigentes actualmente en la CNT AIT. En cuanto al abolicionismo libertario llevado a la praxis por MMLL en plena guerra civil, mediante los liberatorios de prostitución en los que se ofrecían servicios psicológicos y de formación para aquellas mujeres que así lo requiriesen. Ellas estuvieron con las mujeres prostituidas, estuvieron con las ‘putas’.
Una estrategia de supervivencia de colectivos oprimidos, no un trabajo
En la charla analizamos además si la prostitución puede, por su propia esencia, ser considerada un trabajo. El trabajo es el esfuerzo que hace una persona usando sus capacidades físicas o mentales. La prostitución no es un trabajo, ya que implica dejar que otros usen el propio cuerpo.
Afecta además a una esfera especial de la vida humana, la sexualidad. La prostitución es la compra de la libertad sexual a cambio de dinero.
Estas dos características de la prostitución hacen que sea realmente imposible su regulación como un trabajo más: no se le pueden aplicar las normas básicas de derecho laboral, como las de Riesgos Laborales que se aplican en todas las profesiones que implican a fluidos biológicos. Nadie admitiría una mujer en prostitución vestida con gafas protectoras, bata y guantes, por ejemplo. No se le pueden aplicar las normas básicas de empleo, ya que no se puede obligar a las mujeres en paro, por ley, a vender su libertad sexual. No se puede integrar en un sistema regulado de formación profesional, en el que se enseñe a las niñas y adolescentes a complacer a puteros de distintas edades, ya que se consideraría abuso sexual a menores e incompatible con la educación en igualdad. No es un trabajo, pero sí es una estrategia de supervivencia de muchas mujeres que viven bajo el peso del capitalismo, el patriarcado y el colonialismo.
La Organización Internacional del Trabajo la promueve y la UE la incluye en el PIB
La Organización Internacional del Trabajo propuso en 1998 reconocer a la industria sexual, tras la explosión del negocio con la globalización. Ese año publicó un informe sobre su impacto en el Sudeste asiático, en el que aboga por reconocer a la “industria sexual” Fue premiado en la Feria del Libro de Francfort, en Alemania, país que en 2002 reguló la prostitución como un trabajo. En 2014 la UE decidió incluirlo en el PIB de los Estados miembros. El INE estima que aporta un 0,35% del PIB nacional, es decir, 4.210 millones de euros en 2022.
Regulacionismo, prohibicionismo, abolicionismo
Hay tres posturas ante la prostitución
El regulacionismo. Es la más antigua, ya que la prostitución ha estado tolerada y regulada desde muy antiguo, y cada época ha encontrado justificaciones para su existencia. En España estuvo regulada durante al menos dos siglos hasta que a finales del XVII, bajo el reinado de Felipe IV, fue prohibido, para volver a estar regulada a mediados del siglo XIX. El primer reglamento de regulación de la prostitución en ese siglo se proclamó en Zaragoza en1845, y dos años más tarde lo hace Madrid. Se mantuvo regulada hasta 1956. Esta postura considera una actividad necesaria para el funcionamiento social y establece sus límites (lugares, revisiones sanitarias, etc).
-El prohibicionismo. Es una postura más moderna, vinculada al puritanismo de los países anglosajones, Es la que impera en EE UU salvo en Nevada, y en países autoritarios como China. Castiga a la mujer en prostitución y al putero, por atentar contra la moral.
-El abolicionismo. Nació con el feminismo en el siglo XIX, de la mano de Josephine Butler. Las anarquistas españolas impulsaron esta postura en la Revolución, creando ‘Liberatorios de Prostitución’ para dar alternativas vitales a las mujeres que estaban en los burdeles.
Agradecemos la valentía de los compañeros de Unión Anarcosindicalista de A Coruña por plantear este debate en un espacio seguro y de respeto, cuando en tantas ocasiones incluso dentro del propio movimiento libertario se censuran las voces críticas con el sistema prostitucional, pese a que es una postura ética plenamente coherente con los valores anarquistas.
CNT-AIT, Marina Alta: Primer de Maig, Dia de la classe treballadora / 1 de Mayo, Día de la Clase Trabajadora
Valenciá
Encara falta per al Primer de Maig, Dia de la classe treballadora, però estem tan contentes amb el cartell de l'acte que farem al Ateneu Popular de Pedreguer que no podem esperar a compartir-lo. S'agraeix la difusió que pugueu fer. Recuperem l'1 de Maig per als treballadors i treballadores.
Castellano
Todavía nos queda hasta el 1 de Mayo, Día de la Clase Trabajadora, pero estamos tan emocionados con nuestro cartel del evento en Ateneu Popular de Pedreguer que no podemos esperar para compartir. Por favor, comparte si puedes. Recuperemos el 1 de Mayo para los trabajadores.
CNT-AIT, Tierra Leonesa: charlas de Elisa Di Bernardo sobre Gabriel Pombo Da Silva
Charlas de Elisa Di Bernardo sobre Gabriel Pombo Da Silva en La Bañeza y León
SÁBADO, 9 DE ABRIL DE 2022:
11:00h. EN EL BAR FEVI (LA BAÑEZA, Calle Gral. Benavides, 7)
19:00h. EN EL RET MARUT (LEÓN, Calle Héroes Leoneses, 2).
Elisa Di Bernardo estará en la Bañeza y en León contando como está la situación de su compañero Gabriel Pombo después de mas de 30 años encarcelado en distintas prisiones europeas, 23 de ellos en régimen de aislamiento.
Contará desde como fue su juventud hasta su traslado a la cárcel de Villahierro, Mansilla de las mulas (León).También nos contará como el Estado ha dado otra vuelta de tuerca sobre l@s pres@s y como con la excusa de la covid han aplicado nuevas y duras restricciones y ampliado los castigos a l@s ya condenad@s.
Que Gabriel siga encerrado en una celda del reino de España está denunciado como prevaricación, pero más allá de lo que decidan los tribunales en ese aspecto, es innegable que esta cumpliendo una cruel y vengativa cadena perpetua encubierta.
Habra ejemplares en venta del libro "Diario e ideario de un delincuente... y otros escritos" autor Gabriel Pombo Da Silva.
Os esperamos !!!
lunes, 21 de marzo de 2022
CNT-AIT, Cádiz: crónica Jornada Antirepresiva 29M
Este pasado sábado 29 de marzo, tuvimos la oportunidad de crear en nuestro local un espacio para hablar sobre la criminalización de la protesta, la represión y el encierro en prisión de la disidencia social e ideológica, las operaciones represivas contra la clase obrera y el movimiento libertario, así como el control social de la población.
Tuvimos entre nosotr@s a Raquel Rodriguez y Vicente Reyes, que nos hablaron de sus experiencias en la pasada Huelga del Metal y a Dani Gallardo, detenido en las protestas postsentencia del 1-O quién ya estuvo un año en prisión preventiva. Los tres represaliad@s por el Estado.
Víctima de la Ley Mordaza
Raquel Rodríguez, es conocida por haber denunciado la violencia policial en las protestas frente a las cámaras de RTVE, y quien ha sido represaliada por un supuesto delito contra la intimidad y revelación de secretos, castigado con penas de hasta cinco años de prisión. Se enfrentó a la irrupción de los antidisturbios en su barrio quiénes convirtieron sus calles en un auténtico campo de batalla durante la huelga del metal en Cádiz.
"Yo soy víctima de esta ley, me han utilizado como cabeza de turco, y siento respeto porque me enfrento a un aparato represivo donde tengo todas las de perder"...Raquel tiene claro que la Ley Mordaza no es más que "una manera de escarmentar a los huelguistas y al pueblo solidario para avisar de quién tiene el mando".
El pasado mes de febrero fué citada en el Juzgado de Instrucción Nº 3 de Cádiz por incumplimiento de la Ley de Seguridad Ciudadana –conocida como Ley Mordaza– y por difundir imágenes de los agentes en acto de servicio. Curiosamente su citación fué tres días después de la convocatoria estatal contra la ley que se le está aplicando. "Yo soy víctima de esta ley, me han utilizado como cabeza de turco, y siento respeto porque me enfrento a un aparato represivo donde tengo todas las de perder",
Palabra de policía: suficiente para condenar
Hablar de Dani Gallardo, es hablar de cuatro años y medio de prisión de condena por supuestos delitos de atentado a la autoridad, lesiones leves y desórdenes públicos. La Audiencia Provincial de Madrid lo condenó al ser detenido durante las protestas por la sentencia contra el juicio del Procés de octubre de 2019 en Madrid. Tras un año en Soto de Real, se le concedió la libertad provisional. Si vuelve a la cárcel, el tiempo pasado ya en la prisión hará que pueda salir antes, pero Dani tiene truncada su vida, sin poder hacer nada, ningún proyecto, por causa de si tiene que que volver a ingresar en prisión después de una dura sentencia...
A Dani se le acusa injustamente de golpear a un agente de la Policía Nacional que retuvo a su amiga Elsa en una plaza céntrica de Madrid cuando la concentración en solidaridad a los presos políticos ya se dispersaba. Dani defendió durante su interrogatorio que ni había participado de la movilización ni había pegado al policía, sino que solo se había interpuesto entre él y su compañera Elsa, pero los jueces se han creído a los agentes, que relataron que Dani golpeó con un palo el casco del policía, que también pidió una indemnización. Su compañera, también fué condenada a un año de prisión por desórdenes públicos. Palabra de policía: suficiente para condenar.
Está todo orquestado y bien atado
Por último intervino Vicente Reyes, jubilado de Cádiz, detenido en diciembre, tras la huelga del Metal de mediados de noviembre pasado en la provincia. En su declaración ante el juez aportó un vídeo de una carga policial en la plaza de Jerez, en la capital gaditana. Vicente se encontraba apoyando a l@s trabajador@s del Metal, en ese lugar. Visualizando las imágenes se demuestra como fue la Policía la que cargó contra él, golpeándole repetidas veces, y no al contrario, "como trata de vender la Subdelegación de Gobierno". Acusado de desórdenes públicos, atentado contra agentes de la autoridad, lesiones y daños, nuestro compañero, espera una resolución.
Ell@s nos han expuesto sus casos, y caeríamos en el error si lo viésemos como procesos represivos dirigidos a personas individuales. No, nada de eso. Está todo orquestado y bien atado. Estos procesos están dirigidos colectivamente contra toda una clase, con un contenido simbólico represivo, que no solamente busca hacer responsables, castigando a cualquiera, sino como una medida de control social preventiva creando miedo entre la población.
Documental "La cifra negra" de la violencia institucional
Tras dar los testimonios y entre los presentes tener un amplio debate se proyectó el documental "La cifra negra" de la violencia institucional más cruda y atroz se esconde tras una verdadera cifra negra, un abismo al que se asoma este documental a través de 30 casos contados en primera persona.
Torturas, malos tratos y otras vulneraciones de derechos humanos se siguen produciendo hoy en el Estado español por parte de funcionarios públicos encargados de la custodia de detenidos y penados.
¿En qué condiciones se tortura en España? ¿Por qué cuesta tanto denunciarlo? ¿Qué consecuencias tiene para las víctimas y para quienes vulneran la ley? Víctimas, abogados, jueces, policías, defensores de los derechos humanos y otros expertos analizan sus causas y apuntan posibles vías de superación de una lacra que pone en entredicho nuestro Estado de derecho. Para finalizar hubo conciertos que amenizaron la velada.
Desde la CNT-AIT de Cádiz seguiremos solidarizándonos con los trabajadores represaliados, apoyando las movilizaciones que se convoquen… Pero sobre todo, pedimos que os organicéis, que alimentéis el movimiento obrero en los tajos, en los barrios y en los pueblos. Ellos tienen cárceles, policías, fiscales, políticos, jueces… Pero nosotros somos muchos más, y siempre seremos muchos más.
Solidaridad y apoyo mutuo
CNT-AIT, Cádiz
domingo, 20 de marzo de 2022
sábado, 19 de marzo de 2022
Galiza: Condenan a CCOO por el deficiente asesoramiento legal prestado a una de sus afiliadas
La Audiencia Provincial de Lugo dice que la relación entre la trabajadora y el abogado contratado por el sindicato es extracontractual.
La Audiencia Provincial de Lugo ha condenado al "sindicato" colaboracionista por el deficiente asesoramiento prestado a una de sus afiliadas. En el caso enjuiciado, la demandante interpuso una acción de responsabilidad profesional contra Comisiones Obreras de Galicia tras pedirle consejo legal sobre la extinción de su contrato de trabajo. Pero CCOO encargó el asunto a un abogado con el que tenía un contrato de arrendamiento de servicios, al que también demandó la actora. La sentencia se puede consultar en este enlace.
Partiendo de estas premisas, el juzgado de primera instancia, tras efectuar un estudio jurisprudencial del caso, consideró que la relación que unía a la trabajadora con el sindicato era de carácter contractual. Sin embargo, calificó de carácter extracontractual la relación entre la demandante y el abogado de CCOO. Y declaró prescrita esta acción al haber transcurrido el plazo de un año previsto en el Código Civil. En consecuencia, condenó al sindicato a abonarle a la afiliada 2.070 euros y desestimó la demanda en relación con el abogado.
El pronunciamiento fue impugnado por CCOO en apelación. Además de oponerse en primer lugar a la prescripción de la acción, sostuvo que la relación entre la afiliada y el abogado debía ser calificada como contractual y no extracontractual, de forma que, en el caso de apreciarse una conducta negligente, la responsabilidad fuera solidaria.
No obstante, negó que la conducta del sindicato y, por extensión, de su letrado, hubiese sido negligente, toda vez que se había producido “una situación de total dejadez por parte de la actora”, determinante de la pérdida patrimonial por ella sufrida. En concreto, alegó que había intentado “contactar con ella en numerosas ocasiones” sin que por su parte “se hubiese dado respuesta alguna sobre la continuación del procedimiento”.
Relación extracontractual
Sin embargo, la Audiencia Provincial ha desestimado los argumentos del sindicado. Explica que la relación jurídica entre las partes no tiene carácter contractual “si no se entabla directamente entre el cliente y el profesional”. Y, en este caso, fue la organización sindical la que designó al abogado y asumió el pago de sus honorarios.
Así, razona la sentencia, la responsabilidad como consecuencia de una deficiente prestación de los servicios a la afiliada es de CCOO. Y ello porque una vez presentada en su nombre la primera papeleta de conciliación, y terminado el acto sin avenencia, el sindicato no interpuso demanda ante la jurisdicción social en el plazo de un año previsto en el Estatuto de los Trabajadores. Esto provocó la prescripción de la acción que la afiliada tenía frente a su empleador, “lo que supone un incumplimiento grave de sus obligaciones profesionales”. Además, ni el sindicato ni el abogado contratado por este probaron en el proceso que se habían intentado poner en contacto con la demandante sin éxito.
Para leer
"Durruti. Sin mitos ni laberinto, y otras estampas"
Agustín Guillamón
Destellos de la revolución de 1936 y de algunos de sus personajes. Compuesto por siete estampas, absolutamente autónomas e independientes entre sí, este libro las une y conforma en un conjunto estructurado que amplía, transforma y multiplica las imágenes y el contenido de cada una de ellas.
Entendemos por estampa una ilustración precisa y detallada de un paisaje, de una persona o de un pueblo. Definen y encuadran una situación, retratan una personalidad ó sintetizan una vida. Esas estampas, esas imágenes, inmovilizan y arrancan un instante o unos días, captando su esencia más profunda. Sin embargo, este conjunto de estampas produce una sensación de movimiento telúrico, de encaje de las piezas del puzle y justificación de todas y cada una de las imágenes en una estructura precisa que ejemplifica el breve y luminoso relámpago de la revolución, así como su dolorosa oscuridad y muerte. Tres estampas dibujan el perfil del revolucionario Buenaventura Durruti; las otras cuatro esbozan el terremoto colectivo, masivo y popular del hecho revolucionario y luego, la embestida de la contrarrevolución estalinista y republicana.
El conjunto de las siete estampas demuestra que Durruti no se perdió en ningún laberinto. Guillamón nos presenta un Durruti sin mitos, más allá de la divinización de algunos y de su demonización por otros; o de su banalización por los más. Durruti no fue un dios, ni un héroe del pueblo. Fue un revolucionario más entre otros miles.
He aquí unas hermosas estampas de Durruti, de la Revolución Social y de su fracaso, que se alimentan siempre en un largo trabajo previo de investigación.
El libro incluye dos anexos documentales: la protesta de Durruti por la militarización de su columna y la orden recibida de marchar inmediatamente a Madrid.
Queimada Ediciones - Sueños de sabotaje - Fundación Aurora. Madrid 2022
92 págs. Rústica 18x12 cm
viernes, 18 de marzo de 2022
El gobierno envía 24.000 policías y guardias civiles contra los piquetes de los transportistas en huelga
El Ministerio del Interior que comanda Marlaska ha enviado a las calles al menos a 23.598 efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional para "garantizar el abastecimiento de productos esenciales y el derecho al trabajo de los transportistas que no secundan la huelga".
Para la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, este paro "minoritario" que comenzó el pasado lunes responde a «un grupo de ultras que están intentando someter a este país a un chantaje y sustituyendo la palabra por palos, clavos y piedras». «No podemos permitir que sometan a ese país a un pulso que no vamos a tolerar, estamos trabajando con el Ministerio de Interior y hemos movilizado más de 15.000 agentes para reprimir estas actuaciones violentas que no representan al sector. Somos sensibles pero no vamos a ceder a este chantaje, sabotaje y boicot».
CC.OO, "sindicato" colaboracionista: "no hay ninguna huelga"
Y en el mismo sentido se manifestó CC.OO, "sindicato" colaboracionista aliado del gobierno, a través de su secretario general Unai Sordo al decir que al conflicto del transporte por carretera "no hay que otorgar representatividad a quien no la tiene" y que "no hay ninguna huelga", sino un paro patronal de la minoritaria Plataforma en Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional.
La gran patronal del transporte se ha posicionado en similares términos contra la huelga.
Gula Capital. Cori Piccirilli
Gula Capital
Botas con puntas de acero pisotean un poema en el vértice de la vida y las palabras penden de mi boca como pétalos marchitos ansiando el vuelo contenido.
El cielo está de luto y una tempestad que se repite. Una mano desata tinieblas y hunde las cabezas bajo el agua. Y duele ¡duele tanto!
Vivimos conteniendo el aire y más de una vez amanecemos boqueando o caemos en la perpetua y lúgubre oscuridad. Bajo la negra desolación de un hielo negro, intenso y feroz, tan poderoso como una glaciación súbita, sus dientes puntiagudos ávidos de morder, de desgarrar, sobre un charco de sangre coagulada. Mientras se acumulan montañas de polvo, huesos olvidados, duelos del duelo, cadáveres llorados, desaparecidos en todos lados, como pájaros al filo de la noche abandonándose al viento, diluyéndose en la niebla de los arrabales.
El pulso herido de una verdad esquiva socava la herida que grita: ¡Los pobres vivimos en guerra! ¿A qué le podemos temer?
¿Es que acaso no lo ven? ¡Nos desuellan! Y los borregos se revuelcan en un mar de desechos e inmundicias.
¡Ya no más tanta indolencia infame!
Traigo impregnado en el cuerpo el aroma rancio del encierro y el verdín de las paredes, de las iras, las angustias; de los miedos y el sufrimiento que fermentaban en el silencio de una mujer exangüe que llevaba toda la desesperación del mundo prendida en los ojos; de tanto andar llorando muertos, acarreando críos y mantas, cacharros que se vacían en un abrir y cerrar de ojos, leña apolillada, hortalizas desechadas, el peso de esas rabias acumuladas, calvarios ancestrales que andan rugiendo bajo los cimientos - ahora- en cada una de las fibras de mi ser.
Los bríos insurrectos que me habitan me sacuden, la sangre efervescente me cuece entera para apuntalar la trinchera en una orilla en la que la oscuridad viaja en dirección contraria. La pluma en una mano y las vísceras en la otra. Y desde el doble baluarte que une la razón y el corazón las palabras se vuelven puñales, se vuelven fusiles, se vuelven hachas, cubos de agua, puertas que se abren de par en par, brazos y manos cálidas, amigas. Palabras lejanas, robustas, añosas porque sus orígenes son profundos, ancladas en el sufrimiento de los desheredados, un pensamiento rompiendo las cadenas de los déspotas, una sola sonrisa en miles de labios diferentes, un vendaval capaz de barrer el polvo gris de las pesadillas que inundan esta aciaga noche eterna.
Si pudiera encontrar el modo de explicarte la ternura y saber que podemos ser un río, una calle, paños y gasas cobijando la carne roída, quemada, ampollada. Y que se puede ser un nombre, una mirada, barriletes remontando sueños más allá de las palabras. Que somos. Que podemos.
Si mis ojos pudieran hablarte. Centinelas incansables que se inundan de paisajes que nutren la esperanza. Si mis ojos no se hubiesen posado -ahora- en los cenicientos paisajes del infierno, penosas llanuras de lo que antes fuera monte. Si este incendio en la hierba no amenazara con quemarlo todo y mis retinas, retorciendo mis entrañas, consumiendo la savia de la vida. Y saber que somos un todo y que podemos serlo.
Y se me empañan los ojos. Un torrente caudaloso, manso, irradiando una luz prieta, de mendigos. Naciente de la profundidad del pozo en el que, a veces, siento que me voy quedando sin aire.
Ojos soñadores como los tuyos a los que la chispa no ha abandonado aún, ojos que han bebido del cielo y escudriñado el horizonte; para nutrirse de fuerzas y así atravesar la negrura infinita - hermana del silencio -, negrura que nos acecha incansablemente; para nunca, pero nunca, inclinar la cabeza abrumada bajo las botas del verdugo.
Porque somos. Porque podemos.
Y duele en el cuerpo, duele en el alma, ese destierro que un puñado de tiranos se han esmerado en volver inexorable.
Los caranchos nos devoran y la muerte rondando siempre, siempre.
La completitud de los oprimidos se me filtra bajo la epidermis -como esta nebulosa, niebla, húmeda, fría, frondosa que como un demonio maldito tajea mi piel hasta los huesos-; la helada bruma enredada en los zarzales; la fuerza indómita de la naturaleza; el latir de un tiempo que mi sangre bulle; el mismo terror de ayer que se replica; los puñales de tinta sembrando descontento, sueños, amor y rebeldías; el coraje, la fuerza, el empuje y el valor de nuestros compañeros; las luchas trazadas por los desterrados del mundo entero; la constelación alada de los caídos – cuyas existencias y ausencias me rompen e impulsan lazando puñados de lava en mi aliento-; la trinchera inmutable al capital; el perro fiel a sus instintos; la infusión de lágrimas y agallas; los abrazos más allá de las distancias; los huesos erectos; el ideal altivo. Todo ello. Por todo ello, bravía como un mar en plena tempestad, remando contra todo pronóstico, es que se emplazó esta barricada que aún resiste. Marginal, disidente, extranjera en todas partes, siempre adelante, siempre intransigente, siempre fiel a la anarquía.
Pestes infames, bajo su ley sanguinaria e implacable de exterminio, llevan su estigma de aniquilar a fuego y plomo. Las violencias ejercidas hacia los cuerpos e ideologías que se roban nuestras alegrías; el sistema social existente que a todos oprime, enferma y desuella tras largas jornadas de faenas diabólicas; la infamia; la adulación; la mentira; los abusos de los poderosos; la esclavitud capitalista del salario; la trata de personas; la vanidad; la avaricia; el crimen colectivo del hambre absurda en un mundo repleto de recursos -que ellos mismos se han robado-; el ecofascismo; los silencios a fuerza de mordazas; las hogueras; las masacres; la inquisición; los crímenes de odio; el insondable dolor; la sangre de nuestra sangre exterminada; las tierras arrasadas; la vida del ecosistema depredada; el agua embotellada; el glifosato; los venenos; el militarismo; la espada de la ley perversa; la llave de los calabozos y los calabozos; las banderas -iconos represivos y de exterminio-; los estados; las naciones; los consejos de guerra; las guerras; los arlequines volviendo de la guerra; los gritos desgarrados de las madres; las fronteras; los genocidios; las migraciones forzosamente desesperadas – pueblos hambreados, desplazados, bombardeados, ahogados-; los refugiados; los prisioneros; los desaparecidos; los desahuciados -ahora mutilados- arrastrados a ser el alimento de las bestias que los defensores del poder han engendrado; los saltos peligrosos sobre una cuerda floja; los leviatanes; los buitres; el eco incesante de las órdenes liberticidas; las muertes de nuestros hermanos y compañeros en manos de los esbirros; las ejecuciones a fuerza de negocios sucios, miedo, amenazas, bayonetas, metralla y bombas; la obediencia y el horror; el divide y reinarás de los verdugos; las instituciones; las sotanas; los altares; los estrados de injusticia; los paraísos fiscales; los señores de traje; los políticos; los privilegiados; los burgueses; los monopolizadores; los capitalistas. Todo ello.
¡TODO ELLO!!
¿Es que acaso no lo ven?
¡Los pobres vivimos en guerra!
¿Es que acaso no lo ven?
¡Nos desuellan! Y los borregos se revuelcan en un mar de desechos e inmundicias.
¡Ya no más tanta indolencia infame!
Gélidos huracanes de ojos siniestros, con desdén dictatorial, nos escupen su ponzoña letal con una mueca de muerte en los labios, blasfeman que todo ello es por nuestro bien. ¿El bien de quién?
En medio de este mar de angustias y desolación, con las botas pisando nuestras cabezas, tras el ruido ensordecedor de las balas, evocan falsas promesas de una vida digna. Y los márgenes continúan nutriendo las cifras de la muerte como lluvia anónima del amanecer bajo las tinieblas de un lugar ajeno.
Tumbas sin nombre plagan los suelos, la orbe apaleada y un silencio tenebroso. Un puño despótico ahogándonos hasta el fondo, ojos huecos poblados de avaricia, desiertos espirituales, fúnebres festines, bélicas quimeras, vaho sangriento, melodías funestas de la maquinaria asesina. Los perros asesinos y sedientos lamen hasta el sudor del sol. Manos criminales de usureros, tribunales infames custodiados por algún don nadie y su fusil, erigido en guardián del santuario, cancerbero fiel, sayón de los sayones; lanzan cizaña, mentiras, placebos, gases, cuando no las bayonetas. La matanza no es más que una trampa para el pueblo espectador. Allí entre los gruñidos y aullidos de los chacales, los buitres, escorpiones y serpientes, hay un monstruo más malvado que sueña con trepar por los andamios. Él destruiría todo de un zarpazo, se tragaría el mundo de un bocado. Tú lo conoces no seas hipócrita.
¡No! ¡Ya no más esta indolencia cínica e infame!
Algunos escuchan el relato de los dolores humanos como si fuesen fábulas. Eligen revolcarse en la inmundicia, hunden sus narices en la hipocresía más profunda, cierran los ojos ante la aberrante carnicería y lamiendo las botas del esbirro se ahogan en sus propios desperdicios engullendo con cinismo crónico un silencio cómplice, ruin y traidor. Huérfanos de valores, ante una avalancha de negaciones y mentiras, se tragan las noticias falsas de la prensa vil y rastrera. Y otra vez la misma pesadilla de ayer reproduciendo los patrones de un pasado insondable.
Nunca practiques el silencio de la renuncia voluntaria. Johann Most señalaba que - "Quien haya reconocido la villanía de las condiciones actuales, tiene el deber de levantar la voz para exponerlas.”- Mirar para otro lado, ser neutral ante las injusticias, no te hace tan diferente a tus verdugos o a quienes a tu lado aspiran a pisarte la cabeza. Todos intereses egoístas y vanos.
¡Ay no te dejes arrastrar por viles engaños! Los excesos de la tiranía lastiman a todos. Cuando levantan el yugo que agobiaba al buey inmediatamente después matan al buey. Siempre burlados los de abajo, siempre gananciosos los de arriba. La casta parasitaria de políticos y empresarios solo busca salvar su propio pellejo, seguir hinchando sus cuentas bancarias y salir beneficiada en este macabro juego de aniquilación.
Óyeme bien: ¡El Estado no recibe golpes, siempre los da! Condenando a los pueblos a vivir una vida de miserias.
¡No! Tales aberraciones no son posibles en nombre de la equidad, la igualdad, la vida, el amor y la libertad.
Decía Herbert Read; "Fe en la bondad fundamental del hombre; humildad en presencia de la ley natural; razón y ayuda mutua, son las condiciones que nos salvarán. Pero ellas deben ser unificadas y vitalizadas por una pasión insurreccional, llama en que todas las virtudes se templen y clarifiquen, para ser llevadas hasta su fuerza más efectiva.”
No, no es que crea en los milagros, pero sí creo en los hombres.
Porque somos. Porque podemos.
Y duele en el cuerpo, duele en el alma, este destierro enquistado en los huesos.
Los caranchos nos devoran y la muerte rondando siempre, siempre.
Entre la violencia gubernamental, violencia militar, violencia institucional, violencia ambiental, violencia por el odio radical... O nos matan de hambre, a los tiros o de miedo, a ellos les da igual. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que nos liquiden como moscas sin que les tiemble el pulso? Con políticas, venenos y balas. Un modelo capitalista, mafioso, explotador, agroextractivo que especula con el hambre y la necesidad de la gente; que explota, sobreexolota, esclaviza, saquea, depreda, contamina, tala, desmonta y quema nuestro hogar y el de todos los seres que habitan esta tierra. ¡Compréndeme bien! ¡ÉSTE ES EL ÚNICO PLANETA QUE TENEMOS! ÉSTA ES LA VIDA -rodeada de muerte- NUESTRA ÚNICA VIDA. El discurso de "progreso", "desarrollo" y "empleo" no pasa de ser una sangrienta burla. Y del discurso de guerra para la paz ni hablemos.
¡No puede haber paz mientras exista desigualdad!
El dios capitalista acorta la vida a cambio de billetes y los falsos profetas, disputándose parte del banquete, criminalizan inocentes. Se pierden cosas ignotas en medio de las ávaras llamas del despotismo. La espina dorsal de la vida es herida con su aliento cáustico emanando de sus fauces de muerte.
Poco importa si es Ucrania, Rusia, Siria, Birmania, Colombia, Argentina…
Por todas partes las larvas predican y blasfeman, pero el progreso – su progreso- que nada construye, tampoco cuida la continuidad de la vida. Si desaparece el pulso de una vida bajo las balas o las acciones e inacciones del Estado -cualquier Estado- o si desaparece un manglar cuya función era proteger la costa y los peces y absorber carbono y aportar biodiversidad, el impacto no se puede reparar con dinero. Los arrecifes de coral se blanquean, los humedales se secan, los ríos desaparecen, bosques inmensos se convierten en sembrados de monocultivo, los desgarrados por la existencia son desterrados, obligados a emigrar, huyen asustados y son acorralados, exterminados; y quienes resisten y resguardan la vida son borrados en un abrir y cerrar de ojos.
- Desde hace ocho años, Global Witness hace un seguimiento sobre la cantidad de activistas ambientales que han perdido la vida en la lucha por la protección de la madre tierra. De acuerdo con el reporte en el año 2020, han sido asesinados 227 activistas y guarda parques, principalmente en Colombia, México y Filipinas. No son cifras ¡son seres humanos! Dicha cantidad de asesinatos cuadra con los datos de conflictos socioambientales en todo el planeta. Y seguramente son muchos más. – No digo más que un par de verdades.
Condenados a una vida de cadena perpetua bajo este infecto sistema establecido por unos pocos allá arriba, en los márgenes una tempestad se repite incesantemente, la muerte rondando siempre en un afuera irremediable y esa angustia atroz en los cuerpos famélicos de los desposeídos que vienen bajando por una barranca sistemática, empujados por un insaciable depredador. Un mundo que los desechó viene a restablecer el “orden” a fuerza de plomo y discursos viles y vanos.
Los que miramos las cosas con empatía y estudiando de los hechos sus causas, sentímonos lastimados en lo más hondo de nuestro ser. Es ese sentir humano el que ha de llevarnos a unir nuestras fuerzas en esta lucha – lucha que nos impone este sistema caníbal- para acabar de una vez y para siempre con la inicua contribución de sangre.
Yo sé, no gastan la suela de sus zapatos quienes andan de rodillas y a una parte del pueblo indolente al parecer ello le resulta lo más práctico. Pero aún guardo esperanzas de que se levanten, tengo muchas esperanzas. Porque aquí abajo todo grita y nada es escuchado y de tanto andar y desandar los caminos marginales ya llevamos úlceras y ampollas en las plantas de los pies. El cuerpo de la humanidad fenece lleno de heridas gangrenadas, comidas por la sarna.
¡Ya no más esta indolencia cínica e infame!
Derramar la sangre de los nuestros para cambiar tan sólo los artículos de algunas leyes o para llevar al poder a alguna otra marioneta del despotismo es un crimen intolerable. La sangre derramada ha de ser fecunda ¡tiene que serlo! Sobre nuestros hombros pesan los nombres, las historias de los que no han podido porque han dado sus vidas a cambio de un futuro que no llegarán a tener.
Si pudiera encontrar un modo de explicarte la ternura que florece en el desierto desolado y áspero como una garantía de que el amor, la equidad, la justa justicia y la vida sigue existiendo. Y que existe un futuro. Y saber que podemos ser. Que somos. Y ser un trozo de pan en cada mesa. Pero comida sana, pero agua pura y no alimentos envenenados o modificados genéticamente. Y mis ojos no me bastan para reflejarte ese mundo nuevo; e inundarse de ese trozo de infinito rebosante de sonrisas de higos y de sandías o de moras y mandarinas, del agua azucarada de la fruta dibujando alegres ríos de placer sobre las mejillas de aquellos niños medio desnudos y desnutridos en las orillas de un destino que les han marcado como un hierro candente a costa de una miseria acosadora. Porque somos, porque podemos ser el útero, la fuerza, el calor de la trinchera, el amor, la arrolladora supremacía de la vida sobre la muerte emergiendo en cada grieta, que se alza triunfal sobre el hambre y el desaliento, vencedora de las bombas y los escombros.
Debemos habitar el mundo desde el compromiso y la pasión, debemos buscar soluciones sanas y dignas para la vida humana y no humana y la naturaleza toda que la circunda, debemos defender lo nuestro con zarpas colaborativas y de libre asociación de soberanías individuales. Aquí abajo, nosotros seguiremos como una fuerza férrea, tejiendo redes de manera horizontal que den paso al bienestar y a la libertad que tanto anhelamos. La esperanza y la determinación son nuestras mejores armas para romper con los engranajes de una maquinaria tirana que continuamente nos da la espalda.
Cuando las esquirlas te hayan perforado la piel y la carne hasta el tuétano y las heridas supuren y bebas hiel y sangre y greda y los pasos ya cansados de tanto intentar sembrar amaneceres en las orillas del abismo, dejen su huella de desazón y rabia por los caminos, y te inunde una desolación tan absoluta como la orfandad, yo estaré aquí ofreciéndote mis pies.
Con la vida en las manos se espera todavía el vuelo libre. Se cree y se crea.
Decía Giles Deleuze: "Basta con que el odio esté lo suficientemente vivo para que de él se pueda sacar algo, una gran alegría, no ambivalente, no la alegría de odiar, sino la de destruir lo que mutila la vida. "
Nunca olvides que lo verdadero fluye como el río y la sangre de los caídos como rojas flores de fuego abonarán la tierra para los días venideros.
Luzca el sol o esté negro el cielo seguiremos adelante. Seguiremos embistiendo y destruyendo lo que mutila la vida.
¡QUE MUERAN LOS ESTADOS!
¡QUE VIVA LA ANARQUÍA! (A)
Cori Piccirilli
Suscribirse a:
Entradas (Atom)