martes, 19 de abril de 2016

Secretaría AIT: Sobre la publicación de la CNT España en cuanto a la AlT



Recientemente la CNT ha publicado sus posiciones en la "refundación de la AIT". Varios puntos, de su artículo, podrían dar lugar a malentendidos; y aquí están los hechos.

Cualquier decisión oficial de la AIT relacionada con este asunto sólo puede tomarse en el Congreso de la AIT . No es posible, en virtud de los estatutos de la AIT, que la CNT o cualquier otra sección convoque una conferencia de refundación de la AIT, sin la aprobación, en el Congreso, de la totalidad de la AIT. Sólo si el Congreso de la AIT aprueba un Congreso ordinario, o extraordinario, dedicado a su refundación, esto puede ser considerado como un congreso orgánico y legítimo.

Hacemos hincapié en que sólo las decisiones del Congreso son representativas de las posiciones de la AIT. A su vez, sólo las posiciones oficiales de cada sección son representativas de dicha sección.

A continuación hemos producido un pequeño FAQ (PP. FF.) relacionado con los puntos planteados en la publicación y con las muchas preguntas enviadas por todo el mundo a la Secretaría de la AIT. La información en este documento se basa en las decisiones de los Congresos de la AIT y otros hechos documentados internamente en la federación.

¿Cuándo es el Congreso de la AIT?

El Congreso de la AIT será en diciembre de 2016. Cualquier posición oficial de la AIT sobre estas propuestas sólo pueden ser conocidas después de este Congreso.

¿Está la FAU expulsada de la AIT?

No. El Congreso extraordinario de la AIT en diciembre de 2014 decidió poner esta cuestión a disposición del próximo Congreso ordinario en diciembre de 2016.

Ninguna decisión final se ha hecho por las secciones relativas a la afiliación o desafiliación futura de dicha sección.

¿El actual Secretario General ha tomado esta decisión de forma unilateral y sin bases?

No. La Secretaría está en manos de las secciones de la AIT, aunque el Congreso también puede nombrar al Secretario General.

El término “secretario general” está relacionado con una persona, mientras que la Secretaría se refiere a un grupo de personas. La sección elegida puede delegar a tantas personas como deseen para el funcionamiento de la Secretaría, pero se requiere un mínimo de tres.

La Secretaría puede recibir algunos mandatos de los Congresos de la AIT, pidiéndole que tome ciertos pasos en ciertos eventos. En el caso presente, la Secretaría recibió el mandato de expulsar a la FAU en determinadas circunstancias debido a la violación de las decisiones del Congreso. Este mandato fue dado a través del proceso de dos congresos de la AIT.

La situación actual incluyó seis meses de discusión, y consultas, sobre las circunstancias y este mandato. El asunto fue llevado a un Congreso extraordinario, donde se escucharon las posiciones de todos los miembros de las secciones. La decisión del Congreso extraordinario fue tratar esta cuestión en el Congreso regular/ordinario del 2016. Esto permitiría a las Secciones formular sus posiciones o iniciar medidas de resolución de conflictos.


¿La CNT no estaba de acuerdo con este proceso?

No. Parece que la CNT no reconoce que el Congreso extraordinario ha votado o que hubo un mandato. Mantiene la idea de que el Secretario General actuó solo.

¿Cuál ha sido la posición de la CNT en este tema?

La posición de la CNT sobre esta cuestión es, actualmente, apoyar a la FAU. Sin embargo, la moción original para expulsar a la FAU fue hecha por la CNT. La CNT llevó estas posiciones a 4 Congresos consecutivos entre 2000 y 2009.

¿Quiere esto decir que la posición de la CNT cambió?

Sí, y es normal. Organizaciones desarrollan, cambian su afiliación, o reevalúan sus posiciones por lo que esto puede suceder y sucede.

¿Si la posición de la CNT cambió, podrían pedir que se cambie el mandato de la Secretaría de la AIT?

Sí. Todos los mandatos de la Secretaría de la AIT se deciden por las secciones de la AIT en Congresos y Plenarios, y todas las secciones tienen derecho a presentar mociones para cambiar mandatos o hacer otros nuevas.

En 2009, la CNT lo apoyó, y el próximo Congreso fue en 2013. La CNT no hizo una moción para revocar el mandato, ni hubo alguna posición de la CNT con relación a este asunto.

Sin embargo, después de que el tema de la FAU volvió a surgir en 2014, la CNT afirmó que ya no había ningún mandato para la Secretaría.

¿Cómo se manejó esta situación?

Cualquier situación de este tipo debe ser decidida por las secciones en un proceso colectivo. Durante el proceso colectivo es natural que pueda haber desacuerdos.

Además, un principio del anarcosindicalismo es que si cada sección alega que un delegado elegido ha actuado de manera inapropiada, tiene el derecho a mocionar para revocar dicho delegado. Tal opción fue ejercida, pero rechazada durante el proceso requerido en la AIT. Es decir, la mayoría de las secciones votó en contra.

Si CNT es más grande, ¿por qué la AIT no toma eso en cuenta y deja que ellos decidan qué hacer?

Esto va en contra de nuestros estatutos federativos que regulan esto desde 1922. En el 2009, y 2013, la AIT rechazó abrumadoramente mociones que irían en esta dirección.

Esta posición histórica da forma a la composición actual de la AIT hasta hoy, si operáramos en el supuesto de que la mayoría debe decidir, la CNT no sería la Sección de la AIT actualmente. La CNT que conocemos hoy día era la parte más pequeña de las dos facciones que se separaron hace años, la más grande se conoce como la CGT en la actualidad.
Los mismos principios que nos obligaron a reconocer a la CNT como nuestra legítima sección hace años, están en juego hoy .La CNT accedió a nuestros estatutos, ideas y tácticas. La facción que más tarde se convirtió en la CGT, celebró un Congreso dividido, y este proceso estaba en contradicción con las normas orgánicas, esto no fue la continuación de la CNT-AIT.

Hoy en día, la CNT toma otra posición. Sin embargo, el tipo de proceso de refundación que proponen hoy está cerca de esta situación. Las preguntas relacionadas con la legitimidad orgánica de tales procesos, sigue siendo las mismas.

¿Es el deber del Secretario entablar un diálogo entre las secciones para resolver el problema de la diferencia de opiniones relacionadas con los derechos de voto?

Las secciones de la AIT traen todos las mociones que tengan a los Congresos de la AIT y en cualquier momento entre los Congresos son libres de presentar sus opiniones y proponer un debate. Es el derecho de las secciones debatir esto.

Las Secciones de la AIT discutieron estos temas dos veces en los Congresos.

No es el deber de la Secretaría de la AIT llevar estas cuestiones de nuevo al Congreso para su discusión: es el derecho de la Sección hacer esto.

¿Ha habido mociones a la AIT, o peticiones a la Secretaría de la IWA, para iniciar un proceso de discusión con el objetivo de explorar si puede haber cualquier decisión de compromiso?

No.

¿Cuál ha sido el proceso de discusión con FAU después del último Congreso?

La Secretaría de la AIT expresó a FAU que le gustaría hablar y esperaría que algunas secciones podrían facilitar la discusión. Desafortunadamente, no ha habido ningún buen desarrollo en esta área.

Los miembros de la Secretaría de la IWA viajaron al Congreso de la FAU, pero no se les permitió abordar esta cuestión en este Congreso. Los intentos para organizar reuniones, incluso reuniones con otras secciones, no obtuvieron ninguna respuesta positiva.

La Secretaría informó de estas situaciones a las Secciones, y envió, a todas, las propuestas. Más tarde se hizo hincapié en que si cualquier diálogo podría llevarse a cabo, los esfuerzos para iniciar estos procesos tendrían que ser producidos por las Secciones interesadas; ya que las reacciones hacia la Secretaría AIT fueron hostiles, y cualquier paso hacia la resolución realmente requiere un esfuerzo colectivo. Desde el principio se expresaron opiniones a la delegación de la FAU en el Congreso del 2014, en que si la FAU no estaba de acuerdo con la Secretaría y esto presenta un problema, sería mejor si algunas otras secciones, preferiblemente las consideradas más neutrales, formaran parte de este proceso.


¿La CNT se ha ofrecido para participar en cualquier proceso que busque una solución a los problemas básicos entre la FAU y otras secciones?

No. Ninguna Sección ha hecho esto.

La CNT propone una serie de cambios en la AIT. ¿Qué va a pasar después?

Si la CNT propone estas cosas, se van al orden del día (agenda) del Congreso para su debate y votación.

¿Por qué la AIT no ha discutido algunas de estas cuestiones antes? Algunos de ellas parecen muy importantes.

La AIT discute todos los temas que las Secciones ponen en la agenda de debate. Si algo no se ha discutido es porque no ha habido mociones adecuadas en la AIT.

Acerca de los puntos presentados por la CNT, los temas de los derechos de voto, y el mínimo de afiliados, ya se han discutido dos veces en los Congresos. El tema de las cuotas fue discutido y regulado, al igual que la formación y la expansión internacional.

A continuación se ofrece información básica sobre las decisiones o temas pendientes .

La cuestión de un mínimo en la afiliación para la adhesión fue rechazada por dos Congresos.

En 2013, otra sección rechazó por completo los criterios numéricos y presentó la opinión de que los criterios deben ser una manifestación de la actividad sindical y la regularidad de la organización, junto con una adhesión a nuestros principios y tácticas. Sin embargo esta opinión solo pudo haber sido hecha después de las propuestas originales que se presentaron y no hubo tiempo para presentar una contrapropuesta; dependerá de la Sección proponer, o no, una continuación del debate sobre esto en el año 2016.

El punto de la expansión internacional fue llevado en el 2009 al Congreso de la CNT. Hubo un posicionamiento impreso de esa organización. Las secciones de la AIT estaban de acuerdo con su deseo de expansión pero los detalles sobre cómo hacerlo, los pasos a seguir, etc., no estaban en este trabajo y por lo tanto se decidió llevar esto al próximo Pleno.

En el 2011, la CNT no añadió nada más a este punto, pero se acordaron varias propuestas concretas que pudieran decirse relacionadas a la expansión de contactos. Algunas de ellas fueron propuestas por las otras secciones. La CNT y ZSP propusieron la creación de un Grupo de Trabajo lnternacional compuesto por delegados de las Secciones y esto fue aceptado (en la versión de la CNT).

En 2012, la CNT no presentó ningún otro punto, aunque otra Sección lo hizo. La CNT no preparó ningún mandato o decisión, ni envió a ningún delegado oficial a este Pleno.

En 2013, esta propuesta, sigue quedando pendiente, se fue como un punto para el Congreso de la AIT pero que carece de cualquier desarrollo por parte de la CNT, sigue siendo una punto pendiente.

Actualmente existen grupos de trabajo en la AIT que ya se crearon para llevar a cabo algunas de las tareas mencionadas en las propuestas de la CNT: el Grupo de Trabajo lnternacional para construir los contactos y la Comisión de Educación Sindical. Ellos están abiertos a todas las secciones para enviar delegados pero la CNT no cuenta actualmente con delegados en ninguno de estos dos grupos.

La idea de crear una formación sindical parece muy productiva. ¿Por qué la AIT no ha hecho esto antes?
Algunas secciones de la AIT celebran eventos de formación en sus propias localidades y la Secretaría de la AIT ha organizado unos talleres en el ámbito internacional.

El Congreso de la AIT ha reconocido la necesidad de la educación en este sentido y tiene una comisión abierta en la que todas las secciones pueden participar. Si la CNT quiere proponer algo en este sentido, puede unirse a la comisión y voluntarios para la organización de eventos, especialmente en la coordinación con otras secciones. Esto no requiere ninguna decisión adicional del Congreso - sólo requiere iniciativa y aplicación.

¿Y el problema legal? ¿Están los fondos de la AIT a nombre de un individuo?

No, esto no es correcto. Los fondos están a nombre de una Sección y han estado así desde hace mucho tiempo.
El permiso para acceder y gestionar los fondos viene con el correspondiente mandato de los congresos de la AIT y esto es una tarea rotativa. La Secretaría de la AIT es plenamente responsable y todos los usos de los fondos son informados con regularidad.

Se señala que no importa qué entidad tiene los fondos, sólo un grupo de personas encargadas estarían legalmente consentidas para acceder a estos. La seguridad de dinero colectiva, por tanto, depende del compromiso de nuestras ideas acerca de la responsabilidad colectiva.

Como la CNT debe saber, simplemente porque el dinero está a nombre de su organización no significa que sea seguro; porque todo depende de la cultura de la organización, si las personas se comprometen a garantizar la responsabilidad, y si tienen la capacidad de controlar a los delegados de su organización.

La CNT da la bienvenida a otras organizaciones a unirse a la AIT refundada. ¿Cuáles son los detalles al respecto?

La afiliación a la AIT está abierta a todas las organizaciones que estén de acuerdo con sus estatutos. Por esto se entiende a los estatutos de unión, los cuales están de acuerdo y aprobados por las instancias oficiales de la AIT. La instancia oficial para la modificación de los estatutos es el Congreso de la AIT y sólo el Congreso de la AIT oficial, convocada en concordancia con nuestros estatutos, o cualquier Congreso extraordinario señalado por la decisión del Congreso de la AIT. El Congreso de la AIT se convoca de acuerdo a los estatutos y no puede ser convocado por una facción.

El proceso de afiliación formal en la AIT es la siguiente: una organización entra en contacto con la representación oficial de la AIT (la Secretaría de la AIT), o viceversa, y la correspondencia se transfiere a todas las secciones para transparencia. Usualmente hay un periodo de intercambio, y cooperación, para conocer a cada uno de los demás y construir solidaridad. Algunas organizaciones optan por iniciar como Amigos de la AIT y así familiarizarse más con todo.

Si una organización decide que la AIT es adecuada para ella, aplica para unirse, y su calidad de miembro potencial es evaluada por todas las secciones.

La instancia orgánica legítima para las solicitudes es sólo el Congreso de la AIT que figura en nuestros estatutos.

Damos la bienvenida a las organizaciones para estar en contacto con la AIT a través de medios oficiales, lo que implica responsabilidad para todas las secciones. Tal contacto no se limita a las organizaciones que quieran unirse, sino también a las que le gustaría recibir o intercambiar información (llamadas de solidaridad, boletines, etc.).

Al mismo tiempo, señalamos que la CNT no tiene mandato para invitar a las organizaciones a un proceso de refundación que no ha sido aprobada, ni esta encargada de hablar en nombre de la AIT. El proceso de delegación oficial está estrictamente basado en la doctrina anarcosindicalista y concretamente en nuestro caso, por los Estatutos de la Asociación Internacional de los Trabajadores.

Todas las secciones de la AIT son libres de mantener relaciones con otras organizaciones, teniendo en cuenta los acuerdos de la AIT.

Esperamos que esta información aclare algunas cuestiones relacionadas con la publicación. Proponemos que si las organizaciones tienen preguntas, las hagan directamente por escrito a la Secretaría de la AIT para que estas preguntas y respuestas se puedan conocer en todas las secciones. También pedimos tiempo y respeto para nuestro proceso interno en este momento que es muy difícil para nuestra federación.

Secretaría AIT (Asociación Internacional de los Trabajadores)

CNT-AIT, Cádiz: charla-debate, "La huelga que queremos"


La huelga ha demostrado ser la herramienta más eficaz de la clase trabajadora. Ante la devaluación a la que vienen sometiéndola los sindicatos oficialistas, nos es necesario reflexionar y reivindicar La huelga como arma contra el capital. Nosotros queremos una que haga que el capitalismo tiemble.

Por todo esto os queremos invitar a participar en la Charla-Debate del próximo jueves 21 de abril donde el compañero represaliado por El Corte Ingles de Barcelona en la HUELGA del 29 de Marzo de 2012 nos trasladara la visión de la lucha que están llevando a cabo en todo el Estado contra dicha empresa y por la reivindicación de una huelga de verdad, en esta gira por diferentes ciudades viniendo desde Granada para ir luego hacia Madrid.

CHARLA-DEBATE
A cargo de Kike compañero de CNT-AIT Barcelona
JUEVES 21 DE ABRIL 19:30

Lugar: Sindicato de Oficios Varios de Cádiz CNT-AIT
Avenida Ana de Viya Nº3

Más información sobre el conflicto ---> https://lavagaquevolem.wordpress.com/

miércoles, 13 de abril de 2016

Juventudes Libertarias, Madrid: Jornadas por la Memoria Histórica Anarquista



Domingo 15 de mayo

Homenaje a Delgado y Granados

12.00 H.- Aluche. Junto a la antigua cárcel de Carabanchel

Un 18 de agosto de 1963 son asesinados en el penal de Carabanchel Francisco Granados Data y Joaquín Delgado Martínez. Miembros de Juventudes Libertarias y la Confederación Nacional del Trabajo. Formaban parte de una nueva generación de anarquistas que había decidido plantarle cara al franquismo. La memoria de su asesinato por el régimen franquista, más allá de su inocencia o culpabilidad a ojos del aparato legal del Estado, viene a ser una homenaje a todos aquellos y aquellas que decidieron luchar contra la tiranía de su tiempo, con todas las armas y formas a su alcance.

Este pequeño acto homenaje consistirá en una ofrenda floral a los compañeros y unas breves palabras en su memoria. Memoria centrada en Granados y Delgado como simples coordenadas de todo un movimiento anarquista que sufrió la cárcel, la represión y hasta la muerte, antes, durante y, por supuesto, después de la muerte del dictador.”

Charla: El anarquismo durante el período franquista

17.00H. – CSO La Gatonera, calle Valentín Llaguno, 32, Oporto

En 1939 se instaura la dictadura Franquista. El mundo libertario está arrasado, y sus militantes muertos, encarelados o en el exilio. Luego llega la segunda guerra mundial. Franco se mantiene en el poder. Rápidamente, mientras los anarquistas van saliendo de las cárceles y asentándose en el exilio, empieza la resistencia: surge la guerrilla antifranquista, que en el caso de los anarquistas será tanto urbana como rural. La lucha es atroz y desigual. En los sesenta cae el último guerrillero de una generación que para 1957 ya estaba exterminada, pero en los sesenta, al calor de las protestas internacionales, estudiantiles y contra la guerra, surge una nueva generación que no estará dispuesta a ponérselo fácil al franquismo. Esta generación de anarquistas tomará el relevo y continuará la lucha hasta llegada la democracia en 1978… y más allá. Esta es la historia de una lucha anarquista contra una dictadura.”

Juventudes Libertarias, Madrid

CNT-AIT, Adra: charla-coloquio, "La huelga, un derecho reprimido"


Este sábado 16 de abril, a las 18:30h. de la tarde, contaremos con Quique, uno de los dos compañeros libertarios detenidos en los piquetes del Corte Inglés en Barcelona durante la huelga general del 29-M. Con él debatiremos sobre la huelga como instrumento de la lucha de clases y la represión creciente sobre esta forma de protesta. Ambos compañeros se enfrentan a 5 años de cárcel solicitados por la fiscalía más 8500€ que reclama la mercantil en concepto de responsabilidad civil. El juicio, próximo a celebrarse, ha provocado que la CNT-AIT de Barcelona haya reanudado la campaña de boicot contra el Corte Inglés.

martes, 12 de abril de 2016

IWA Secretariat: on the publication of the CNT Spain regarding the IWA


Recently, the CNT has published their positions on the ”refounding of the IWA”. Several points of their article could cause misunderstandings and are factually incorrect.

Any official decisions of the IWA related to this matter can only be taken at the Congress of the IWA. It is not possible, under the IWA statutes, for the CNT or any other Sections to convoke a refounding conference of the IWA without the approval, in Congress, of the entire IWA. Only if the IWA Congress approves any Ordinary or Extraordinary Congress dedicated to its refoundation can such Congress be considered organic and legitimate.

We stress that only the decisions of the Congress are representative of the IWA's positions. In turn, only the official positions of each member Section are representative of that Section.

Below we have produced a small FAQ related to the points brought up in the publication and to the many questions sent people from around the world have been asking us from the IWA Secretariat. The information herein is based on the actual Congress decisions of the IWA and other facts documented internally in the federation.

When is the Congress of the IWA?

The Congress of the IWA is in December 2016. Any official positions of the IWA on these proposals can only be known after this Congress.


Is the FAU expelled from IWA?

No. The Extraordinary Congress of the IWA of December 2014 decided to put this question on the agenda of the next ordinary Congress in December 2016.

No final decision has been made by the Sections concerning the future affiliation or disaffiliation of that Section.


Did the current General Secretary make this decision unilaterally and with no basis?

No.

The Secretariat is held by Sections of the IWA, although the Congress may also name the General Secretary. The term General Secretary is related to one person while the Secretariat refers to a group of people. The Section chosen may delegate as many people as they wish to the functioning of the Secretariat but a minimum of three is required.

The Secretariat may receive some mandates from IWA Congresses which ask it to take certain steps in certain events. In the case in question, the Secretariat was mandated to expel FAU under certain circumstances due to violation of Congress decisions. This mandate was given through the process of two IWA Congresses.

The current situation involved six months of discussion and consultation about the circumstances and this mandate. The issue was brought to an Extraordinary Congress where the positions of all the member Sections were heard. The decision of the Extraordinary Congress was to treat this question in 2016 at the regular Congress. This would allow Sections to formulate their positions or initiate conflict resolution measures.

CNT did not agree to this process?

No. lt seems that CNT does not recognize that the Extraordinary Congress voted or that there was a mandate. It maintains that the General Secretary acted alone.

What has been CNT's position on this issue?

The position of the CNT on this issue is currently to support the FAU. However, the original motion to expel FAU was made by the CNT. The CNT brought these positions to 4 consecutive IWA Congresses from 2000-2009.

Does this mean the position of the CNT changed?

Yes and it is normal. Organizations develop, change their membership or re-assess their positions so this can and does happen.

If the position of the CNT changed, could they ask to change the mandate of the IWA Secretariat?

Yes. All mandates of the IWA Secretariat are decided by the IWA Sections in Congresses and Plenaries and all Sections are entitled to make motions to change mandates or make new ones.

In 2009, the CNT supported it and the next Congress was in 2013. No motion was made by the CNT to revoke the mandate, nor was there any position of CNT related to this matter.

However, after the issue of FAU re-emerged in 2014, the CNT claimed that there was no longer any mandate for the Secretariat. 

How was this claim handled?

Any claims like this must be decided by the Sections in a collective process. During the collective process, it is natural that there can be disagreements.

Further, a principle of anarchosyndicalism is that any parties claiming that an elected delegate has acted inappropriately has the right to motion to recall said delegate. Such an option was indeed exercised but rejected during the statutory process required in the IWA. That is, a majority of Sections voted against it.

lf CNT is bigger, why doesn't the IWA just take that into account and let them decide what to do?

This is against our federative statutes which have regulated this since 1922. ln 2009 and 2013, the IWA overwhelmingly rejected motions which would go in this direction.

This historical position shapes the current composition of the IWA today since, had we operated on the assumption that the largest should decide, the CNT would not be the IWA Section today. That is because the CNT which we know today was the smaller part of two factions which split years ago, the larger being known as the CGT today.

The same principles which forced us to recognize the CNT as our legitimate Sections years ago are in play today. CNT conformed to our statutes, ideas and tactics. The faction which later became CGT held a split Congress and, although they were definitely much larger, this process was in contradiction to the organic norms and it was not the continuation of the CNT-AIT. 

Today, the CNT takes another position. However the type of refoundation process it proposes today is close to this situation. The questions related to the organic legitimacy of such processes, remains the same.

Is it the duty of the Secretary to engage in dialogue between the Sections to resolve the issue of the difference of opinions related to voting rights?

The Sections of the IWA bring any motions that they have to IWA Congresses and at any time between the Congresses they are free to submit their opinions and propose any debates.

It is the Sections' right to debate this.

IWA sections did discuss these issues twice in IWA Congresses.

It is not the duty of the IWA Secretariat to bring these issues back to the Congress for discussion: it is the right of the Section to motion for this.

Have there been any motions to the IWA or petitions to the IWA Secretariat to start a process of discussion with the aim to explore if there can be any compromise decisions?

No.

What has been the process of discussion with FAU after the last Congress?

The IWA Secretariat expressed to FAU that it would like to talk and would hope that some Sections would facilitate discussion. Unfortunately, there has not been any good development in this area.

Members of the IWA Secretariat travelled to the Congress of FAU but were not allowed to address this issue at this Congress. Attempts to ask about meetings, including meetings with other Sections, did not get any positive response.

The Secretariat informed the Sections of these situations and sent all the proposals. Later it stressed that if any dialogues could be undertaken, efforts to initiate these processes would have to be undertaken by Sections interested since reactions towards the IWA Secretariat were hostile and any steps towards resolution really required a collective effort. From the very beginning it expressed opinions to the FAU delegation at the 2014 Congress that if FAU did not agree with the Secretariat and this presented a problem, it would be best if some other Sections, preferably ones considered more neutral, be part of this process.

Did the CNT offer to be involved in any process that would seek a resolution to basic problems between FAU and other Sections?

No. No Section has done this.

The CNT proposes a number of changes in the IWA. What next?

If the CNT proposes these things, they go on the Congress agenda for debate and voting.

Why hasn't the IWA discussed some of these issues before? Some of them seem very important.

The IWA discusses every issue that Sections put on the agenda for debate. If something hasn't been discussed it is because there have not been appropriate motions in the IWA for it.

From the points presented by the CNT, issues of minimum membership and voting rights have been discussed twice at IWA Congresses. The issues of dues have been discussed and regulated, as has training and international expansion.

Below is some basic information on decisions or pending topics.

The minimum membership issue was rejected by two Congresses.

In 2013, another Section rejected the number criteria completely and submitted the opinion that the criteria should be a demonstration of syndical activity and organizational regularity, together with an adhesion to our principles and tactics. However has this opinion could only be made after the original proposals were submitted and there was no time to submit a counter-proposal, it is up to the Section to propose a continuation of debate on it in 2016 or not.

The point on international expansion was brought in 2009 to the Congress by the CNT. There was a position paper of that organization. The IWA Sections were in agreement that they wanted to expand but the details on the specifics of how to do this, what steps to take, etc., were not in this paper and thus it was decided to take this to the next Plenary.

In 2011, the CNT did not add to this point, but several concrete proposals that could be said to relate to expanding contacts were agreed. Some of these were proposed by the other Sections. The CNT and ZSP proposed the creation of an lnternational Working Group comprised of delegates from the Sections and this was accepted (in the CNT's version).

In 2012, the CNT did not submit any further points although another Section did. The CNT did not prepare any mandates or decisions nor send any official delegate to this Plenary.

In 2013, this proposal, still being pending, went as a point to the IWA Congress but lacking any development on the part of the CNT, it remains a pending point.

Currently there are working groups in the IWA which already are set up to carry out some of the tasks referred to in the CNT proposals: the lnternational Working Group to build contacts and the Syndical Education Commission. They are open to all Sections to send delegates but the CNT does not currently have delegates in either.

The idea to make training seems very productive. Why hasn't the IWA done this before?

Some sections of the IWA hold training events in their own localities and the IWA Secretariat has organized some workshops on the international level.

The IWA Congress has recognized the need for education in this respect and has an open commission which all Sections can participate in. lf the CNT would like to propose anything in this respect, it can join the commission and volunteer to organize events, especially in coordination with other Sections. This does not require any additional Congress decisions - it only requires initiative and implementation.

What about the legal issue? Is the IWA funds in the name of one individual?

No, this is not correct. The funds are in the name of a member Section and have been for quite a long time.

Permission to access and manage the funds comes with the appropriate mandate of the IWA Congresses and this is a rotated task. The IWA Secretariat is fully accountable and reports all use of funds regularly.

We point out that no matter which entity holds the funds, only a group of mandated individuals would be legally empowered to access them. The safety of any collective money therefore is dependent on the commitment to our ideas of collective responsibility.

As the CNT should know, just because money is in the name of its organization does not mean it is safe because everything depends on the culture of the organization, whether people are committed to ensuring responsibility and have the ability to control the delegates of their organization.

The CNT welcomes other organizations to join the refounded IWA. What are the details on that?

Affiliation to the IWA is open to all organizations that agree with its statutes. By this, it is understood the binding statutes which are in agreement and approved by the official instances of the IWA. The official instance for modifying the statutes is the IWA Congress and only the official IWA Congress, held in accordance with our statutes, or any Extraordinary Congress held by decision of the IWA Congress. The IWA Congress is agreed according to the statutes and cannot be decided by a faction.

The normal affiliation process in the IWA has looked as follows: an organization makes contact with the official representation of the IWA (the IWA Secretariat), or vice-versa and the correspondence is transferred to all the Sections for transparency. There is usually a period of exchange and cooperation to get to know each other and build solidarity. Some organizations opt to start as Friends of the IWA to become more familiar with everything.

If an organization decides that the IWA is right for it, it applies to join and its potential membership is assessed by all the Sections.

The legitimate organic instance for applications is only the Congress of the IWA which is set out in our statutes.

We welcome organizations to be in contact with the IWA through official means, which implies accountability to all the Sections. Such contact is not limited to those organizations which would like to join, but also to those which would like to receive or exchange information (solidarity calls, bulletins, etc.).

At the same time, we point out that the CNT is not mandated to invite organizations to a refounding process that has not been approved, nor is it mandated to speak on behalf of the IWA. The process of official delegation is one strictly based in anarchosyndicalist doctrine and concretely in our case, by the Statutes of the lnternational Workers Association.

All Sections of the IWA are free to maintain relations with other organizations and do this, keeping in mind and within the agreements of the IWA.

We hope that this information will clarify some questions related to the publication. We ask that if organizations have questions, they ask them by writing to the IWA Secretariat so these questions and answers can be known to all the Sections. We also ask for time and respect for our internal process at this moment which is very difficult for our federation.

IWA Secretariat

viernes, 8 de abril de 2016

CNT-AIT, Oviedo: 1º MAYO 2016


LA SOLUCION ESTÁ EN NUESTRAS MANOS
1º MAYO 2016

12.00h Manifestación en La Felguera
14.00h Comida fraternal Casa del Pueblo en Candás
18.00h Ofrenda floral en el prado del Faro de Candás



Sindicato Oficios Varios de Albacete: crónica del piquete contra el Corte Inglés




Han pasado varios meses desde que nuestro Sindicato de Oficios Varios de Albacete de la C.N.T.-A.I.T. secundó la campaña que el SOV de Barcelona C.N.T.-A.I.T. y Acció Llibertaria de Sants convocaron para finales del año pasado en solidaridad con dos compañeros represaliados tras el paro de 24 horas en Barcelona del 29 de marzo de 2012. Los compañeros detenidos fueron acusados de un delito de desórdenes públicos y daños, se enfrentan a una petición de 5 años de prisión y 8.500 euros en concepto de responsabilidad civil.

En ese momento, nuestro sindicato realizó un piquete contra El Corte Inglés, el 9 de enero, durante los primeros días de las Rebajas; con grandes efectos negativos para la empresa, con más de 1.200 panfletos repartidos en Albacete, y en uno de los días con más aglomeración de gente de toda la provincia (Villalgordo del Júcar, La Roda, Albacete, La Gineta, Tarazona, Hellín, Almansa, etc.). A este piquete se le sumaron multitud de acciones que se desarrollaron en diferentes municipios durante la campaña contra El Corte Inglés en toda la península: Sagunto, Castellón de La Plana, León, Zamora, Salamanca, Burgos, Manresa, Gracia, Sant Andreu, Tarragona, Lleida, Alcorcón, Granada, Cartagena, Almería, Málaga, Barcelona, Madrid, Cádiz, etc. Tras las acciones y nuevas detenciones e identificaciones, el juicio se pospuso, hasta que hace muy pocos días se comunicó la nueva fecha del juicio, que se celebrará finalmente, entre los días 25 a 31 de mayo.

Ante esta nueva fecha, se propuso una nueva Semana de Lucha contra El Corte Inglés en toda la península entre los días 28 de marzo a 3 de abril, con el fin de exigir a El Corte Inglés la renuncia al cobro de la responsabilidad civil a los compañeros encausados, como beneficiarios de ella.

Uno poco antes y sin conocimiento de la nueva Semana de Lucha, nuestro sindicato ya había decidido en asamblea apoyar una vez más a los compañeros represaliados con una acción que finalmente quedaría enmarcada dentro de la campaña antirrepresiva, y convocamos un nuevo piquete contra la empresa el día 2 de abril.

La acción ha comenzado finalmente a las 19:50 horas. Mientras los compañeros del sindicato desplegaban la pancarta y comenzaban a repartir panfletos entre los viandantes, un compañero entregó a uno de los responsables de la empresa una carta, para que la presentara ante los representantes máximos de la empresa, exigiendo la renuncia de la responsabilidad civil a lo compañeros encausados.


Durante dos horas, hemos repartido alrededor de 400 panfletos entre la gente que pasaba, entraba y salía del establecimiento y, en algunos casos, se paraban a escuchar sobre la situación de nuestros compañeros y nos expresaban su solidaridad con las personas represaliadas.

Sin ninguna duda, estamos seguros de que el último piquete que realizamos contra El Corte Inglés en Albacete, por su efectividad y éxito, hizo gran daño a la empresa y ha hecho que la Policía Nacional haya comenzado un absurdo y patético enfrentamiento contra nuestro sindicato, poniendo estúpidos obstáculos a los compañeros en el piquete.

No nos sorprende que El Corte Inglés se hubiera quejado a la Policía Nacional para que, esta vez, ponga dificil a nuestro sindicato la acción sindical, reconociendo, con su cambio de actitud, que la vez pasada le hicimos bastante daño a la empresa. También estamos seguros de que la empresa ha dado instrucciones a sus Jefes de Seguridad para que la provocación a nuestros compañeros y compañeras sea la norma habitual en los piquetes: con fotografías a los compañeros y comentarios intentando provocarlos. No solamente nos dieron la razón, sino que demostraron la verdadera actitud represora y fascista de la empresa.

Haga lo que haga la empresa, el Sindicato Oficios Varios de Albacete de la C.N.T.-A.I.T. seguirá apoyando a los compañeros represaliados y exigiendo la renuncia del cobro de la responsabilidad civil a El Corte Inglés, así como la total absolución de los compañeros.

jueves, 7 de abril de 2016

Comunicado de presentación de las Juventudes Libertarias de Asturias


Próxima asamblea de las Juventudes Libertarias de Asturias el viernes 15 de abril a las 20:30 en el local de la CNT-AIT de Oviedo (C/ Ricardo Montes, 37, bajo 6). ¡¡No dudes en acudir!!

Las Juventudes Libertarias de Asturias nacen con el propósito de construir un mundo nuevo y mejor, un mundo que no solo creemos que es posible, también creemos que es necesario.

El anarquismo es probablemente la ideología en torno a la cual ha habido más desinformación y equívocos a la hora de describirla. No queremos hacer el caos, el mundo actual ya es bastante caótico de por sí. Nuestra lucha es por una sociedad autogestionada, horizontal, sin amos ni esclavos, y libre de prejuicios e ideas preconcebidas. La alternativa de conformarse con lo establecido y seguir pensando que un "capitalismo de rostro humano" es posible está abocada al fracaso y la autodestrucción. Nosotros no pretendemos reformar el capitalismo (un sistema que en esencia está podrido), nuestro objetivo es destruirlo y, una vez destruido, construir una sociedad nueva desde los cimientos. Nuestro horizonte no es ninguna "utopía" ni ningún "bello ideal". La posibilidad de realizarlo está en tus manos. Tú haces funcionar el mundo actual, y solo tú lo puedes cambiar.

Actualmente la gente ve la política como una esfera aislada de sus vidas cotidianas, como algo demasiado complicado que solo entienden intelectuales, altos funcionarios y profesionales de la política. La realidad es todo lo contrario. La política no es ninguna profesión; está presente en todos y cada uno de nosotros, en nuestro día a día, en cada decisión que tomamos y en cada acción que llevamos a cabo. Cada individuo tiene, más o menos interiorizada, una ideología. Es fruto del contacto espontáneo con el mundo, y forma parte de cada persona tanto como sus propios ojos. Definir esta ideología conlleva definir quién eres, por qué haces lo que haces y por qué piensas lo que piensas. Nosotros luchamos contra el sistema y contra lo que del sistema tenemos interiorizado.

Nuestras líneas de acción son:

- Contra el Estado y el Capital. El capitalismo es un sistema político y económico en el que la clase dominante propietaria de las tierras y los medios de producción explota y humilla a la clase trabajadora, explícitamente a través de la represión o implícitamente a través de la propaganda y el espectáculo. El capitalismo, además, no puede funcionar sin un Estado que defienda jurídica y policialmente la propiedad privada. El Estado es, por tanto, la herramienta de dominación de una clase sobre otra. No es el producto de un contrato social con el que todos estamos de acuerdo y que, por otro lado, jamás existió. El monopolio de la seguridad, los enemigos externos (reales o ficticios) y la soberanía de sus ciudadanos, bien alienados y manipulados, justifican su existencia. No vemos que empresas y Estado sean polos opuestos que se llevan la contraria, sino que más bien se complementan perfectamente y, de hecho, siempre acaban haciéndose evidentes las íntimas relaciones que hay entre las élites políticas y económicas. Mientras existan estas estructuras de opresión y dominación, ya sea por parte de las empresas, del Estado o de ambos, seguirá habiendo miseria, corrupción y crisis cíclicas que, aunque consigamos superar (que ya es mucho suponer), acabarán retornando, recayendo sobre los de siempre y agudizándose con el tiempo.

Por otra parte, hemos aprendido de la experiencia histórica que cualquier intento de construir un "Estado proletario" es un despropósito. El Estado y las empresas estatales jamás serán controladas por la clase trabajadora, sino por una clase parasitaria de burócratas, altos funcionarios y dirigentes políticos que nada tienen que ver con los trabajadores y que tarde o temprano acabarán traicionando a sus intereses. La centralización del poder en unos pocos solo puede desembocar en capitalismo de Estado.


Ni burgueses ni burócratas, han de ser los propios trabajadores, organizados y concienciados, los dueños de su trabajo.

- Contra el fascismo. Concebimos el fascismo, la unión cooperativa de las empresas y el Estado, como la forma más pura y violenta de capitalismo. El discurso fascista es un discurso interclasista que niega la lucha de clases y que une a los trabajadores y a sus explotadores bajo una misma bandera (la de la nación) y los posiciona contra un enemigo común. Muchas veces si este enemigo no existe, se le crea, se le financia y se le entrena para que pase a ser un peligro real. El fascismo no es cosa del pasado, está muy presente en nuestra sociedad y puede adoptar diversas formas.

- Contra el racismo. La cultura no va en los genes. Se aprende y se construye en vida. La interculturalidad no es un fenómeno nuevo, es algo tan viejo como las propias sociedades humanas. Las fronteras, los muros y las alambradas no van a poder cambiar esta lógica humana (nunca lo han conseguido), pero sí las condiciones en las que se produce. Nosotros rechazamos completamente las ideas de nación y de raza, que no la de cultura. Defendemos que la riqueza se halla en la diversidad, y en absoluto buscamos construir un mundo monocultural y uniforme.

- Contra el patriarcado. El patriarcado es un sistema que lleva miles de años vigente en nuestra sociedad, y la ideología que lo mantiene y lo perpetúa es el machismo. Siglos de opresión y dominación han hecho que esta ideología esté muy interiorizada en la mente de las personas, y para deconstruirla requiere de un gran esfuerzo personal. Es por ello por lo que vemos que el feminismo es completamente necesario. El machismo es un mal que afecta a toda la sociedad, pero especialmente a las mujeres. El patriarcado atribuye distintos roles de género a hombres y mujeres. Estos roles colocan a la mujer en una posición de inferioridad, debilidad y marginalidad con respecto al hombre. Por un lado, se mercantiliza su cuerpo en la publicidad y se le imponen cánones de belleza. Por el otro, cumple una función vital dentro del capitalismo con las "labores de casa", que permiten que el hombre pueda ir a trabajar mientras la mujer cuida de los hijos, prepara la comida y mantiene la casa limpia. Por último, cabe destacar la diferencia entre el género (un constructo social) y el sexo (una condición biológica).

Si estás de acuerdo con estos principios, no dudes en acudir a la primera asamblea el viernes 15 de abril en Oviedo.

La libertad nunca será dada por el opresor sino que debe ser tomada por los oprimidos.

Contacto:


miércoles, 6 de abril de 2016

(USA) Perdiendo el norte: La Biblia, a un paso de ser declarada como libro oficial de Tennessee


Primero declararon al rifle del calibre 50 el arma oficial del estado. Ahora los legisladores de Tennessee dieron su aprobación final para nombrar a la Biblia como el libro oficial del estado.

Steve Southerland, el senador republicano que redactó el proyecto, argumenta que la ley tiene como propósito "el reconocimiento de la Biblia por sus contribuciones históricas y culturales", y descarta que se pretenda usar el sagrado texto como una especie de ley religiosa cristiana, al estilo de la sharia o ley islámica que reivindican algunos grupos extremistas musulmanes como el Estado Islámico. Esto ni él mismo se lo cree.

Otro senador Kerry Roberts defendió la propuesta de su compañero de bancada, bajo el argumento de que "este libro ha hecho más para llevarnos a donde estamos hoy que cualquier otro libro en la historia de la humanidad ".

Por otro lado el fiscal general del estado, Herbert Slattery, ha planteado dudas acerca de la constitucionalidad de la legislación. El año pasado, Slattery emitió un dictamen que sugiere que la medida violaría la separación de las disposiciones de la iglesia y del estado en las constituciones federales y estatales.

Pero más allá de lo estrictamente religioso o lo moral, también cuenta una variable política: Tennessee, un estado sólidamente republicano, suele dar "mucho peso a Dios y a las armas", sobre todo en un año electoral.

A principios de este período de sesiones, la Asamblea Legislativa aprobó una resolución para añadir el calibre 50 rifle de francotirador Barrett al conjunto de símbolos oficiales del estado. La empresa fabricante, con sede en Murfreesboro, está dirigida por un "prominente republicano", Ronnie Barrett, que suministra sus armas de fuego a las fuerzas del orden, ciudadanos privados y más de 70 militares en todo el mundo.

Al final, todo esto es un ejemplo desagradable y peligroso privilegio del extremismo religioso cristiano. No puede haber ninguna duda de que lo que la Biblia sea el libro oficial del estado es un ataque directo a los ateos, agnósticos y librepensadores, así como otras minorías religiosas o raciales.

CNT-AIT, Federación Local de Madrid: crónica concentración contra El Corte Inglés


Dentro de la semana de lucha contra El Corte Inglés, militantes de distintos sindicatos de CNT-AIT de la Federación Local de Madrid, se concentraron el pasado viernes 1 de abril a las puertas de esta empresa en la calle Preciados, para exigir la renuncia al cobro de la responsabilidad civil que ha interpuesto hacia un compañero de CNT-AIT de Barcelona, por los hechos ocurridos durante la huelga general del 29 de marzo de 2012.

Durante una hora y media se estuvo informando a las personas que estaban por los alrededores, explicando como El Corte Inglés junto con el estado pretende con este tipo denuncias reprimir todo movimiento contestatario. Todo esto no es casual, ya que esta empresa dirigida y fundada por falangistas, tiene una clara vocación desde su fundación de vulnerar y atentar contra los derechos de las trabajadoras, así como de su persecución.

Es por ello que a pesar de esto no vamos a parar hasta que quiten la denuncia y seguiremos realizando acciones oportunas y pidiendo el boicot a El Corte Inglés.

Fueron numerosas las personas que nos mostraron su apoyo, de hecho algunas de ellas se quedaron durante el tiempo que transcurrió la concentración.

Si tocan a una nos tocan a todas
Salud a las que luchan

martes, 5 de abril de 2016

Francia: los "Papeles de Panamá" apuntan a los neonazis Marine y Jean-Marie Le Pen



La revelación del uso de empresas opacas instaladas en Panamá, pueden apuntar a la financiación del partido ultraderechista francés Frente Nacional (FN) y a sus dos últimos presidentes, Marine y Jean-Marie Le Pen, según el periódico galo 'Le Monde'. El círculo de colaboradores de la actual líder del partido, entre ellos el autor de su programa económico para las presidenciales de 2012, el contable Nicolas Crochet, crearon una red de empresas basadas en paraísos fiscales para blanquear dinero.

Sociedades fantasma basadas en Hong Kong, Singapur, las Islas Vírgenes británicas y Panamá permitieron a estos allegados de Le Pen sacar dinero de Francia burlando la vigilancia de los servicios antiblanqueo del país. Entre los implicados figura el empresario Frédéric Chatillon, exdirigente de un grupúsculo de extrema derecha y amigo personal de Marine Le Pen, que junto con Crochet se las arregló para sacar 316.000 euros justo después de las presidenciales de 2012.

La empresa de Chatillon se convirtió en 2012 en el prestatario exclusivo del FN de servicios de comunicación durante la campaña electoral de ese año. Tanto el empresario como Crochet se encuentran imputados por la justicia francesa dentro de una investigación abierta sobre la presunta financiación ilegal de la campaña de Marine Le Pen en 2012 y de las legislativas de ese mismo año. Por otro lado, los papeles de Panamá también dejan al descubierto que el fundador del FN, Jean-Marie Le Pen, pudo valerse de un testaferro para sacar de Francia, a través de empresas pantalla, un 'tesoro' de 2,2 millones de euros en billetes bancarios, acciones y lingotes y piezas de oro.

El político ultraderechista y su mujer se sirvieron de su ex mayordomo y hombre de confianza, Gérald Gérin, para abrir un conglomerado de sociedades, algunas de ellas con la cooperación de la firma panameña Mossack Fonseca, que les sirvió para sacar del país ese dinero. Parte del mismo, siempre según 'Le Monde', podía proceder del controvertido legado de un fabricante de cemento que hizo heredero de su fortuna a Jean-Marie Le Pen. La justicia francesa también mantiene abierta una investigación sobre este caso.


CNT-AIT, Almería: asamblea abierta, contra el acuerdo del manipulado



Asamblea abierta el próximo domingo a las 11:30 en los locales de CNT-AIT en Almería. Con el objetivo de dar una respuesta organizada a la firma de un acuerdo que ha quedado muy por debajo de las reivindicaciones iniciales y que ha terminado indignado a un porcentaje elevado de los trabajadores del sector, la central anarcosindicalista convoca una asamblea abierta a todas las trabajadoras y trabajadores del manipulado almeriense. Que se enteren: SEGUIMOS SIN CONVENIO DIGNO. 

¡Si nadie trabaja por ti, que nadie decida por ti!

"La Huelga Que Queremos"... on Tour por Andalucía


"La Huelga Que Queremos" on Tour por Andalucía
Cádiz, jueves 21 de abril

Un compañero recorrerá las localidades de Almería, Adra, Motril, Granada y Cádiz exponiendo una conferencia sobre La Huelga y llevando reflexiones a debate. Podemos asegurar que será más que interesante. Os esperamos, ¡¡salud!!

Nuestra memoria: un joven cenetista de Tetuán fue el primero en lanzar el ‘¡No Pasarán!’


Escobedo era fontanero de profesión y militaba como anarquista en la CNT. Tras el reparto de la propaganda, Francisco intentaría huir hasta el puesto fronterizo de Borch, donde fue detenido y fusilado el 20 de agosto de 1936.

Una de las consignas de resistencia más famosas de la Revolución Española de 1936-1939, habría de ser el legendario ‘No Pasarán’ lanzado por La Pasionaria al pueblo de Madrid, que luchaba con coraje para que las tropas de Franco no entraran en la ciudad durante el otoño de 1936, aunque su origen era anterior. De hecho, la primera referencia al uso del ‘No pasarán’ se localiza en la batalla de Verdún, durante la I Guerra Mundial, y se le atribuye al general francés Robert Nivelle (‘Ils ne passeront pas’). También aparece más tarde en carteles de propaganda después de la Segunda Batalla del Marne.

¿Sabría Dolores Ibárruri que aquel mensaje de lucha ya había sido utilizado por un joven cenetista los primeros días del golpe en el norte de África a través de octavillas? En la ciudad de Tetúan, Francisco Rojas Escobedo lanzaría el mismo 19 de julio de 1936 trescientos panfletos con el ‘No pasarán’ para informar a los vecinos del “golpe de terror y barbarie”. El historiador ceutí Francisco Sánchez Montoya ha rescatado esta historia de los archivos del antiguo protectorado marroquí, enclave fundamental en el arranque de la contienda en 1936.



DETENCIÓN MASIVA EN EL CENTRO OBRERO

Ya de madrugada, el 18 de julio, las tropas de regulares asaltaron el Centro Obrero, situado en la zona más céntrica de la ciudad de Tetúan, concretamente en la calle de la Luneta. “Mientras las tropas están tomando posiciones en las principales calles y plazas, los dirigentes políticos y sindicales se reunieron en el Centro Obrero”. Desde el primer momento el alto comisario deniega el reparto de armas entre la población, por lo que “los obreros, tras esta negativa, organizan patrullas que recorren Tetuán e informan de los movimientos de las tropas golpistas”.

Todos los jóvenes de izquierdas que aguardaban con esperanza en este Centro fueron detenidos uno a uno, siendo trasladados para tomarles declaración a la cárcel europea y posteriormente al campo de concentración del Mogote, a cinco kilómetros de la ciudad marroquí. La mayoría de ellos fueron ejecutados prácticamente aquellos días, tal y como publicaba La Gaceta de África. “Fue ocupado fulminantemente el Centro Obrero, por algunos oficiales de Regulares, acompañados de soldados y elementos falangistas, sin poder oponer resistencia ante la enérgica dialéctica de las pistolas”, destacaba el periódico.

HUYENDO HACIA LA FRONTERA

El joven Francisco Rojas Escobedo escaparía de la ejecución. No quiso permanecer en silencio y decidió escribir una cuartilla con una serie de mensajes en defensa del gobierno de la República para arengar al pueblo español en contra del “movimiento fascista” que acababa de estallar. “Que nadie deserte de sus puestos. Y si así obrais estar seguros de que una vez más podremos decir. ¡No Pasarán!”. “Demostremos con hechos lo que hasta aquí solo dijimos de palabra. Cumplamos con las promesas hechas a nosotros mismos: ¡No Pasarán!”

El historiador Sánchez Montoya apunta que “Escobedo entregaría ese papel a su compañero, también anarquista, Francisco Martos, cajista de la imprenta propiedad de Francisco Garzón Cantero, situada en la calle Benito Pérez Galdós”. Las dos tiradas de octavillas fueron repartidas por toda la ciudad el 19 de julio, horas antes de la llegada del general Franco al protectorado.

Escobedo era fontanero de profesión y militaba como anarquista en la CNT. Tras el reparto de la propaganda, Francisco intentaría huir hasta el puesto fronterizo de Borch, donde fue detenido y fusilado el 20 de agosto de 1936. La misma suerte corrieron el trabajador de la imprenta Francisco Martos, con tan solo 18 años, y el dueño de la imprenta, Francisco Garzón, de 27. Ellos habían sido los primeros en poner en circulación el ¡No Pasarán!

Sindicato de Oficios Varios de Cádiz CNT-AIT: CHARLA "EL CINE DE FICCIÓN PRODUCIDO POR CNT (1936-1937)"


CHARLA "EL CINE DE FICCIÓN PRODUCIDO POR CNT (1936-1937)"
A cargo de Christine Pic-Gillard
Viernes 8 de Abril, 2016, 19:30H

Lugar: Local del Sindicato de Oficios Varios de Cádiz CNT-AIT
Avenida Ana de Viya Nº 3

CNT-AIT Madrid: concentración en apoyo a los compañeros titiriteros y exigir su absolución.


Hoy, martes a las 20:00h convocamos una concentración en Plaza Canal Isabel II

El día 5 de cada mes nuestros compañeros titiriteros están obligados a someterse al control de la ley. El día 5 de cada mes actuamos unidos frente a su represión en en el lugar donde fueron detenidos, por unos barrios despiertos libres de policías, jueces y alcaldes.

Hoy, martes a las 20:00h convocamos una concentración en Plaza Canal Isabel II para mostrar nuestro apoyo a los compañeros y exigir su absolución.

CNT-AIT Madrid

La frase

"El utopista enciende unas estrellas en el cielo de la dignidad humana, pero navega en un mar sin puertos".
Camilo Berneri