martes, 10 de enero de 2012

Apoya la total eliminación de subvenciones a partidos políticos y "sindicatos"


No se pueden subir los impuestos al ciudadano y mantener las prebendas de estos grupos. Frente a la mayor subida de impuestos de la historia de la democracia en España, que va a suponer una importante merma en la economía de las ya maltrechas clases medias, el gobierno ha mantenido intacto el 80% de los ingresos que perciben los partidos políticos, la patronal y los "sindicatos" (CC.OO, UGT, CGT, etc…) para mantener sus enormes privilegios.

Se calcula en más de 3.000 millones de euros (500.000 millones de las antiguas pesetas) los ingresos que estos tres grupos reciben del Estado español. Lo que desde el inicio supuso una evidente brecha en la igualdad de oportunidades entre estos pocos colectivos y el resto de asociaciones y partidos que existen en España, hoy se ha convertido en una lacra que llega incluso a lacerar directamente el crecimiento económico, convirtiéndose en la mejor prueba de que en España existe una clase dirigente que vive completamente al margen de los problemas y de las carencias de los ciudadanos.

Con esta petición se pretende contribuir a la eliminación de toda ayuda pública para cualquier partido político, "sindicato" o asociación profesional.

Constituye un sentir generalizado en la ciudadanía que existe un agravio comparativo de inusitada naturaleza en cuanto a la forma de financiarse públicamente un pequeño grupo de partidos, asociaciones empresariales y sindicatos respecto al resto de grupos, asociaciones y partidos nacionales. Dicha financiación pública no consigue sino constituir una separación abismal en las oportunidades de quienes cuentan con fondos públicos para el desarrollo de su actividad y aquellos que sólo cuentan con los ingresos provenientes de sus afiliados (como por ejemplo, la CNT-AIT).

Partiendo del convencimiento de que cada colectivo de carácter privado -como son los partidos políticos, las asociaciones patronales y los "sindicatos" de trabajadores- debe financiarse exclusivamente por sus afiliados o simpatizantes y no por toda la ciudadanía, me uno con esta CARTA a las muchas que espero reciban sus señorías en los próximos meses con el fin claro de ejercer el DERECHO DE PETICIÓN ciudadano para LOGRAR que se redacte y apruebe por las CORTES GENERALES de España una LEY cuyo efecto suponga la PROHIBICIÓN DE FINANCIAR CON FONDOS PÚBLICOS CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL y "SINDICATO" DE TRABAJADORES registrado en España.

La CNT-AIT en sus cien años de historia siempre se ha negado a recibir subvenciones ya que siempre ha vivido de de sus afiliad@s y está en contra de que se llenen los bolsillos los "sindicatos" (CC.OO, UGT, CGT, CAT, LAB, SO, CSIF...) con dinero de fondos publicos.

Apoya esta peticion firmando la carta: http://actuable.es/peticiones/eliminacion-del-100-las-subvenciones-partidos-patronal-y

lunes, 9 de enero de 2012

Salamanca: CNT-AIT vuelve a las puertas de Mercadona



El Sindicato de Oficios Varios de Salamanca (CNT) sigue informando a clientes y trabajador@s de los despidos perpetuados por esta empresa a dos compañer@s en Granada y en San Fernando (Cádiz).

De nuevo se realizaron dos piquetes informativos, uno durante la mañana y otro en horario de tarde, el pasado 7 de enero, en el supermercado que la empresa tiene en la Avenida Villamayor. Mercadona, que sabe que no nos vamos a callar ente estos atropellos a la dignidad de las personas, intenta ignorarnos como estrategia para acabar con la protesta; pero esta empresa, que ya se ha enfrentado a la CNT-AIT en innumerables ocasiones, sabe cómo nos las gastamos y de sobra sabe que le costará mucho dinero y esfuerzos agotar nuestra lucha. Ese esfuerzo y ese dinero bien lo podría invertir en mejorar las condiciones laborales de sus trabajador@s, que son precismanente los que están haciendo que con su trabajo diario esta empresa gane millonadas.

Desde Salamanca vamos a seguir apoyando a nuestr@s compañer@s en su lucha, que es mucho más que una pelea por un puesto de trabajo. Hacemos un llamamamiento a l@s trabajador@s para que se solidaricen con el conflicto, no compren en Mercadona hasta que el conflicto se solucione y se organicen para plantar cara ante los abusos patronales, los que sufrimos a día de hoy y los que están por llegar.

CNT-AIT, Salamanca


sábado, 7 de enero de 2012

Chantaje: Ley Sinde

Ley Sinde

Según FayerWayer, el nuevo gobierno español aprueba la Ley Sinde por amenaza de Estados Unidos, el suceso se esclarece porque fueron filtradas unas cartas que dejan en evidencia que el embajador de Estados Unidos en España presionó al gobierno ibérico para aprobar la denominada Ley Sinde, o de lo contrario pasarían a engrosar el grupo de “vigilancia prioritaria” que es la lista negra estadounidense de “los peores violadores globales de los derechos de propiedad intelectual”, como los califica el propio embajador Alan Solomont. Conformar parte de este grupo puede significar importantes sanciones comerciales, algo que podría resultar devastador dado el delicado estado actual de la economía española.

¿ Sabías qué ... ?

Qué el secretario general de UGT señala que tienen "la voluntad" necesaria para aceptar el pacto, aunque éste debe ser "equilibrado y razonable"???
Qué los sindicatos aceptan la moderación salarial y el empleo a tiempo parcial ???
Qué Andalucía despide 2011 con 969.152 parados ???
Qué España cierra 2011 con 4.422.359 desempleados tras subir el paro en 1.897 personas en diciembre ???
A ver como nos la van a meter ahora... Esperaremos las "negociaciones"...

5º Concentración CNT-AIT Chiclana en Mercadona


Una vez más la CNT-AIT de Chiclana, se concentró este pasado sábado ante las puertas del Mercadona de la calle San Marcos de San Fernando, -solo que esta vez por la otra puerta frente por frente del supermercado de la competencia "Aldi", a donde conseguimos desviar parte de la clientela de Mercadona- para exigir la inmediata readmisión de nuestra compañera Silvia, así como la de nuestro compañero Antonio de Granada. Como siempre la concentración se comenzó a las 12:00 horas del mediodía, con octavillas en mano y megáfono, para informar a los viandantes y clientes de la firma de la situación por la que esta atravesando Silvia y Antonio. A este SOV se nos unió, los compañeros del SOV de Cádiz, aunando esfuerzos para tratar de llevar a buen termino este conflicto. Esta vez sin incidente alguno y sin presencia policial uniformada ya que de paisano si que hicieron acto de presencia para que "guardasemos las formas", tomando nota del número de cenetistas concentrados y lectura de la pancarta, llegando a identificar a un compañero. Culminó el piquete informativo a eso de las 14:00 horas.
Es de mencionar el apoyo que estamos recibiendo de numerosos sindicatos a nivel nacional, que están llevando su apoyo y solidaridad a las diferentes localidades donde tienen su sede. Desde este sindicato les queremos agradecer su apoyo, pues muestran con su actitud lo que es el verdadero Anarcosindicalismo. Gracias compañero/as.Seguiremos informando.
Salud y revolución social.

jueves, 5 de enero de 2012

CNT-AIT, Jerez: piquete informativo ante Mercadona



Mercadona acosa y despide a los trabajador@s afiliad@s a "sindicatos" no controlados por la empresa, y también a aquell@s que se dan “el lujo” de ponerse enferm@s o en caso de las chicas, quedarse embarazadas. Ni que decir tiene que l@s trabajador@s que pelean por sus derechos y el de sus familias son puest@s en el punto de mira de los coordinadores y directiv@s de la empresa, que no tienen miramientos en despedir a quien se les ponga por delante, sin pararse a pensar en los años de antigüedad o en las cargas familiares de l@s despedid@s.

Para Mercadona, “un trabajador de baja es un trabajador inservible” y la presión que se ejerce sobre est@s emplead@s es constante, con el fin último de que regresen a su puesto de trabajo lo más rápido posible, aunque las evidencias médicas digan todo lo contrario. De la misma manera, l@s trabajador@s que tienen una antigüedad superior a 10 años (que son los que tienen mejor sueldo en la empresa), suelen verse sometid@s a una presión brutal de manos de los coordinadores de tienda, con el ánimo de que sean l@s mism@s trabajador@s de estas categorías l@s que abandonen sus puesto de trabajo por su propia voluntad. También se despide con acusaciones falsas de robo del dinero de caja y se les obliga bajo amenazas de despido a realizar horas extras que luego no cobran, no se adoptan las medidas de seguridad a los puestos de trabajo y se flexibiliza el trabajo de l@s repartidor@s a domicilio hasta tal punto que en una sola jornada de trabajo pueden llegar a hacer el trabajo de dos. Además, la empresa entiende los días de baja médica como "ausencia voluntaria al trabajo" y sanciona a los trabajador@s dad@s de baja con la retirada de primas económicas. Se cuentan por decenas la cantidad de trabajador@s que en los últimos años han estado de baja por depresión debido al estrés psicológico al que son sometid@s.
Todo esto es denunciado no sólo desde la CNT-AIT, sino que, recientemente, tanto el Tribunal Superior de Justicia de Asturias como el Tribunal Supremo han considerado demostrado que el uso de la coacción para que trabajador@s enferm@s vuelvan al trabajo es una práctica habitual de la empresa Mercadona.

En solidaridad con el conflicto abierto por los despidos de compañer@s trabajador@s de esta empresa, la CNT-AIT de Jerez se concentró en un piquete informativo a las puertas del supermercado de la Calle Praga, esquina Francisco Riba (Conjunto Residencial Chapin), de la localidad jerezana, el pasado día 30 de diciembre. En la concentración, formada por quince compañer@s, se repartieron 500 panfletos a clientes y viandantes que demostraron muchas muestras de apoyo e interés por el conflicto. Denunciamos los despidos de compañer@s del sindicato CNT-AIT en los centros de Mercadona en San Fernando - Silvia del SOV de Chiclana- y Antonio en Loja (Granada).

Se utilizó de forma original el escaparate de Mercadona para denunciar con nuestra pancarta los despidos (véase foto desde el interior). Las ventajas del nuevo Mercadona de la c/ Praga: la vía pública está más alta que el supermercado.

Anarquismo ilustrado: nuestros carteles


Autor: Anónimo.
Edita: CNT-AIT. Comité Nacional. Oficina de Información y Prensa.
Año: 1936-1937.

Los años de la Revolución española (1936-39), así como los precedentes y, sobre todo, los posteriores a la derrota del gobierno republicano burgués, se caracterizaron por el empleo de prácticas represivas, la mayoría de las veces muy sangrientas.

Sobre este aspecto, resultan fundamentales tres consideraciones preliminares para comprender mejor los acontecimientos.

Por encima de todo, el autoritarismo del franquismo no fue una novedad en el panorama político español: se calcula que entre 1875 y 1936 hubo períodos en los que se suprimieron o se anularon, en parte o completamente, las libertades políticas.

Volviendo al franquismo, decir que el estado de guerra no se abolió hasta 1948, con todas sus consecuencias.

Es cierto que en la zona antifascista, sobre todo al comienzo de las hostilidades, se cometieron actos violentos e innegables y que es preciso tener en cuenta en el análisis de estos acontecimientos, que fueron enormemente amplificados en su alcance por el franquismo, sobre todo cuando se incluye la fuerza del catolicismo como elemento básico y legitimador del régimen.

La violencia, casi instintiva, ejercida en la zona antifascista, respondía a una reacción de amplias capas de la población, y es prohibida casi inmediatamente por las autoridades, al menos en el plano formal; al contrario, la represión fascista, con su violencia sistemática, fue planificada deliberadamente. No fue en absoluto una consecuencia “inevitable para reconstruir España", sino que fue apreciada por el régimen como condición “necesaria”, queriendo afirmar de modo inequívoco la propia victoria, política, militar, y también psicológica: El mismo Franco, despiadado con la violencia cometida durante la guerra colonial de Marruecos, más de una vez recordó cómo en aquella situación el recurso a prácticas feroces fue necesario para infundir al enemigo un temor paralizante.

En la Guerra Civil y en el período sucesivo a las conquistas de los franquistas, la violencia representó un instrumento para erradicar el apoyo social de que gozaba la causa antifascista. La guerra, de por sí, ya fue extremadamente sangrienta, con alrededor de 800.000 muertos y un número todavía mayor de heridos; el período posterior no fue menos dramático.

Después de 1939, la violencia fue tan inmediata y brutal que no se pudo llevar la cuenta de los asesinados: se aplicó la autodenominada “Justicia de Franco”, es decir, ejecuciones sumarias en masa que nunca fueron contabilizadas oficialmente. Por otra parte, los mismos familiares de los ajusticiados prefirieron no denunciar la muerte del propio pariente para evitar caer también víctimas de la represión.

Algunos estudiosos han tratado de contabilizar el número de muertos causados por la represión franquista después de 1939: las cifras, como era previsible, han resultado ser muy discordantes. Si algunos testimonios, sobre todo los pertenecientes al bando franquista, tienden a minimizar, “reduciendo” a alrededor de 25.000 los muertos, otros estudios, mencionan cifras muy superiores, en torno a los 200.000. Entre las investigaciones más fiables, figura la de la base de datos referidos al número de muertes violentas reseñadas por el Instituto Nacional de Estadística tras el comienzo de las hostilidades, calculando en alrededor de 105.000 el número de muertos causados por la represión posterior a 1939.

Entre ellos, los anarquistas, corriente mayoritaria de los antifranquistas españoles, fueron una parte considerable de esta matanza, tanto que Eliseo Bayo calculó que al menos el 80 por 100 de los que atravesaron los Pirineos para combatir al régimen, fueron eliminados.

Con respecto a los libertarios, en efecto, hay que subrayar que el régimen los consideró siempre como el enemigo público más temido, por toda una serie de motivos.

La primera de estas razones hay que buscarla en la fuerte implantación de las ideas libertarias en la población ( la CNT, ya en 1919 podía contar con alrededor de 500.000 afiliados, número que creció después de julio de 1936), que eran difíciles de extirpar, sobre todo en las zonas urbanas industrializadas: como en todas las ideologías totalitarias, no era tolerable la permanencia de “bolsas” adversas al régimen.

Por otro lado, es necesario subrayar la total oposición del anarquismo respecto a la concepción ideológica que caracterizaba al régimen, tendente a exaltar la “hispanidad”, esa teoría desarrollada en España en los años 20 retomando estudios de la segunda mitad del siglo XIX, que celebraba una reconstrucción ficticia de un pasado idealizado (con los valores de la pureza racial, el catolicismo colonizador y la grandeza imperial como ejes), que veía en el pueblo español al pueblo elegido por Dios para la misión civilizadora de la humanidad, que se encontraba alterada por “gérmenes disolventes” surgidos desde la época de la Ilustración.

En consecuencia, los hombres y mujeres que, como los anarquistas, no solo no compartían la ideología tradicional, sino que eran de hecho la más atrevida negación, con sus ideas antimilitaristas, racionalistas y de emancipación social, eran considerados como peligrosísimos “gérmenes” infectados, a eliminar drásticamente y sin contemplaciones si se quería obtener el objetivo de “depurar” al pueblo español.

Otra razón de esta aversión del régimen hacia el anarquismo fue sin duda que representó el movimiento de masas que más fuertemente resistió al poder franquista, incluso de forma armada, organizando acciones contra el propio Franco y prolongando la guerrilla, sobre todo la de tipo “urbano”, hasta finales de los años 50 y principios de los 60, cuando fueron asesinados los últimos guerrilleros Quico Sabaté y J. Luis Facerías.

Por el contrario, el resto de organizaciones políticas, que nunca se propusieron como objetivo concreto eliminar a Franco, tras el fracaso de la operación guerrillera en el Valle de Arán en 1944, habían renunciado a realizar acciones de guerrilla organizada. De hecho, para salvar a sus propios militantes, practicaron incluso el “entrismo” en las diferentes organizaciones sindicales verticales franquistas, esperando de esa forma minar el régimen desde dentro. Por otro lado, se vio favorecido por su parte el recurso a la acción diplomática internacional, en perenne espera de una intervención resolutoria de las potencias democráticas y de la ONU, que nunca llegó de la forma esperada.

Sólo partiendo de estas consideraciones podremos comprender la sanguinaria represión que el régimen desató desde 1936 en las zonas “liberadas” por los nacionales, y por todas partes a partir de 1939, rechazando toda tentativa de acuerdo preventivo y cualquier forma de indulgencia. España se convierte en un enorme cementerio a cielo abierto y los libertarios sufren una desmedida represión, que no logró impedir iniciativas absolutamente significativas en cuanto a la propia organización, no sólo en el exilio sino también en España.

En la CNT, en el período entre 1931-53 fueron 19 los Comités Nacionales clandestinos sucesivamente reconstruidos y operativos en España, todos a su vez desmantelados por el regimen: en caso de ser descubiertos, los militantes capturados, si no eran agarrotados o fusilados, eran condenados a larguísimas penas de prisión. Hay que tener en cuenta que en algunos períodos, los afiliados a la CNT se contaban por millares, nada de unos cuantos individuos, y pudieron editar clandestinamente varios periódicos, tanto locales como de ámbito nacional, que en algunos casos –como el del periódico "CNT" en el período 1945/46- llegaron a una tirada de 12.000 ejemplares.

En cuanto al empleo de prácticas represivas por parte del régimen, es posible subdividir el arco temporal 1939-1951 en tres períodos históricos distintos:

1939-43: Fin de la guerra y el exterminio deliberado y planificado del régimen hacia los vencidos. En los primeros meses, se aplicó la autodenominada “Justicia de Franco”. Se procedía a depurar la zona sin que fuera necesario ningún tipo de proceso: simplemente se fusilaba sobre el terreno a los sospechosos o a grupos, para dar ejemplo a toda la comunidad, los muertos eran abandonados en las calles, para que todos pudieran verlos. La represión era total, la justicia siempre sumaria, incluso cuando aparentemente era “normalizada” a través de los Consejos de Guerra.

1943-47: Los intentos por parte del régimen de “abandonar” la imagen fascista por el temor a que, el desplome del Eje les arrastrara en su caída: España buscó legitimarse como nación católica y anticomunista, y justificó en función de estos planteamientos cualquier decisión y colaboración política posterior a 1939. Entre ellas: la intervención de Italia y Alemania durante la Guerra Civil; la adopción de instrumentos legislativos, como el Fuero del Trabajo, calcado de la Carta del Lavoro de la Italia fascista; el recrudecimiento de la discriminación contra los judíos; el uso del saludo a la romana; el pacto de “no beligerancia” firmado con Hitler y Mussolini...

1947-51: La normalización progresiva del régimen, paralela a la evolución de la situación internacional, será siempre favorable a Franco en su faceta anticomunista, aspecto que comportará el fin de la esperanza de sus opositores sobre la posibilidad de un efectivo cambio político. Se asiste a la eliminación definitiva de la disensión, al menos en sus formas orientadas a la experiencia revolucionaria. Las huelgas de la primavera de 1951 han sido de hecho definidas como “la última batalla de la generación que perdió la guerra”, aunque para algunos en estas manifestaciones se puede apreciar ya una protesta social “diferente”, conducida, aparte de por personas diferentes, sobre la base de otros objetivos respecto a los de las generaciones de las luchas de 1936.

Como escribió Abel Paz:

... Militar en las viejas organizaciones políticas y sindicales tradicionales suponía para las nuevas generaciones asumir la historia de su derrota y la responsabilidad de su militancia ante un Estado policiaco amenazante siempre con las duras penas de cárcel cuando no con los fusilamientos. Este nuevo movimiento obrero sin historia se lanzaba a la lucha buscando su identidad. Exactamente no sabía realmente por qué se batía, sino contra qué se batía.

Buscando en lo posible no caer en retóricas vanas, podemos concluir que recordar a aquellos millares de hombres y mujeres que pagaron con la vida la fidelidad a sus ideales, y cuyos padecimientos han sido olvidados demasiado a menudo en su verdadera esencia, en España como en otras partes, es la tarea más importante que espera a cualquier estudioso, en virtud de la cual no se debe ser indulgente ante cualquier tentativa más o menos veladamente revisionista de reescribir la Historia.


miércoles, 4 de enero de 2012

Los "sindicatos" fascistas UGT y CCOO aceptan la moderación salarial y el empleo a tiempo parcial


El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha avanzado este miércoles algunas de las propuestas que los sindicatos han puesto sobre la mesa de los empresarios de cara a la negociación de la reforma laboral que el Gobierno del PP les ha reclamado para los próximos días. El objetivo de las propuestas sindicales, ha resaltado el dirigente de UGT, es preservar el empleo a toda costa.

En declaraciones a la Cadena SER, Méndez ha desvelado que han planteado a CEOE y Cepyme que los salarios suban por debajo del IPC de manera excepcional durante 2012 y 2013, con cláusula compensatoria en 2014 para evitar que los sacrificios hechos por los trabajadores durante los años anteriores se tradujeran en pérdidas de poder adquisitivo.

Incluso en determinados sectores y empresas, los sindicatos estarían dispuestos a aceptar un crecimiento aún más bajo para evitar ajustes de plantilla. Es decir, las centrales ofrecen a los empresarios moderación salarial, que no congelación, a cambio de mantener el empleo. "En la disyuntiva de crecimiento salarial o mantenimiento del empleo, nos quedamos decididamente con el mantenimiento del empleo", ha subrayado Méndez, que ha denunciado que las medidas de recorte adoptadas el pasado viernes por el Gobierno han venido a dificultar la negociación salarial debido al "tajo" que va a suponer para los trabajadores la subida del IRPF.

También han propuesto que las empresas puedan convertir empleo a tiempo completo en empleo a tiempo parcial, pero de manera "reversible" y voluntaria y que los empresarios pueden descolgarse con más flexibilidad de lo pactado en convenio.

Asimismo, UGT y CCOO han planteado a las organizaciones empresariales la creación de un fondo de capitalización, subvencionado con el dinero que suele darse a las empresas en concepto de bonificaciones a la contratación, para que puedan pagar con él parte de las indemnizaciones por despido, modulando el acceso a esta financiación en función de determinados requisitos, como, por ejemplo, el compromiso de las empresas con el empleo estable, con la igualdad o con la prevención de riesgos laborales.

Además, han propuesto a los empresarios que durante 2012 y 2013 se puedan convertir contratos temporales en contratos indefinidos de fomento del empleo estable (cuya indemnización por despido es de 33 días por año trabajado), pero sin que el tiempo trabajado como temporal compute a efectos de la indemnización por despido.

"Nuestra idea sería que las empresas, sobre todo las pymes españolas, donde se ha destruido el 95% del empleo, tengan mecanismos ágiles y claros alternativos al despido, empezando por la moderación salarial, una flexibilización de las cláusulas de inaplicación en los convenios y, si no se puede mantener empleo a tiempo completo, que se pueda convertir en empleo a tiempo parcial con carácter excepcional de manera voluntaria para el trabajador y reversible cuando la situación económica se normalice", ha explicado Méndez.

¿Será suficiente para el Gobierno?

El dirigente sindical ha indicado que mientras que en los temas antes mencionados aún se sigue trabajando, ya hay algunos acuerdos cerrados o prácticamente cerrados con las patronales, como la solución extrajudicial de conflictos, la lucha contra el absentismo injustificado o los festivos.

No obstante, Méndez se muestra "muy prudente" respecto a la posibilidad de que lo que lleven los agentes sociales al Gobierno una vez cumplido el plazo, que termina la próxima semana, sea suficiente para Rajoy. "Podríamos encontrarnos en la situación de llevar algo que creemos que es suficiente y a lo mejor resulta que eso no es lo piden los mercados", ha dicho el dirigente sindical, que ha criticado duramente los recortes aprobados por el Ejecutivo el pasado viernes.

"Lo ocurrido en el Consejo de Ministros del pasado viernes ha abierto incertidumbres porque nosotros trabajábamos sobre la conversación con el presidente del Gobierno y sobre el texto escrito del debate de investidura. Pero, ¿eso se mantiene o no? ¿Al final hay que hacer lo que hay que hacer porque si no te lo imponen otros, como dijo De Guindos? ¿El Gobierno está dispuesto a hacer valer el valor añadido de un acuerdo ante los socios comunitarios y ante Berlín pasando por Bruselas. Todo eso no lo sabemos", ha dicho.

Górriz: "Se trabajará esta semana y la que viene"

Por su parte, el secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, ha señalado, en declaraciones a Punto Radio que es "urgente y necesario" alcanzar un acuerdo entre los agentes sociales para evitar a toda costa otra reforma laboral por decreto. Ahora bien, ha asegurado que las partes van a necesitar "más tiempo" para seguir negociando los temas de contratación, salarios y negociación colectiva, y ha precisado que el plazo que se han marcado las partes abarca "esta semana y la que viene".

Más concretamente, Górriz ha recalcado que las diferencias relacionadas con la negociación colectiva "no se arreglan con decretos". "Si no hay consenso entre los agentes sociales, las reformas laborales tienen escaso éxito", ha apostillado. En este sentido, ha vuelto a insistir en que "las partes están por trabajar y llegar a ese acuerdo", a lo que ha añadido que "hasta al final de un proceso no se puede decir que no va a haberlo".

CNT-AIT Toledo

Esta última semana, el sindicato de oficios varios de la CNT-AIT de Toledo, ha respondido a la llamada de solidaridad de los sindicatos de la CNT de diversas partes del Estado por los conflictos que mantienen con Mercadona y con la Biblioteca nacional.

El pasado viernes 9 de diciembre, nos concentramos en el Mercadona que esta empresa, vil y rastrera, tiene en el centro comercial fusión de nuestra ciudad. A pesar del tremendo frío y de una niebla, al más puro estilo londinense, un grupo de afiliados/as acudimos a mostrar nuestro apoyo a los compañeros de CNT despedidos y sancionados recientemente en los centros que esta empresa posee en San Fernando (Cadiz) y en Loja (Granada) entre otros. Informamos a clientes y trabajadores de como se las gasta esta empresa líder en acoso laboral y despidos a los trabajadores que luchan por su dignidad y sus derechos. Mercadona ya sabe como terminan siempre sus ataques a la CNT, pero parece que aún no se quiere enterar.


Por otro lado, ayer 13 de diembre este SOV participó en la jornada nacional de lucha organizada por la CNT AIT de Madrid en el tercer centenario de la Biblioteca Nacional, para informar sobre la situación de conflictividad laboral por la que atraviesa la entidad practicando la cesión ilegal de más de 400 trabajadores y que están siendo represaliados y despedidos por denunciar su situación de precariedad laboral. Para ello, un grupo de compañeros nos acercamos a la Biblioteca regional de Castilla la Mancha, situada en el alcázar de Toledo, denunciando estas fraudulentas actividades.Nuestras compañeras Begoña y Sara – del Departamento de Música – y nuestra compañera Marta – del Área de Relaciones Institucionales – fueron de las primeras represaliadas por denunciar su situación de contratación irregular, habiendo sido despedidas y trasladadas a las oficinas de la empresa contratista Indra donde todavía permanecen secuestradas hasta la resolución del proceso judicial.

A estas alturas del conflicto, muchos han sido los compañeros que han demandado su situación de cesión ilegal de trabajadores. La Biblioteca Nacional tiene 18 procesos abiertos por este motivo, entre los que se encuentran las más recientes demandas de nuestras compañeras Aurora – del Salón General – y Raquel – de Prensa y Revistas.

En este contexto de reivindicación de derechos laborales, la Dirección de la Biblioteca Nacional anuncia una política de despidos masivos que se inicia con 16 compañeros del Departamento de Música. Entre este personal bibliotecario se encuentra nuestra compañera Lidia, despedida tras 9 años de trabajo en una situación clara de cesión ilegal. Estos despidos de personal externo, cuyo trabajo se ha probado necesario para el desarrollo de las funciones básicas de la institución, se está traduciendo además en una dejadez absoluta en la obligación de la Biblioteca Nacional en la catalogación, preservación y difusión de los materiales que custodia, cargando sobre el personal público las tareas que realizaba el personal externo despedido.


Trabajador/a, la solidaridad es nuestra unica moneda. Y esta nunca se devalua. Acude al sindicato, organizate junto con nosotros/as. No espereres que nadie te saque las castañas del fuego. Los superherores no existen. Afiliate a CNT y luchemos juntos como clase trabajadora que somos. Sin dirigentes, sin liberados y sin subvenciones.

martes, 3 de enero de 2012

Sábado 7 de Enero: Próximo piquete informativo ante Mercadona en San Fernando


CNT-AIT de Chiclana continúa con el conflicto abierto con Mercadona por la política de acoso llevada a cabo por el encargado de tienda y posterior despido de una trabajadora de uno de los varios supermercados que posee esta empresa en la localidad de San Fernando ( Cádiz ).
Dentro de este conflicto la CNT-AIT de Chiclana ha convocado una nueva concentración para el próximo sábado 7 de Enero a las 12.00 horas, ante las puertas del supermercado MERCADONA de la calle San Marcos, 185, en donde trabajaba nuestra compañera Silvia. Pese a las triquiñuelas que utiliza esta empresa - llamadas a la policía, intentos de recogidas de firmas al vecindario, por "ocasionar ruido" (cosa que les salió el tiro por la culata), amenazas al compañero de nuestra afiliada despedida. Que sepa Mercadona que seguiremos denunciando públicamente el abuso de Juan Roig y sus sicarios hacia sus empleados. Lo que creyeron una mera anécdota local se les ha ido de las manos y a nivel nacional la Anarcosindical se ha hecho presente en docenas de supermercados de esta cadena en el estado español: en Salamanca, Huelva, Elche, Las Palmas, Valencia, Toledo, Granada, la Costera-laVall d'Albaida... y seguirá siendo así hasta la readmisión en sus puestos de trabajo de nuestr@s compañer@s.

Así mismo la concentración servirá -en solidaridad y apoyo- para informar a la clientela y opinión pública sobre nuestro compañero Antonio, delegado de la sección sindical de CNT-AIT en la empresa Mercadona en Loja (Granada).


SOV CNT-AIT Chiclana de la Frontera

Mercadona sigue sin readmitir al@s compañer@s despedid@s


Después de más de un mes de conflicto, Mercadona sigue sin readmitir a los dos trabajador@s despedid@s, uno en Granada y otra en Cádiz. Es por ello que desde el Sindicato de Oficios Varios de Salamanca volvimos a concentrarnos el pasado, 31 de diciembre, en dos concentraciones en apoyo al conflicto.

Se han tratado de un pequeño piquete de un@s poc@s compañer@s por la mañana, en el que se ha estado repartiendo y conversando con los clientes, y de una concentración de cerca de quince compañer@s por la tarde, en la que se ha utilizado el megáfono para que ningun@ de l@s transeúntes quedara sin enterarse del conflicto.

En ambos casos, el piquete ha estado vigilado de cerca por la Policía Nacional, previsiblemente avisada por la empresa con la intención de amedrentar a l@s compañer@s que semana tras semana estamos apoyando el conflicto. Vano intento, pues el Sindicato se limita a informar del conflicto laboral, casi permanente, que mantiene con Mercadona.

Sigue aumentando el apoyo al conflicto, es numerosa la gente que nos da ánimos en esta larga lucha. Y día a día, por extraño que parezca, sigue habiendo gente que se sorprende de que una empresa con tantos beneficios despida a trabajador@s. Nosotr@s se lo explicamos siempre: los beneficios se obtienen recortando gastos, y los derechos de l@s trabajador@s, para los empresarios, no son más que eso: gastos. La negativa a trabajar a un ritmo mayor del normal cuando al encargado se le antoje, la oposición a quedarse en el puesto de trabajo fuera del horario laboral porque así lo quiera el encargado o la simple llamada de atención a la actitud intransigente del encargado para que se trabaje más rápido son comportamientos indeseables para los altos cargos de Mercadona.

El trabajador modelo que Mercadona quiere es el que trabaja todo lo que la empresa le pide, sin necesidad de cobrar por todo ese trabajo, el que no pide bajas, y trabaja con una pierna escayolada, a punto de dar a luz o a los pocos días de haber tenido un@ hij@, el que soporta los acosos de los encargados, e incluso trabaja con fuertes depresiones y no pide bajas, la trabajadora que se deja acosar sexualmente por el depravado de su encargado, el trabajador que está desorganizado, que no está sindicado y sí dispuesto a tragar con todos los abusos que la empresa necesite para satisfacer la cuota de mercado necesaria y alcanzar los mayores beneficios.

Por eso Mercadona tiene su propio Convenio, y su propia filosofía salarial. Así está regulado, l@s trabajador@s modelos cobran las primas que hacen que algunos salarios de Mercadona sean superiores a la media del sector, bajo el precio de sufrir una situación psicológica prácticamente insoportable. L@s que no cumplen esas exigencias, son acosad@s para que firmen bajas voluntarias o despedid@s con falsas acusaciones; todo para que Mercadona se ahorre dinero en indemnizaciones.

Pero por ahí nosotr@s no pasamos. Seguiremos apoyando los conflictos mientras Mercadona no le ponga solución a todos los problemas que sufren la mayor parte de sus trabajador@s. Animamos a l@s trabajador@s a hacer pública su situación y, de este modo, acabar con el falso espejismo que Mercadona construye alrededor de sus políticas laborales y sociales.

CNT-AIT, Salamanca


La frase

"No más partidos, no más autoridad, libertad absoluta del hombre y del ciudadano: esta es mi profesión de fe social y política."


Proudhon

sábado, 31 de diciembre de 2011

4º Concentración CNT-AIT Chiclana en Mercadona


Una vez más CNT-AIT de Chiclana, se concentró este pasado sábado ante las puertas del Mercadona de la calle San Marcos de San Fernando, para exigir la inmediata readmisión de nuestra compañera Silvia, así como la de nuestro compañero Antonio de Granada. Como siempre la concentración se comenzó a las 12:00 horas del mediodía, con octavillas en mano y megáfono, para informar a los viandantes y clientes de la firma de la situación por la que esta atravesando Silvia y Antonio. A este SOV se nos unió, los compañeros del SOV de Cádizl, aunando esfuerzos para tratar de llevar a buen termino este conflicto. Esta vez sin incidente alguno y sin presencia policial, culmino el piquete informativo a eso de las 14:00 horas.
Es de mencionar el apoyo que estamos recibiendo de numerosos sindicatos a nivel nacional, que están llevando su apoyo y solidaridad a las diferentes localidades donde tienen su sede. Desde este sindicato les queremos agradecer su apoyo, pues muestran con su actitud lo que es el verdadero Anarcosindicalismo. Gracias compañero/as.Seguiremos informando.
Salud y revolución social.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Curiosidades


El 10 de julio de 1937 salí a la venta en Valencia el primer número de la revista anarquista Umbral. Semanario de la nueva era. Cambiará dos veces de subtítulo:"Semanario ilustrado", y posteriormente por "Semanario gráfico". A partir del número 21, del 8 de enero de 1938, la redacción se traslada a Barcelona. Ilustrada en rotograbado, fué editada por el Comité Nacional de la Confederación Nacional del Trabajo y dirigida por Antonio Fernández Escobes.

En el comité de redacción figuraron Mauro Bajatierra, Juan García Oliver, Federica Montseny y Federico Urales, entre otros. Colaboraron conocidos cartelistas y profesionales de las artes gráficas, así como destacados militantes libertarios con sus escritos, artículos y poemas como Arturo Ballester, Cabedo, Caliban, Francisco Carames, Mercedes Comaposada, Endériz, Jaime Espinar, A. Esteban Mambrilla , Enrique Gómez, Luis de Goya, María Gracia, A. Guerra, Gumsay, Horna, Ben Krim, Lescarboura, Lobo, López Torrens, Ismael Martín, E. Mistral, Silvia Mistral, Monleón, Pedro Montes, Arsenio Olcina, G. Oliván, Samuel del Pardo, Josep Ros y Limón, Lucía Sánchez Saornil, Federico Urales, entre otros.

Editó dos números extraordinarios, el número 19, con fecha de 20 de noviembre de 1937 dedicado a Buenaventura Durruti y el número 53 datado el 19 de noviembre de 1938, de ayuda al Madrid sitiado. Se editaron 62 números, el último el 21 de enero de 1939, cuando la caída de Barcelona en manos de las tropas franquistas era un hecho .

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Mira...


El Gobierno congelará en 2012 el salario mínimo en 641,4 euros al mes. El sueldo mínimo español es uno de los más bajos de la Unión Europe. En 2010 y 2011 se elevó por debajo del IPC, perdiéndose poder adquisitivo.

Compara....

El Rey ganó 292.000 euros en 2011, de los que 140.000 son de dotación personal. El Príncipe de Asturias percibe 146.376 euros anuales. La asignación de la Reina, doña Letizia y las Infantas es de 375.000 euros, como gastos de representación. Eso si que es un sueldo "real"...

31 diciembre: Próximo piquete informativo ante Mercadona en San Fernando


CNT-AIT de Chiclana continúa con el conflicto abierto con Mercadona por la política de acoso llevada a cabo por el encargado de tienda y posterior despido de una trabajadora de uno de los varios supermercados que posee esta empresa en la localidad de San Fernando ( Cádiz ).
Dentro de este conflicto la CNT-AIT de Chiclana ha convocado una nueva concentración para el próximo sabado 31 de diciembre a las 12.00 horas, ante las puertas del supermercado MERCADONA de la calle San Marcos, 185, en donde trabajaba nuestra compañera Silvia. Pese a las triquiñuelas que utiliza esta empresa - llamadas a la policía, intentos de recogidas de firmas al vecindario, por "ocasionar ruido" (cosa que les salió el tiro por la culata), amenazas al compañero de nuestra afiliada despedida. Que sepa Mercadona que seguiremos denunciando públicamente el abuso de Juan Roig y sus sicarios hacia sus empleados. Lo que creyeron una mera anécdota local se les ha ido de las manos y a nivel nacional la Anarcosindical se ha hecho presente en docenas de supermercados de esta cadena en el estado español: en Salamanca, Huelva, Elche, Las Palmas, Valencia, Toledo, Granada, la Costera-laVall d'Albaida... y seguirá siendo así hasta la readmisión en sus puestos de trabajo de nuestr@s compañer@s.

Así mismo la concentración servirá -en solidaridad y apoyo- para informar a la clientela y opinión pública sobre nuestro compañero Antonio, delegado de la sección sindical de CNT-AIT en la empresa Mercadona en Loja (Granada).


SOV CNT-AIT Chiclana de la Frontera

martes, 27 de diciembre de 2011

La foto


13 de febrero de 1938. II Congreso de Mujeres Libres. Imagen del salón de actos de la Casa CNT-FAI, sede del Comité Regional de Cataluña, Barcelona.

Sov Las Palmas: Crónica piquete informativo ante Mercadona



El pasado 24 de Diciembre, CNT-AIT, Las Palmas realizó un piquete informativo frente al Mercadona de Guanarteme. Fue una concentración en solidaridad con los compañeros despedidos en Granada y Chiclana, en el que se repartieron panfletos explicando estos dos nuevos conflictos con dicha empresa.
Los viandantes se acercaban a escucharnos y a recoger los panfletos que se repartieron, así como l@s trabajador@s que mostraron un gran interés tanto en el conflicto de CNT-AIT con Mercadona como por la propaganda del sindicato. Hubo una muy buena recepción y se consiguió difundir las prácticas mafiosas que Mercadona tiene por norma general y el acoso que sufren l@s trabajador@s en su día a día.

Es largo el conflicto de CNT-AIT con Mercadona y mientras se siga humillando y acosando a los trabajador@s de Mercadona, seguiremos luchando contra estas injusticias.

Animamos a los clientes a que dejen de comprar en Mercadona mientras dure el conflicto.
Animamos a los trabajadores y las trabajadoras a perder el miedo a organizarse y que junto a nosotros conozcan sus derechos y se defiendan ante los ataques de la empresa.

CNT-AIT, Elche: Concentración ante las puertas de Mercadona


El pasado sábado 24, el Sindicato de CNT-AIT de Elche volvió a concentrarse a las puertas del Mercadona más centrico de la ciudad en solidaridad con los y las compañeras despedidos en Andalucía. Durante una hora un grupo de militantes del sindicato estuvo repartiendo 600 panfletos denunciando la indecente política laboral de esta empresa “ejemplar”ante clientes y ciudadanos.

Nada más aparecer la CNT-AIT en las puertas del supermercado, uno de los gerentes se enganchó al teléfono llamando, suponemos que a los de siempre, pero sin mucho éxito ya que las fuerzas de seguridad apenas hicieron acto de presencia de forma discreta y tras hacernos algunas fotos se marcharon igual de discretamente.

Después de algo más de una hora de concentración y compartiendo impresiones con los clientes que acudían a este supermercado acerca de la situación de los trabajadores de Mercadona y los abundantes beneficios que ha obtenido, pusimos fin a la concentración por esta vez, no sin advertir a esta empresa que volveremos a concentrarnos cada vez que cometa un abuso contra sus trabajadores y continúe con su política de acoso laboral.

S.O.V. CNT-AIT ELCHE.

CNT-AIT, Salamanca de nuevo ante Mercadona


El Sindicato de Oficios Varios de Salamanca (CNT-AIT) ha vuelto a concentrarse durante el día 24 de Diciembre, tanto por la mañana como por la tarde, frente a las puertas del establecimiento Mercadona situado en la Avenida Villamayor en Salamanca.

De nuevo se ha informado a los clientes y viandantes de las políticas y prácticas laborales de esta empresa, que no se distinguen, como no nos cansaremos de decir, por por mejorar las condiciones de l@s trabajador@s, sino por el acoso y la vigilancia contínua a la que se ven sometid@s. Hemos recordado el conflicto que mantenemos abierto desde la CNT-AIT, por el despido de dos personas que trabajaban para Mercadona en Granada y S. Fernando (Cádiz), despido producido por la afiliación de los compañer@s a CNT-AIT, como una medida de represión y acoso contra l@s trabajador@s que se organizan.

Se ha notado que la gente empieza a darse cuenta de la gravedad de la situación y que se han informado acerca de las prácticas de Mercadona. Ha sido mucha la gente que se ha interesado por la situación de los compañer@s despedid@s, así como nos han animado a continuar en la lucha. Nuestra presencia en la empresa se empieza a ver como algo positivo para l@s trabajador@s, lo que facilita que la gente decida dejar de comprar en el establecimiento y mostrar su rechazo ante la situación.

Desde CNT-AIT Salamanca no vamos a dejar de informar sobre los conflictos que Mercadona se empeña en mantener abiertos, hasta que den una solución satisfactoria para nuestr@s compañer@s.

sábado, 24 de diciembre de 2011

El Manifiesto nº3

http://www.rapidshare.com/files/1125908348/DManifiesto_3.pdf

viernes, 23 de diciembre de 2011

CNT-AIT de la Costera-laVall d'Albaida se concentra ante Mercadona



El pasado 19 de Diciembre, la CNT-AIT de la Costera-laVall d'Albaida se concentro en un piquete informativo a las puertas del Mercadona de l'Olleria en solidaridad y por la readmisión de la compañera Silvia de Chiclana y Antonio de Granada.
La Solidaridad es el mecanismo de defensa de la Clase Trabajadora.

jueves, 22 de diciembre de 2011

CNT-AIT se concentra ante un acto de homenaje al ex-rector de la UCM


El pasado 19 de diciembre de 2011, varios militantes del Sindicato de Enseñanza e Intervención Social de CNT-AIT Madrid se concentraron ante el Ateneo de Madrid desde las 19:00 hasta las 20:30, durante un acto de homenaje al ex-Rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Berzosa. El piquete pretendía denunciar que, mientras estuvo al frente del Rectorado, el homenajeado explotó sin contrato a cientos de trabajadores, utilizando la fórmula de la beca de colaboración; despidió a 200 miembros del Personal de Administración y Servicios, 150 del Personal Docente e Investigador y decenas de becarios de colaboración, entre los que se encontraban militantes de nuestra organización; y aprobó un Plan de Reequilibrio Presupuestario que se tradujo en recortes para el personal y el alumnado de la Universidad. El mismo Berzosa que nos presentan como un gran defensor de los derechos laborales y sociales y que no tiene reparo en presumir de sindicalista y socialista, prestando su imagen a la última campaña electoral de Izquierda Unida, es el mismo personaje contra el cual nuestra Sección Sindical en la UCM inició un conflicto sindical en noviembre de 2010 exigiendo la contratación laboral de los becarios de colaboración y la retirada del Plan de Reequilibrio Presupuestario, reivindicaciones a las que más tarde se unió la readmisión de los compañeros despedidos.

Valencia: Crónica concentración ante Mercadona




Este pasado viernes día 16 de diciembre el sindicato CNT-AIT realizó un piquete informativo en la puerta del supermercado que la empresa Mercadona tiene en el barrio marítimo de la Malva-Rosa (Valencia). Se trataba de una respuesta inmediata contra los compañeros sancionados y despedidos de Granada y Chiclana, una muestra de apoyo y solidaridad.

Más de una quicena de personas se concentraron mientras informaban a la gente del barrio lo que estaba ocurriendo dentro de la empresa Mercadona y sus tácticas de represión sindical.

Muchas personas se negaron a entrar a comprar y dejaron el supermercado casi vacío. Desde dentro dos personas con traje, corbata y teléfono móvil en mano, no paraban de dar circulos mientras hablaban muy nerviosos. Dos furgones de la Policía Nacional asistieron a la concentración de forma desproporcionada, pero poco pudieron hacer contra las consignas gritadas por el megáfono que hacían que pequeños grupos de viandantes se acercaran a escucharnos.

CNT-AIT lleva más de 7 años en conflicto permanente con la empresa Mercadona en diferentes puntos de la geografía española, y por ejemplo, aquí en Valencia se han resuelto favorablemente más de una decena de conflictos para los intereses de los trabajadores/as (sedaví, carteros, etc…). En Abril de este mismo año tuvo lugar en Valencia las 1ª Jornadas contra el acoso laboral de Mercadona, una serie de conferencias que culminaron en una manifestación por el centro de la ciudad. Fue una forma más de romper el cerco mediático que la empresa Mercadona tiene a su alcance, difundir entre los trabajadores/as las prácticas mafiosas, de acoso y de explotación que utiliza la empresa como norma habitual, e intentar que la plantilla pierda el miedo que le caracteriza y comience a organizarse contra el terrorismo empresarial.

Seguiremos en conflicto permanente con la empresa hasta que se respete el derecho de nuestras Secciones Sindicales establecidas en Mercadona y hasta que cese de forma inmediata el acoso hacia los trabajadores y trabajadoras.

Roig escucha, la CNT-AIT está en lucha!

CNT-AIT Valencia

martes, 20 de diciembre de 2011

Esperanto

Si pretendemos luchar contra la culturización angloamericana y la globalización, no podemos seguir implantado la lengua del capital, las estructuras mentales del capital, y ordenando nuestras mentes como ordena el capital. Cuando uno jura por Snoopy, está claro que es un pijo y es que es muy fuerte la relación entre el desarrollo intelectual y el lenguaje. De hecho se considera que ha sido uno de los motores del crecimiento del cráneo de los homínidos. No es necesario que nos laven el cerebro con el inglés y las hamburguesas, para tener una comunicación universal. Hay una lengua universal, no arraigada a ninguna cultura concreta y arraigada a todas, una lengua de la Esperanza y por ello se le llama ESPERANTO.El sistema nos dice que no existe. Si existe Dios, que no se le ve, pero una lengua que tiene muchos diccionarios circulando, gramáticas circulando, y una asociación internacional, circulando. No existe, porque no conviene que exista ya que de este modo, la comunicación universal seguirá ligada a los niños de papá que pueden costearse viajar a Estados Unidos o Inglaterra, para esclavizar la mente de todos con la cultura impuesta por el capital.A fin de fomentar la cultura libre, el libre pensamiento Mujeres Libres del Aljarafe y el Ateneo Libertario a la Librecultura, se unen con la asociación Sevillana de Esperanto, que en el centenario de esta lengua, para dar un curso de Esperanto en el local de la calle Gómez de Lama número 7 de Camas.El que quiera recibir clases de Esperanto en Camas, que se vaya poniendo en contacto con nosotros, que gracias a la Asociación Sevillana de Esperanto, comenzaremos en Enero.Al que le pille demasiado lejos, pues si quieren, los ponemos en contacto para que esta asociación, como están federados incluso intencionalmente, les de el contacto de su filial más cercana.Iremos informando.-Salud y esperanza.

Para leer

Autor: Rafael Sierra
Editorial: Absalon
A la venta en todas las librerías.

A inicios de la primavera de 1.945 el mundo entero sabía con certeza que Alemania había perdido la guerra. Sin embargo un hombre se negaba admitir su derrota.

Adolf Hitler esperaba un milagro. Un pacto con los aliados occidentales frente a los soviéticos, un arma decisiva que diese un vuelco radical a las hostilidades…

Pero ese deseado milagro no se producía.

Semanas antes de este anunciado desenlace y poco antes de poner fin a su vida, el Fuhrer desea satisfacer un apremiante deseo. Decide hacer una visita. Se trasladará a Dachau para entrevistarse, en secreto, con un prisionero de aquel Campo de Concentración; George Elser, un carpintero alemán, que a punto estuvo de acabar con su vida al inicio de la guerra, si el atentado que planeó contra él no hubiese fallado por escasos once minutos.
Durante el transcurso de una noche, y a solas, ambos se despojaran del papel que a cada uno le otorgó el destino. Ya no serán Adolf Hitler, el Fuhrer, y George Elser, el prisionero. Serán dos hombres que desean hablar.

domingo, 18 de diciembre de 2011

Gnu/Linux: Más por menos


Hoy les vengo a hablar de otro "Ubuntu Remix" (que nos tienen hasta la crisma a casi todos lo sé) Pero éste es diferente... Se trata de PearOS, cuyo propósito es el de entregar un sistema operativo idéntico en apariencia y muy similar en funcionalidades a MacOS X pero con una base Ubuntu.

PearOS se basa en una de las últimas versiones de Ubuntu según parece y tiene Gnome 3 como escritorio, pero está personalizado de manera que el "Look & Feel" sea idéntico al de MacOS. Si usas PearOS verás que todo el sistema de pies a cabeza (incluso el plymouth y otras cosas) es idéntico a MacOS pero con una Pera como logo en lugar de una Manzana.

Sobre algo que aporte realmente al ecosistema linux, (o a ubuntu como distro remix) pues no hay mucho que decir, debido a que no hay mejoras o características extra más allá de un skin 100% MacOS de pies a cabeza en todos los detalles, con dock, launchpad y ve tu a saber cuantas cosas más, Pero para los que son Mac Fanboys y quieren usar Linux o para aquellos que siempre han querido usar Mac pero no se han podido comprar una, PearOS es la respuesta.

Tiene algunas herramientas estilo Linux Mint, otras estilo Ubuntu y algunas aparentemente "propias" aunque es difícil saber si realmente son algo nuevo o sólamente son las mismas herramientas de siempre con un Skin. En su última versión 3.0 "Panther" (la más recientemente lanzada al momento que escribo ésto) veremos cosas interesantes como el Kernel 3.0.x de Linux, Gnome Shell 3.2 y otras updates importantes en cuanto a herramientas Upstream.

Su sitio web está trabajado y aunque es una distro creada por un solo hombre según parece, tiene una gran calidad (tanto el sitio web como la distro en si) y también según parece la cosa va enserio, con algunas releases ya lanzadas en el pasado.

Otra cosa que según parece es el hecho de que los drivers privativos (tanto los NVIDIA como los ATI) parecen funcionar con su implementación de Gnome 3.x y pues si esto es cierto, felicidades al creador... El sistema operativo al principio era únicamente de 64 Bits pero a partir de ésta release tenemos una versión de 32 Bits también, cosa que será del agrado de muchos

Al parecer como se puede apreciar en ése video, quien lo hizo no contaba con aceleración gráfica completa o algo así, pero aún así su implementación de Gnome3 funcionó más o menos bien y éso quiere decir que entonces sus personalizaciones van más allá de lo que otros "Ubuntu Mixes" hacen. También, a juzgar por los videos de versiones anteriores de éste S.O. que hay en la web, he visto que ésta distro remixeada si te deja crear un nombre de usuario y contraseña al instalar, a diferencia de otros Mixes que te la imponen...

PearOS es entonces, el refugio de todos los fans de Mac que tienen un PC y nunca han podido comprarse una computadora de la manzana, pues a final de cuentas, más allá de cómo se vea, Linux ofrece prácticamente las mismas ventajas de MacOS y algunas otras extra sin problemas. También, PearOS significaría una puerta más en el acceso a Linux para usuarios que ya han usado Mac antes y que tienen miedo de perder su escritorio, quién sabe. Para finalizar sólo me gustaría aclarar que PearOS no corre aplicaciones MacOS sino únicamente Linux, pero Linux tiene un catálogo ENORME de aplicaciones GRATIS que puedes usar además de que siempre hay una alternativa para todo; En Fin, ¡Hurra por PearOS y su enfoque de trabajo! Lo están haciendo muy bien, ojalá y siga adelante.

¿No quieres sopa? Toma dos platos



Cuando me refiero a la SOPA estoy hablando de Stop Online Piracy Act, proyecto de ley contra la piratería en línea. Dicho proyecto se presentó en el congreso de Estados Unidos el 26 de Octubre del 2011 y en estos días está siendo tratado. Pretende ser un medio de lucha contra la piratería, patrocinado por las grandes discográficas y estudios de cine, pero para lograrlo, les otorga un gran poder de censura sobre Internet. Wikipedia, Google, Facebook, Microsoft, son sólo algunos de los nombres que se oponen rotundamente a la implementación de esta ley. Incluso Wikipedia está discutiendo si como medida de protesta, bloquea sus páginas por tiempo indeterminado para USA o todo el mundo.

Básicamente, la ley permite que cualquier poseedor de copyright que se sienta perjudicado, pueda accionar de inmediato contra un sitio "que se sospeche" que está en infracción. Así, no sólo puede hacer que sea bloqueado en USA, cosa que no afectaría al resto del mundo, sino que también, puede hacer que el resto de Internet le de la espalda. Bloquear medios de pago como VISA y PayPal, bloquear la propaganda del sitio, hacer que los buscadores dejen de indexarlo, etc. Lo peor del asunto, es que no es necesario que el sitio se dedique a la piratería, con que uno de sus usuarios ponga un link infractor, el sitio ya está infringiendo la ley. Por esto Google y Wikipedia, incluso Facebook, y muchos más, se oponen rotundamente. Además de ser un megagastadero de dinero invertir en mecanismos de control sobre los links, es virtualmente imposible lograr que se reduzcan a 0. Ni hablar como afectaría eso al servicio que brindan. Imaginense en Wikipedia que referencias de los artículos terminen siendo bloqueadas por encontrarse culpables. O desaparecerían cientos de miles de millones de referencias o estarían todas "rotas". Google con muchísimos menos resultados y sitios donde poner propaganda. Youtube bajando prácticamente todos sus videos. Facebook bloqueando el contenido que colocan sus usarios? Y estamos hablando de compañías gigantes. Qué pasaría con un simple página o blog como este? Definitivamente, de aprobarse, la Internet como conocemos hoy en día cambiaría, por lo menos hasta que todo el sistema que da soporte a que esta ley sea aplicable, se mude de país, con las dificultades que conlleva.

Algunos, dicen, está perfecto que luchen contra la piratería y esto no afecta al conocimiento Libre. Es cuestión de usar servidores en otros paises y listo. Las contras a esta afirmación son que por un lado, el conocimiento se limitaría si millares de sitios desaparecieran (escenario posible tras ser bloqueados de internet, tanto de ser indexados como de obtener pagos). Además,se supo hace poco como Warner Bross, sin existir esta ley, dio de baja miles de links de hotfiles, de los cuales muchos eran proyectos de SoftwareLibre. Se imaginan lo que puede pasar si esto fuera permitido sin el más mínimo reparo?

La ley se discutió el 15 de Diciembre, se introdujeron algunos cambios, pero no se llegó a aprobar y quedo pospuesta hasta el 21 de Diciembre. Espero que no se llegue a aprobar, por lo menos no esta ley, con el poder absoluto de censurar en nombre del copyright. Y ustedes, que opinan? Le dan otra interpretación a la ley? La ven favorable o perjudicial?

Nuevas concentraciones en Mercadona


A lo largo del día 17 de Diciembre, CNT Salamanca ha celebrado dos concentraciones en el supermercado que Mercadona tiene en la Avenida de Villamayor debido a los conflictos que la Federación Local de CNT en Granada y el Sindicato de Oficios Varios de CNT Chiclana han comenzado con esta empresa.

La primera de las concentraciones se realizó por la mañana desde las 11 hasta algo más de las 12 cerca de diez compañer@s del Sindicato estuvimos informando de la política laboral de esta empresa y llamando al boicot a esta cadena de supermercados.

La segunda de ellas, se realizó desde las 18 hasta pasadas las 19. Una quincena de compañeros nos concentrarnos para denunciar el acoso sistemático al que esta empresa somete a sus trabajadores. No olvidemos que los dos trabajador@s han sido despedidos por organizarse en la CNT.

Es de destacar el apoyo que este tipo de actos recaba de la gente que pasa de Mercadona. Los compañer@s del Sindicato han notado un aumento del apoyo al conflicto a través del boicot, así como un ambiente cada vez más propicio para realizarlo, pues la gente ya va conociendo el conflicto. No en vano son ya cinco concentraciones las que se han realizado en este centro.

También queremos hacer notar el apoyo que empieza a recibir la movilización del Sindicato contra esta empresa por parte de los trabajador@s de Mercadona, pues las prácticas denunciadas por los conflictos de Loja (Granada) y San Fernando (Cádiz) son muy habituales en todos los centros de Mercadona.

Desde aquí animamos a l@s trabajador@s a plantar cara a los acosos de los encargados; así como a l@s clientes de Mercadona a no comprar en la empresa mientras dure el conflicto.