martes, 9 de diciembre de 2014

Visita virtual en 360º a Auschwitz en su LXX Aniversario



Se incluyen 200 fotografías de alta calidad para poder recorrer todo el museo sin perder detalle, incluyendo instalaciones no abiertas al público.
Se puede seguir un recorrido propio y 'pasear' por las estancias en las que hace casi 70 años los nazis cometieron uno de los peores genocidios. El campo cuenta con toda una serie de descripciones históricas, relatos de testigos, documentos de archivo y obras de arte creadas por los presos.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Perdiendo el norte




Las autoridades de Marsella (Francia) ha sido duramente criticadas por usar métodos nazis para identificar a su población sin hogar: ahora deberán mostrar tarjetas de identificación adornadas con un triángulo amarillo que se asemeja a la estrella de David.

En estas tarjetas, que son iniciativa del Ayuntamiento de Marsella y sus servicios sociales, figuran los datos personales e información sobre las enfermedades que padecen de las personas sin hogar 
Los activistas de derechos humanos ya han criticado las "tarjetas del triángulo amarillo", comparándolas con las estrellas de David que los nazis obligaban a llevar a los judíos durante el Holocausto.
"Esto es escandaloso, es estigmatizador", aseguró al citado medio Christophe Louis, presidente de la organización benéfica Collectif Morts de la Rue ('Colectivo muertos de la calle'). "Llevar algo que muestre a todo el mundo qué enfermedades tienes no solo es discriminatorio sino que también viola toda la confidencialidad médica", afirmó Louis. Para el presidente de Collectif Morts de la Rue el simbolismo en el diseño de la tarjeta es indignante.

El Gobierno francés también se ha expresado en contra de la iniciativa. "La confidencialidad médica es un derecho fundamental. Quiero que esta iniciativa local sea detenida", manifestó la ministra de Asuntos Sociales francesa, Marisol Touraine.

En su defensa las autoridades de Marsella aseveran que el objetivo de la iniciativa es ayudar a los trabajadores de la salud a acudir con celeridad en auxilio de personas sin hogar que hayan enfermado o necesiten ayuda.

Tierra y Libertad nº 317, diciembre 2014



Períodico anarquista mensual, editado por la FAI. Información, análisis, crónicas, comentarios y convocatorias desde una óptica libertaria, y del cual extraemos el siguiente artículo "Patria y humanidad" de Eliseo Reclús.

Para leer:


Patria y Humanidad

Muchos de nuestros lectores nos preguntan qué opinamos los anarquistas de los procesos secesionistas y del nacionalismo. Estamos preparando un artículo bastante completo y, al recordar textos clásicos sobre el tema, nos hemos dado cuenta de que este que no podemos reprimirnos de volver a publicar, tiene una vigencia enorme, a pesar de estar escrito hace 110 años.

La cuestión -si el patriotismo es incompatible con el amor a la humanidad- no puede tratarse sin una definición preliminar.

¿Qué es el "patriotismo" tomado en el sentido verdaderamente popular, subentendido en toda fraseología? Es el amor exclusivo a la patria, sentimiento que se complica con un odio correspondiente contra las patrias extranjeras. ¿Y qué es la patria? Un territorio grande o pequeño, netamente delimitado por fronteras de origen diverso, obstáculos naturales, barreras artificiales o simples líneas trazadas según la voluntad de alguno, antes sobre el papel, después trasladadas al terreno.

Partiendo de estas definiciones que ciertamente responden a la idea general de los pueblos interesados, tal cual es por lo demás sancionada triplemente por la diplomacia, por el régimen militar y por el sistema fiscal, se debe reconocer que la patria y su derivado, el patriotismo, son una deplorable supervivencia, el producto de un egoísmo agresivo que no puede conducir más que a la ruina de las mejores obras humanas y al exterminio de los hombres.

Pero el pueblo es sencillo, y bajo esa palabra "patria" se le han dado a entender mil cosas dulces y bellas que no implican en manera alguna la división de la tierra en parcelas enemigas.

El suave perfume de la tierra natal, las figuras sonrientes de los viejos que nos aman, los recuerdos queridos de estudio y de investigaciones con compañeros atrevidos, las obras emprendidas en común en la juventud y sobre todo la fábula que resonó primero en nuestro oído, y en la que hemos escuchado las palabras que han decidido nuestra vida, todo esto es herencia natural de todo hombre en cualquier parte del mundo en que esté situada su cuna, todo esto es anterior a la idea de una patria limitada, y es puro sofisma querer coligar estos sentimientos con la existencia de un polígono efímero cortado sobre la redondez de nuestra planeta.
Hay al contrario completa oposición entre estas primeras impresiones que nos ligan a la tierra y a la sociedad humana y todas las líneas de división que impiden la libre formación de los grupos humanos y que intentan limitar lo que por la naturaleza de las cosas es indisciplinable, la simpatía de los hombres entre sí, su espíritu de mutua benevolencia y de solidaridad.

Históricamente, la patria fue siempre mala y funesta. Fue siempre un dominio, reivindicado como propiedad exclusiva por un amo absoluto, o bien por una banda de amos organizados en jerarquía, o, como en nuestros días, por un sindicato de clases privilegiadas y dirigentes. Siempre, por mucho que nos remontemos en el pasado, hallamos que los ciudadanos pacíficos han debido, en nombre de una patria de fronteras siempre diversas, trabajar, pagar y combatir, siempre oprimidos por los parásitos, reyes, señores, guerreros, magistrados, diplomáticos y millonarios. Y fueron esos parásitos en lucha con otras bandas de haraganes los que han marcado las barreras de separación entre pueblos vecinos, hermanos a causa de los intereses comunes. Para defender o ensanchar esos límites absurdos se han sucedido las guerras a las guerras: era preciso que los mojones limítrofes fuesen plantados entre cadáveres, como en un tiempo las puertas de las ciudades.
En nuestros días, las fronteras son más funestas que nunca, aun cuando son más a menudo atravesadas, porque son conservadas más metódica, más científicamente que en el pasado con fortificaciones, puestos de aduana, guardias móviles. Si el comercio consigue penetrar bajo el impulso de necesidades vitales, ocurre sólo después de largas explicaciones entre los Estados y la construcción de grandes obras militares. La zona de separación es tabulada en toda su longitud; y con maquinaciones incesantes, con la ayuda de verdaderos crímenes, se suscitan odios tremendos a ambos lados de la frontera ficticia, trazada a lo largo de algún arroyo entre los bosques y los prados.

Y casi diré que hay de escandaloso este hecho, que en el siglo de las locomotoras y de los motociclos de toda especie no hay más que una línea ferroviaria entre Francia y España, y ni siquiera una carretera viable a través de los Pirineos. A pesar de la Geografía, no se quiere que las dos naciones sean vecinas, no se quiere que, cesando de ser patrias diversas, se conviertan en un solo país de una misma familia unida.
El vasto mundo nos pertenece y nosotros pertenecemos al mundo. Abajo todas las fronteras, símbolos de dominación y de odio. Tenemos prisa por poder abrazar al fin a todos los hombres y llamarnos sus hermanos

Élisée Reclus

viernes, 5 de diciembre de 2014

Inicio campaña contra las elecciones sindicales



El SOV de Chiclana conjuntamente con l@s compañer@s de CNT-AIT de Cádiz, iniciamos una campaña contra las elecciones sindicales.

Como es habitual, otra vez nos piden que vayamos a votar en las elecciones sindicales. El modelo sindical en España está diseñado para que los/as trabajadores/as deleguen su capacidad de decisión y acción en profesionales del sindicalismo, los/as cuales gozan de garantías frente a la empresa, para que esta sea la única que tenga capacidad de negociación sin rendir cuentas a ningún/a trabajador/a. Esto ha llevado por un lado a que el sindicalismo se institucionalice, pierda toda reivindicación de contenido ideológico, y por otro lado, a que los/as trabajadores/as se olviden de la lucha por la defensa y promoción de nuestros intereses de clase, ya que se llega a la misma lógica que el parlamentarismo: la política es asunto de los/as políticos/as, y el sindicalismo es algo exclusivo de los/as sindicalistas. Así se ha llevado a la apatía y sumisión de los/as trabajadores/as, y a que sigamos y acatemos las directrices de las cúpulas y directivas de los sindicatos sin cuestionarlos. Votar en las elecciones sindicales a lo único que lleva es a que se continúe perpetuando que los sindicatos cobren subvenciones a través del criterio de "representación" que legitima tu voto, y que siga habiendo personas que parasiten de tu trabajo diario y sigan diciendo que nos representan.

Además de carteles y trípticos, la campaña consta de un monográfico con el queremos mostraste a ti, compañero/a, las experiencias del día a día de varias secciones sindicales de trabajadores/as organizados/as en CNT-AIT. Cómo estos/as compañeros/as, en distintas empresas, tienen que lidiar constantemente con los comités de empresa y los/as liberados/as sindicales para hacer llegar nuestro mensaje a los/as trabajadores/as. Cómo denunciamos constantemente la corrupción dentro de los sindicatos tanto a nivel estatal como a nivel de secciones sindicales, cómo tantos/as oportunistas realizan carrera profesional para vivir bien a costa de traicionar y vender a los/as demás, y cómo tanto las empresas como el estado nos niegan la libertad sindical para que nuestra denuncia y nuestra voz sea anulada o marginada.

Rompe el cerco, no votes, organízate y lucha

jueves, 4 de diciembre de 2014

CNT-AIT Almería: Charla y manifestación dentro de la campaña "Por la jornada laboral de 30 horas"



Con motivo de la campaña que la CNT-AIT Almería está llevando a cabo durantes los meses de noviembre y diciembre por la jornada laboral de 30 horas, realizaremos una charla-debate el martes, 9 de diciembre de 2014, a las 20:00 horas, en el local de La Oficina Producciones (Calle de las Tiendas 26, 1º). El día 20 de diciembre la las 12.00 horas, desde la Plaza del Quemadero de la capital almeriense, convocamos una manifestación con el mismo lema, tras la misma tendremos un tapeo popular para tod@s l@s que quieran acompañarnos.

Os esperamos!!

martes, 2 de diciembre de 2014

Podemos: "Nada por aquí, nada por allá"



¿ Os acordáis ? Ah! de aquellas medidas mágicas con las que Pablo Iglesias y su formación se presentaron a las elecciones europeas y que por arte de magia y conjuros han desaparecido o han sido modificadas

El documento económico que Podemos, elaborado por los economistas Vicenç Navarro y Juan Torres, ha supuesto una reducción considerable de la ambición de las medidas con la que se presentaron a las elecciones europeas, y para ganar, ganar...y sobre todo unas elecciones del ámbito que sea, todo vale. Y desde Podemos, lo saben.

Éstas son algunas de las medidas con las que se presentaron en las elecciones europeas y que por arte de magia han desaparecido o han sido modificadas de manera sustancial en el nuevo documento. 

1- La edad de jubilación:
  
En el programa de las europeas, Podemos había fijado la edad de jubilación en los 60 años, mientras que el documento económico de Navarro y Torres - ¿Magia, potagia?- vuelve a situarla en los 65 años. 

2- Renta Básica Universal: 

Pese a que el programa de las europeas defendía de forma explícita el “derecho a una renta básica para todos y cada uno de los ciudadanos por el mero hecho de serlo”, el nuevo documento - Nada por aquí, nada por allá - habla de “ingresos mínimos de subsistencia a familias y personas en exclusión o en riesgo de estarlo por encontrarse en paro o en situación de grave precariedad laboral”. 

3- Nacionalización de sectores estratégicos:

El documento de los "grandes magos" Navarro y Torres elimina cualquier referencia a la posible nacionalización de sectores estratégicos o la adquisición pública en sectores energéticos o de telecomunicaciones. Sin embargo, - y con las palabras mágicas de Finite Incantatem -  el programa de las europeas, mucho más radical al respecto decía: “Recuperación del control público en los sectores estratégicos de la economía: telecomunicaciones, energía, alimentación, transporte, sanitario, farmacéutico y educativo, mediante la adquisición pública de una parte de los mismos, que garantice una participación mayoritaria pública en sus consejos de administración y/o creación de empresas estatales que suministren estos servicios de forma universal”. Finite Incantatem, decimos.

4- Deuda pública:

Uno de los "conjuros" estrella del programa para las europeas de Podemos fue la posibilidad del impago de la deuda a través de una auditoría que identificara la considerada ilegítima. “Auditoría ciudadana de la deuda pública y privada para delimitar qué partes de éstas pueden ser consideradas ilegítimas para tomar medidas contra los responsables y declarar su impago”, decía aquel documento. El texto de los "hechiceros" Navarro y Torres calmará a los mercados, ya que,   - Abracadabra pata de cabra - desaparece la palabra auditoría y se refiere a la posibilidad de realizar una reestructuración positiva que incluya alguna quita “no traumática”. Ilusionismo puro y duro.

5- Despidos y ETTs: 

Otra de las desapariciones - Priar exprelliarmus -  que existen en el documento de Podemos se encuentra en los temas relacionados con el ámbito laboral. En el programa de las europeas hablaban de medidas muy ambiciosas como la prohibición de los despidos en empresas con beneficios y la supresión de las empresas de trabajo temporal. Ambas medidas - Ale hop!- han desaparecido por completo del nuevo documento económico de Podemos... 

Por cierto, y sin trucos ni hechizos, lo hemos captado a la primera y que mejor eslogan Pablete, que aquel que en sus tiempos nos decían aquello de  "primero, ganar la guerra y después la revolución". Mientras tanto nosotros, Pablo, reflexionaremos cuando Woody Allen dijo: 

"El mago hizo un gesto y desapareció el hambre, hizo otro gesto y desapareció la injusticia, hizo otro gesto y se acabó la guerra. El político hizo un gesto y desapareció el mago"

lunes, 1 de diciembre de 2014

CNT-AIT convoca una semana de lucha contra Mercadona



A petición del Sindicato de Albacete, CNT-AIT ha convocado una semana de lucha a nivel confederal contra Mercadona entre los días 1 y 5 de diciembre, en solidaridad con los trabajadores despedidos en Albacete. CNT-AIT exige el pago íntegro de las indemnizaciones que la empresa les sigue adeudando a varios trabajadores despedidos.

Mercadona continúa con su política de acoso y despido. En los últimos cuatro años, ha despedido a centenares de trabajadores en toda España. Desde CNT-AIT consideramos que esta situación de despidos generalizada supone un ERE encubierto para deshacerse de los trabajadores y trabajadoras con más antigüedad por medio de despidos disciplinarios y empeorar las condiciones laborales de su plantilla.

Además, con la situación de paro generada en este país se ha creado una situación de miedo que ha hecho que muchos trabajadores acepten condiciones penosas y que trabajadores despedidos hayan tenido que aceptar indemnizaciones ridículas por miedo a quedarse sin ningún tipo de indemnización en juicios llenos de manipulaciones o en el que directamente han perdido la indemnización.

La CNT-AIT no tolera un despido más de una empresa con beneficios millonarios, y llama a la solidaridad con los trabajadores despedidos exhortando a que la población a realizar un boicot para que se niegue a comprar en los supermercados de esta empresa.

Mientras los representantes políticos, de la Alcaldía y la Diputación de Albacete, están de su parte, apoyándolos y otorgándoles reconocimiento institucional por su “ejemplo empresarial”, Mercadona sigue explotando, acosando y despidiendo a sus trabajadoras y trabajadores, y además, sin pagar lo que les corresponde.

Frente a esto sólo queda organizarse entre iguales sin Elecciones Sindicales, ni Comités de Empresa, en asambleas y apoyándose en la solidaridad y la acción directa. Por todo ello CNT-AIT exige a Mercadona el pago de las indemnizaciones de los trabajadores despedidos.

La frase


"Que cada hombre y cada mujer que amén la libertad y el ideal anarquista, lo propague con empeño, con terquedad, sin hacer aprecio de las burlas sin medir peligro, sin reparar en consecuencias, y manos a la obra camaradas y el porvenir será para nuestro ideal libertario."

Ricardo Flores Magón

jueves, 27 de noviembre de 2014

Juventudes Libertarias de Cádiz: crónica manifestación "Contra el Fascismo, el Nacionalismo y toda Autoridad"



A pesar del fuerte viento de levante que azotaba a la capital gaditana el pasado jueves 20 de noviembre, las Juventudes Libertarias de Cádiz-FIJL junto a compañer@s de la CNT-AIT, volvieron a salir a la calle,un año más, manifestando así su repulsa total al fascismo en todas sus formas.

Un considerable número de personas se dieron cita a las 19:00 horas en la Plaza de las Flores,de ahí iniciaron su recorrido por el centro de la ciudad al grito de " Contra el Estado y su violencia,ahora y siempre RESISTENCIA". Durante la marcha se repartieron octavillas explicando la importancia de la lucha incesante contra el fascismo,el nacionalismo y contra toda autoridad.

Sobre las 21:00 horas se dio por concluida la misma con la intervención de un compañero que explicó la necesidad de nuestra lucha ante el resurgimiento de movimientos fascistas y nacionalistas, aumento alarmante de métodos de control y represivos y la pasmante pasividad ciudadana.

Porque nunca tuvimos miedo y nunca lo tendremos, seguiremos gritando y saliendo a la calle. Salud y Anarquía.



20 DE NOVIEMBRE , CONTRA EL FASCISMO COTIDIANO

El 20 de noviembre de 1936, Buenaventura Durruti murió en el frente de Madrid luchando contra el fascismo. El mismo día de 1975, Franco murió abriendo paso a su sucesor. Se supone que el franquismo murió con Franco, pero los franquistas simplemente cambiaron de chaqueta, y siguieron al frente del cotarro.

Ejemplos tan conocidos como los demócratas de toda la vida como Manuel Fraga o el tan aclamado y defendido Adolfo Suárez, dan muestra de quienes hicieron por transformar la cara visible de un régimen para poder seguir viviendo en él y de él, dadas las nuevas coyunturas y el contexto internacional que se presentaba. Todo ello sin escatimar en los medios al alcance del Estado (monopolio de la violencia, propaganda gubernamental en los medios, partidos políticos ansiosos de comer del pastel, etc) para llevar a cabo la mal llamada Transición.

Una de las caras visibles de este proceso (una de tantas), fue el Ministro de Gobernación (actual Ministerio del Interior) Martín Villa, máximo responsable de la policía cuando dispararon contra una manifestación matando a cinco trabajadores durante los sucesos de Vitoria de 1976. Ahora, treinta y ocho años después, debe responder ante una juez argentina que ha solicitado su extradición, así como la de varios torturadores y responsables de la represión franquista amparados por el estado español, que se niega a entregarlos.

Cien muertos durante la transición a manos de las fuerzas del “orden”, a los que se une otro centenar de asesinados por bandas de ultraderecha en los últimos años, muestran que el fascismo no ha cesado su acción criminal. Pero no sólo nos asesinan violentamente, también nos están matando por otros medios.

Fascismo es condenar al paro a millones de trabajadores, expulsar de sus casas a los estafados por la banca, condenar a la emigración a los jóvenes y repartirse sus sangrientas ganancias en sobres, tarjetas black y cuentas suizas. Fascismo es el sistema caciquista feudal retratado por Delibes en Los santos inocentes, o por Berlanga en La escopeta nacional. Los fascistas cortijeros se siguen reuniendo en cacerías donde las piezas de caza somos nosotros, pues se juegan a las cartas lo que nos han robado mientras apalabran nuevos chanchullos.

Contra el fascismo solo sirve la unión de los trabajadores , sin liberados, ni subvenciones. Los politiquillos viven de vendernos, somos la mercancía con la que negocian su ingreso en consejos de administración y otras prebendas. Da igual como lo pinten, de rojo o de azul, fascistas de izquierda y de derecha se ponen la chaqueta democrática y nos obligan a votarles, dándoles un voto de sumisión a la religión de estado.

Pero las personas libres sólo nos sometemos a una autoridad, la autoridad moral, y ningún político tiene de eso. Por eso luchamos CONTRA TODA AUTORIDAD. MUERTE AL FASCISMO, Y VIVA LA ANARQUÍA.

Sindicato de Oficios Varios de Cádiz CNT-AIT

Juventudes Libertarias de Cádiz-FIJL

Sindicato del Metal de Madrid: II charla del ciclo de conferencias informativas en solidaridad con los petroleros de Las Heras


El Sindicato del Metal, Minería y Química de Madrid tendremos el sábado 29 de noviembre a las 19.00h en el Centro Social La Brecha (Picos de Europa, 11), en Vallecas, la segunda charla del ciclo de conferencias informativas en solidaridad con los petroleros de Las Heras. Diez trabajadores petroleros de Las Heras cumplen penas de cárcel en Argentina, tres de ellos de cadena perpetua, por luchar en 2006 por su encuadramiento dentro del Convenio Colectivo del Sindicato de Petroleros.

Durante la huelga que mantenían con ese y otros objetivos, en las protestas por las detenciones arbitrarias de sindicalistas, un oficial de la policía resultó muerto y el Gobernador de Santa Cruz desató una caza de brujas en busca de chivos expiatorios. Seis trabajadores fueron acusados sin ninguna otra prueba que confesiones y delaciones arrancadas mediante violencia policial. Como resultado de varios años de proceso judicial repleto de irregularidades, durante el cual los compañeros fueron privados de libertad y torturados sistemáticamente, el pasado 12 de diciembre el juez dictó una sentencia desproporcionada e injusta, un abuso de poder destinado a sembrar el miedo entre los sectores combativos de la clase obrera e intentar desactivar la protesta social a cualquier precio: cuatro condenas de cadena perpetua y seis de cinco años.

Nuevamente, el Estado demuestra ser un simple instrumento de los capitalistas para reprimir la lucha de los trabajadores. Desde el Sindicato de Metal, Minería y Química de CNT-AIT Madrid expresamos nuestra solidaridad con los petroleros de Las Heras y anunciamos próximas movilizaciones para lograr su inmediata puesta en libertad. Sus cárceles no podrán contra el internacionalismo de la Asociación Internacional de los Trabajadores.

¡ABSOLUCIÓN Y LIBERTAD A LOS PETROLEROS DE LAS HERAS!

¡VIVA LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES!

CNT-AIT: Albacete: II Edición de las Jornadas Otoño Libertario



Todos los actos se realizarán en el local de CNT-AIT Albacete, situado en la C/ Ecuador, nº 26 (Albacete) y, los cenadores y comedores serán veganos y las aportaciones voluntarias se destinarán a la financiación de las Jornadas Otoño Libertario, la autogestión del Sindicato de Oficios Varios de Albacete de CNT-AIT y a la solidaridad con otr@s compañer@s.


PROGRAMACIÓN II EDICIÓN JORNADAS OTOÑO LIBERTARIO ALBACETE:

VIERNES 28 NOVIEMBRE, A LAS 20:00 hrs.

-Inauguración de las Jornadas Otoño Libertario. 
-Charla-debate: "Anarquismo y anarcosindicalismo: análisis, propuestas y perspectivas para la lucha". A cargo de un militante de CNT-AIT Albacete.
-Cenador por la Autogestión.

SÁBADO 29 NOVIEMBRE A LAS 17:30 hrs.

-Charla: Autodefensa digital, a cargo de un compañero del Sindicato de Telecomunicaciones y Servicios Informáticos de CNT-AIT Madrid. Esta charla corresponde a un conjunto de talleres que se realizarán también el domingo 30 de noviembre, de carácter práctico.

DOMINGO 30 NOVIEMBRE A LAS 12:00 hrs.

-Taller de Autodefensa digital: "Correo, mensajería y navegación segura", que se desarrollarán durante la mañana y la tarde. A cargo de un compañero del Sindicato de Telecomunicaciones y Servicios Informáticos de CNT-AIT Madrid.
-Comedor por la Autogestión.
-Taller de Autodefensa digital.

SÁBADO 13 DICIEMBRE A LAS 12:00 hrs. 

-Presentación del fanzine de crítica lugareña "Malpais" de Lavapiés. A cargo de un compañero de esta publicación.
-Comedor por la Autogestión. 
-Charla "La lucha social hecha por mujeres. Un proyecto de autogestión obrera". A cargo de tres compañeras de la Agrupación de Mujeres Libres del Aljarafe.

DOMINGO 14 DICIEMBRE A LAS 18:30 hrs.,

-Proyección de "Esperanto estas" y cierre de las Jornadas.

Esperamos que las Jornadas constituyan un buen espacio para el aprendizaje y el debate entre iguales, y que satisfagan en parte nuestra sed de aprender y compartir experiencias para la lucha y por la consecución del Comunismo Libertario.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

CNT-AIT, Chiclana: POR LA JORNADA LABORAL DE 30 HORAS



"Hay una guerra de clases, pero es mi clase, la de los ricos, quien está haciendo la guerra y la estamos ganando.”
Warren Buffett. Multimillonario Americano

30 horas semanales de jornada laboral, he aquí una reivindicación histórica de nuestro sindicato que hoy, quizás más que en ningún otro momento de nuestra historia reciente, se hace urgente y oportuna.

Así pues, estamos en un país con más de 5 millones de parados. Esta cifra, más arriba o más abajo, sobretodo refleja un paro estructural, no pasajero, constante, con el fin de disciplinarnos y de que aceptemos condiciones de trabajo cada vez más precarias con tal de no perecer. De estos parados gran parte de los cuales están en la pobreza relativa al agotar las miserables compensaciones económicas con que el estado español se ríe de nosotros al pretender restaurarnos con algo que en realidad es nuestro. De otra parte están los trabajadores en activo cada vez más precarizados e indefensos y una vida cada vez más deteriorada, reforma laboral tras reforma laboral. En definitiva estamos en un país que, por contraposición, las grandes empresas, digan lo que digan, no dejan de ganar, donde el estado sigue subvencionando obscenamente a la Iglesia, dando prebendas a la clase política y sindical, y aquellas a los que viven de hacernos creer que lo cambiarán todo para que en realidad se mantenga todo igual, siempre con el apoyo de las empresas de comunicación, por poner algunos ejemplos hirientes.

30 horas semanales sin reducción de salario, sin reducción de derechos, sin horas extras, sin destajos, sin aumento de la edad de jubilación, ésa es nuestra exigencia. Y lo exigimos porque es la forma directa de terminar con el paro, porque pedir las 30 horas es pedir el reparto del trabajo y la riqueza, es pedir justicia social.

No olvidemos que el trabajo asalariado es la forma moderna de esclavitud. Las 30 horas no han de ser una reivindicación aislada sino el camino para liberarnos del salario que configuran un tiempo y una vida que no es nuestra. Un paso adelante para reivindicarnos como personas y reapropiarnos de nuestras vidas, así como un revulsivo que ponga en marcha el apoyo mutuo y la solidaridad en la sociedad del egoísmo, la irresponsabilidad y la competitividad.

No será mendigando lo que nos pertenece en manifestaciones-paseos ni con huelgas-pantomimas de un día como conseguiremos salir de la pobre vida en la que nos han metido, sino siendo conscientes de nuestra fuerza y de lo justo de nuestra reivindicaciones, exigiendo y arrebatando aquellos que nos han robado los derechos que nos pertenecen por ser lo que somos, personas. Y nuestras herramientas son, hoy como ayer, la acción directa, el apoyo mutuo, la solidaridad, la huelga ..., para cambiar de raíz este mundo de patrones.

Con el deso y la pelea de aquellos que eran como nosotros, trabajadores, ayudados de la solidaridad y la acción directa, sin intermediarios que tradujeran sus voces, lograron conquistar la jornada de 8 horas, aunque nuestra memoria histórica sea débil y aún están trabajando para que lo sea más y más.

Llegaron a más y demostraron de forma tan convincente, ingeniosa y comprensible cómo el trabajo, el tiempo liberado y la riqueza socialmente producida pueden ser redistribuidos, los problemas horarios disminuidos o incluso abolidos, los espacios de autonomía ensanchados en una gran diversidad de formas en función de las necesidades, de los deseos, de las elecciones de cada uno; en resumen, cómo lo necesario puede hacerse deseable y lo deseable, factible.

Las cosas claras: nuestra economía no está en crisis, nuestra economía es la crisis; el trabajo no es lo que falta, el trabajo es lo que sobra, lo que falta es igualdad y reparto de la riqueza.

Por las 30 horas de jornada laboral
Sin reducción de salario y sin aumento de productividad
Por el reparto del trabajo, por el reparto de la riqueza

¿Qué es la violencia? ¿Qué es la violencia machista?



Violencia es gobernarnos, robarnos nuestra capacidad, quitarnos nuestra autonomía, limitarnos, gestionar nuestras vidas, nuestras mentes y nuestros cuerpos.

Violencia machista es quitarnos nuestra autonomía por el hecho de ser mujeres, limitarnos desde que nacemos para que no desarrollemos nuestras capacidades todo lo que podemos y queremos: limitarnos para que esperemos, que siempre esperemos en vez de hacer. Violencia machista es ser gobernada por el presidente, el líder, el patrón o el dios que toque…y por el padre, el “marido”, el compañero. Violencia machista es ser inferior ante quien debería ser un igual pero resulta que es hombre. Violencia machista es que cuente más SU opinión, que nosotras no existamos ni en la mente ni en el discurso ni en el lenguaje ni en los hechos de este sistema jerárquico. Violencia machista es que se nos eduque no sólo en ser obreras obedientes, sino en ser mujeres sumisas. Violencia machista es que los gobiernos se sientan con derecho de gobernar no sólo nuestra individualidad sino nuestro cuerpo por ser mujeres porque para ellos somos mera mano de obra gestando a la futura mano de obra; que los hombres se sientan con derecho a manipularnos y poseernos como una muñeca y que nuestro NO no importe.

Violencia machista es que no exista nuestro coño, que nuestra sexualidad se haya visto intencionalmente reducida y presentada en escaparate como dos tetas y un boquete que penetrar…violencia machista es que no exista nuestro clítoris y nuestro punto G. Violencia machista es toda la tecnología ortopédica, unida a toda una serie de sabios, disciplinas y saberes varios, que nos ha enseñado y nos ha hecho mujer a la medida del hombre: que nos ha moldeado como mujer en vez de dejarnos crecer como queramos.

Violencia es el trabajo asalariado, el robo de la fuerza de trabajo, la deshumanización como trabajadoras siendo sólo una herramienta más del sistema socioeconómico.

Violencia machista es trabajar asalariadamente, cuidar de hijas, personas dependientes y algún que otro caradura independiente, hacer la compra, la comida, limpiar la casa, poner lavadoras y aún así ser tiernamente comprensiva con ellos que vienen cansados de trabajar. Violencia machista es haber visto así años a nuestras madres sin que nadie las mirara y gritara BASTA. Violencia machista es cobrar menos que mi compañero de al lado, o cobrar lo mismo por trabajar mucho más. Violencia machista es aguantar no sólo el abuso de un chulo patrón, sino aguantar su mano en tu culo.

Violencia es la institucionalización de las luchas, vaciar su contenido, insertarlas en el sistema para desarticularlas.

Violencia machista es un discurso vendido como feminista para intentar callarnos que mantiene toda esta violencia machista. Violencia machista son tus chapas, quedároslas para intentar apuntalar vuestro ministerio cuando os lluevan las piedras el día de la revolución.

Siempre anarquistas, siempre feministas.

Mujeres Libres – Madrid

lunes, 24 de noviembre de 2014

SOV Madrid: Charla "Anarquismo en Suecia: pasado y presente"




La historia del anarquismo sueco es bastante desconocida fuera de su país, pero no por eso menos interesante.

Un movimiento que jugó un papel bastante importante en la creación de la primera internacional anarquista (AIT), jugó un papel bastante importante en el movimiento obrero sueco en la primera mitad del siglo XX y que a lo largo de ese siglo, sufrió y ha sufrido muchos cambios y transformaciones. Cambios que nos pueden servir, tanto como ejemplo como de advertencia a los demás movimientos libertarios en Europa.

¿Cómo ha sabido desarrollarse y defenderse el movimiento anarquista sueco en un país con un estado fortísimo y un sistema social, aparentemente, igualitario? 

¿Qué errores se han cometido y qué podemos aprender de ellos?

¿En qué punto se encuentra y cuáles son los retos para el movimiento anarquista sueco moderno?

Organizamos, desde el Sindicato de Oficios Varios de la CNT-AIT de Madrid, una charla con 3 militantes de la Federación Local de Örestad (Malmö), un sindicato anarcosindicalista, que vienen a hablar no sólo de su trabajo en la actualidad sino también sobre la historia del anarcosindicalismo y el anarquismo en Suecia y de cómo está el panorama del anarquismo y su movimiento en la actualidad.

La charla se dará el martes 9 de diciembre a las 19:30 horas en el salón del 2º piso de los locales de CNT-AIT en Tirso de Molina nº 5, 2º izqda.

Sindicato de Oficios Varios de la CNT-AIT de Madrid

Apertura de conflicto sindical con la Universidad de Álcala de Henares



La Universidad de Alcalá de Henares mantiene bajo la fórmula de “Becas de formación”relaciones laborales encubiertas. Parece ser que ciertas “personas” en esta universidad ven en dichas becas una forma idónea de que algunos jóvenes nos iniciemos en el mercado laboral. Con salarios muy inferiores a los del personal contratado con las mismas labores, sin derecho a bajas, vacaciones, cursos de formación, sin saber si nos van a renovar, en definitiva: en una situación de indefensión laboral.

Dichas “Becas de formación” fueron extintas en la UAH en el año 2012, pero se prorrogaron hasta septiembre de 2013 en el caso de Relaciones Internacionales con el fin de no paralizar el servicio.
¿Cómo? ¿Se paralizaría el servicio al prescindir de unos becarios que supuestamente se están formando y no trabajando? Pues sí. Es lo que se afirma en el comunicado de finalización de la beca. A día de hoy siguen prorrogando las “Becas de formación”en el servicio de Relaciones Internacionales. Además de hacer uso de una recomendación que se hacía en el anterior comunicado: utilizar las prácticas externas de los estudiantes universitarios de la misma forma que utilizaban (y siguen utilizando en Relaciones Internacionales) las “Becas de formación”.

Ahora, nos presentan la nueva fórmula (de la que no debemos “levantar la liebre”) que quiere imponer el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales: extinguir de una vez las “Becas de formación” para realizar contratos laborales en las mismas condiciones que las becas a través de la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Esto viene a ser una cesión de trabajadores con contratos precarios a la UAH.
Es decir, quieren pasar de una relación laboral en fraude de ley a una cesión ilegal de trabajadores.

¡Basta ya de mirar para otro lado!
¡Basta de precariedad laboral en la UAH!
¡Contratación fija y directa!

¡Organízate y lucha!
CNT-AIT, Sindicato de Enseñanza e Intervención Social de Madrid

sábado, 22 de noviembre de 2014

Madrid: XII Encuentro del Libro Anarquista

5, 6,7 y 8 de Diciembre
CSO La 13/14, Vallecas

Un año más y ya van 12, las personas que venimos organizando el Encuentro del Libro Anarquista de Madrid hemos decidido volver a hacer posible esta confluencia de intercambio de material, experiencias y comunicación que apuesta por una forma diferente de entender la realidad y practicar la subversión. Este año, como novedad, tendrá lugar en La 13-14 Okupada (c/ Párroco don Emilio Franco, 59) durante los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre.

El Encuentro pretende ser un punto de comunicación y difusión de nuestras ideas. Para ello, durante los cuatro días en los que se desarrolle, contaremos con actividades constantes como charlas, debates… que reflejan una pequeña parte de las experiencias, ideas o luchas que se vienen desarrollando en los últimos años. Además, se contará con una muestra permanente de material escrito a cargo de más de 30 editoriales, librerías y distribuidoras procedentes de diferentes lugares.

Sin más, y esperando veros en el Encuentro, nos despedimos no sin antes animaros a acudir y a hacer de este tipo de encuentros algo permanente y práctico que nos sirva tanto de acercamiento de realidades como de transmisión de experiencias útiles en nuestro enfrentamiento con todo aquello que nos domina.

Si quieres tener un espacio en el encuentro para tu librería, distribuidora o editorial, ponte en contacto con nosotros al e-mail:



A la militancia Anarcosindicalista



La Confederación Nacional del Trabajo — C.N.T. es un histórico sindicato anarquista y revolucionario que forma parte de la Asociación Internacional del Trabajo – A.I.T. como sección ibérica. Además de la sección ibérica, la AIT está presente en 13 países como miembros de pleno derecho y en 4 países como “amigos de la AIT”. Dichas secciones deben respetar el pacto federativo de la AIT, basado en el sindicalismo revolucionario. De este pacto asociativo aceptado libremente se desprende que en las secciones-miembro no tienen cabida actuaciones que contradigan al mismo en sus Principios, Tácticas y Finalidades. Es decir, una sección-miembro de la AIT no podría presentarse a elecciones sindicales en su ámbito geográfico de actuación, como tampoco debería llevar a cabo acciones conjuntas con elementos no afines al anarquismo revolucionario, como son las figuras políticas o las asociaciones-partidos-sindicatos que participan del juego del Estado.

Si alguna sección incurre ante tales comportamientos, la AIT llevará hasta las asambleas de todas las secciones el debate sobre los hechos consumados, y normalmente se da un toque de atención y la oportunidad de rectificación antes de pedir la expulsión de dicha sección.

Esto, compañeras y compañeros, hermanas y hermanos anarcosindicalistas, es lo que ha estado ocurriendo con la sección alemana de la AIT, la FAU. A lo largo de los últimos años esta sección ha estado estableciendo relaciones fuera de la AIT en cuanto las secciones-miembro estaban en contra, ignorando o contradiciendo así tanto las opiniones de las demás secciones como los acuerdos federales. También ha mantenido sólidas relaciones con otras organizaciones en países donde ya existe sección-miembro de la AIT, a pesar de las opiniones y sentimientos del resto de secciones y contrariando sus intereses locales y los más amplios temas de unidad organizativa. Existen otros hechos aún más graves si cabe, como la aceptación de los comités de empresa y las elecciones sindicales, a las cuales se presentan algunos de sus miembros.

Por otra parte, vemos como la CNT apoya la postura de la FAU, contradiciendo así a la misma AIT y a su pacto federativo y poniendo en peligro las relaciones entre la CNT y la AIT. Sin consultar la posición que puedan mantener los sindicatos al respecto, el Comité Confederal emprende sus propias gestiones en representación de toda la CNT y de toda la militancia, eso sí, sin interesarse por aquello que opine la militancia. Sí, esa militancia que mantiene viva a toda la Confederación con su actividad y sus cuotas.

Estas irresponsables actuaciones podrían tener muy graves consecuencias y arrastrar a toda la Confederación al desastre de la FAU: recordamos que se pide la expulsión de la FAU. Como militancia nuestro deber es velar por el buen rumbo de la CNT, pues del rumbo que tome dependerá la existencia de la Revolución Social que tanto anhelamos y por la que tanto luchamos. La CNT es nuestra herramienta de lucha y de organización, y difícilmente un obrero desempeñará su trabajo si no tiene las herramientas adecuadas. Nosotras y nosotros, no lo olvidemos, somos las obreras y obreros de la Revolución, y ese es nuestro cometido.

Existe una herramienta de comunicación interna en la CNT, cuyo uso se extiende a toda la AIT. Se trata de un servidor privado en el cual los diferentes sindicatos y/o secretarías pueden exponer orgánicamente sus posiciones, posturas, peticiones, decisiones, etc. y hacerlos llegar en forma de documento al resto de sindicatos y militantes. Toda afiliada y afiliado tiene derecho a poseer las claves de acceso a este servidor privado llamado Eliseo; de la misma manera, toda la militancia tiene derecho a poseer las claves de acceso al correo electrónico de su sindicato. El sentido de esta herramienta es la total transparencia y horizontalidad en una comunicación rápida, fluida y eficaz para potenciar y fortalecer nuestra lucha: no permitas que en tu sindicato te nieguen el acceso al Eliseo y al correo. En este servidor encontrarás toda la información referente a la FAU y la postura del CC de la CNT.

Militante, si deseamos un nuevo mundo a través de la Revolución Social, si hemos decidido llegar a ese mundo nuevo hermanados en la potente herramienta de lucha que es el anarcosindicato, desde nuestra humilde postura te ofrecemos algunos consejos:

• Tienes el derecho y la responsabilidad de acudir a todas las asambleas. Las o los secretarios de tu sindicato deben comunicar a su afiliación los puntos del orden del día con suficiente tiempo de antelación (normalmente siete días en una asamblea ordinaria, pero depende de los estatutos de cada sindicato). Asimismo las secretarías deben agilizar y facilitar el acceso de la afiliación a toda la información necesaria para poder debatir en las asambleas con conocimiento de los temas. Nunca pueden negarte la participación en una asamblea.

• Intenta mantener una actitud de plena participación en tus asambleas y no temas a expresar tus opiniones: nadie es más que nadie en la CNT, ni mucho menos un secretario o secretaria es más que cualquier militante.

• Pide en tu sindicato las claves de acceso a Eliseo y al correo electrónico, y recuerda que para comunicar cualquier asunto en nombre de tu sindicato deberá haberse tratado el tema previamente en la asamblea.

• Si percibes cualquier comportamiento autoritario en tu sindicato, comunícalo inmediatamente y, sobretodo, pon a esa persona en entredicho en las asambleas con argumentos y pruebas para que el resto de compañeras y compañeros puedan valorar los hechos. Apóyate en las compañeras y compañeros de más afinidad en tu sindicato pero sin cerrarte y sin polarizar las asambleas, pues precisamente lo que quieren es destruir el proceso asambleario y que las asambleas no sean funcionales.

• De la misma manera, si percibes comportamientos incoherentes con los principios anarcosindicalistas, oponte en primer lugar en las asambleas de tu sindicato y haz ver la incoherencia y el peligro de dichas acciones; de prosperar estos actos incoherentes, denúncialo a tus círculos y sindicatos de confianza aportando toda la información posible.

• Que tu postura no se quede solamente en la defensa: pasa al ataque. No son las palabras quienes nos traerán la revolución. Propón e implícate en acciones revolucionarias afines a los Principios, Tácticas y Finalidades de la CNT y de la AIT; no es necesario proponer grandes acciones, puedes empezar con propuestas sencillas como el visionado de algunos documentales o films de carácter revolucionario y si es posible en los que se denuncien comportamientos similares a los sucedidos (colaboracionismo con partidos políticos, nacionalismos, participación con comunistas, etc.), y poco a poco intenta abrir acciones al barrio desde el sindicato, como mesas informativas, cine al aire libre, puntos de recogida y reparto, asambleas vecinales, exposiciones, charlas, etc.

• Y sobretodo, valórate dentro de la CNT como lo que eres: una pieza más de este maravilloso engranaje, una pieza igual a todas las otras, sin menor o mayor valor que ellas y con su misma capacidad de decisión y acción. Tú vales lo mismo que cualquier secretario en CNT, o incluso en la AIT. El secretario y la secretaria no deciden sobre ti, sino que tú decides lo que ellas y ellos deben hacer o decir en representación de su cargo (no a nivel de militante, como es obvio).

Hermanas y hermanos anarcosindicalistas y revolucionarios, el mañana que tanto deseamos está más cerca de lo que creemos: hemos vivido el ocaso y la noche, pero pronto amanecerá, y cual sol en el horizonte se levantará la cálida y brillante luz de la Revolución Social. No permitamos más intromisiones que nos impidan llegar al alba.

¡Salud, Anarquía y Revolución Social! ¡Viva la CNT y viva la AIT!

Documento del grupo CNT-AIT de Facebook

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Federación Local de Madrid: campaña contra las elecciones sindicales





Como es habitual, otra vez nos piden que vayamos a votar en las elecciones sindicales. El modelo sindical en España está diseñado para que los/as trabajadores/as deleguen su capacidad de decisión y acción en profesionales del sindicalismo, los/as cuales gozan de garantías frente a la empresa, para que esta sea la única que tenga capacidad de negociación sin rendir cuentas a ningún/a trabajador/a. Esto ha llevado por un lado a que el sindicalismo se institucionalice, pierda toda reivindicación de contenido ideológico, y por otro lado, a que los/as trabajadores/as se olviden de la lucha por la defensa y promoción de nuestros intereses de clase, ya que se llega a la misma lógica que el parlamentarismo: la política es asunto de los/as políticos/as, y el sindicalismo es algo exclusivo de los/as sindicalistas. Así se ha llevado a la apatía y sumisión de los/as trabajadores/as, y a que sigamos y acatemos las directrices de las cúpulas y directivas de los sindicatos sin cuestionarlos. Votar en las elecciones sindicales a lo único que lleva es a que se continúe perpetuando que los sindicatos cobren subvenciones a través del criterio de "representación" que legitima tu voto, y que siga habiendo personas que parasiten de tu trabajo diario y sigan diciendo que nos representan.

Además de carteles y trípticos, la campaña consta de un monográfico con el queremos mostraste a ti, compañero/a, las experiencias del día a día de varias secciones sindicales de trabajadores/as organizados/as en CNT-AIT. Cómo estos/as compañeros/as, en distintas empresas, tienen que lidiar constantemente con los comités de empresa y los/as liberados/as sindicales para hacer llegar nuestro mensaje a los/as trabajadores/as. Cómo denunciamos constantemente la corrupción dentro de los sindicatos tanto a nivel estatal como a nivel de secciones sindicales, cómo tantos/as oportunistas realizan carrera profesional para vivir bien a costa de traicionar y vender a los/as demás, y cómo tanto las empresas como el estado nos niegan la libertad sindical para que nuestra denuncia y nuestra voz sea anulada o marginada.

Rompe el cerco, no votes, organízate y lucha
Federación Local de Madrid, CNT-AIT

Cádiz: crónica charla-debate, "Contra el fascismo, Nacionalismo y toda Autoridad"


El pasado viernes 14 de noviembre, tuvo lugar en Cádiz la charla-debate “Contra el fascismo, nacionalismo y toda autoridad” dentro de las jornadas enmarcadas bajo el mismo nombre, a cargo de nuestro compañero Fran del Sindicato de Oficios Varios de Granada CNT-AIT.

En la interesantísima charla-debate, el compañero historiador hizo un recorrido histórico por las diferentes etapas que tuvo la formación de los movimientos fascistas hasta nuestros días, así como la situación social que se daba en sus inicios.

Tras un enriquecedor debate y numerosas preguntas, se emplazó al numeroso público asistente para el próximo jueves 20 de noviembre a las 19.00 horas a participar en la manifestación con salida en la Plaza de las Flores “Contra el fascismo, nacionalismo y autoritarismo, convocada por el Sindicato de Oficios Varios de Cádiz de CNT-AIT y las Juventudes Libertarias de Cádiz-F.I.J.L.


¡Contra toda autoridad!

Durruti no ha muerto. Vive en nosotr@s para siempre.



"La burguesía no nos permitirá implantar el comunismo libertario simplemente porque ése es nuestro deseo. La burguesía resistirá porque ella defiende sus intereses y sus privilegios. El único medio que tenemos nosotros para implantar el comunismo libertario es destruyendo la burguesía. El camino de nuestro ideal es seguro, pero hay que seguirlo con coraje."

Buenaventura Durruti

lunes, 17 de noviembre de 2014

Empleados de Wal-Mart planean protestas en todo EEUU



Los empleados de la cadena de supermercados Wal-Mart tienen previsto protestar el próximo 28 de noviembre en Estados Unidos contra los bajos salarios con el motivo de cinco días de Viernes Negro. Según los organizadores de este paro, aunque no se sabe cuántas personas no irán a su trabajo durante esta jornada, está planeado protestar en 1600 de las tiendas que tiene Wal-Mart en todo el país. Viernes Negro (Black Friday) es el día que en Estados Unidos se inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas y grandes almacenes. 

Walmart cuenta con alrededor de 2.2 millones de empleados alrededor del mundo, a pesar de ser una empresa tan grande no ha logrado escaparse de diversas demandas por abusos laborales. Estas demandas se encuentran alrededor de temas como bajos salarios y malas condiciones de trabajo. Alrededor del 70% de los empleados dejan la empresa en el primer año de trabajo.

Salarios 

En el año 2006 Walmart reportó que el salario para un trabajador a tiempo completo estaba en promedio en $10.11 por hora. Calculando que los empleados trabajaban 34 horas por semana estos ganarían $17874 al año lo cual en ese entonces se encontraba 20% debajo del mercado de tiendas “retail”. Walmart se defiende alegando que la mayoría de sus trabajadores son part-time y que debido a sus sistemas automatizados y las capacitaciones que otorgan le pueden dar trabajo a personas sin experiencia ni mayores conocimientos o habilidades. Por otro lado, solo otorga beneficios laborales a aquellos trabajadores que cumplan 34 horas a la seamana, cabe resaltar que controla el cumplimiento de las 34 horas mas no controla las horas extras las cuales no son pagadas.

Muchos de los empleados part-time de Walmart califican a programas sociales debido a sus bajos salarios. Con lo cual se puede sostener que los contribuyentes financian a Walmart. Se ha calculado que en los contribuyentes de California pagan $86 millones anuales en programas sociales para empleados de Walmart.

Condiciones de Trabajo:

Walmart también a recibido diversas acusaciones sobre las malas condiciones de trabajo de sus colaboradores. En el 2005 una acción legal en Missouri concluyó que aproximadamente 160 mil de 200 mil trabajadores eran forzados a trabajar fuera de hora de trabajo sin ser compensados. En el 2000 Walmart pago $50 millones por 69mil trabajadores que trabajaron fuera de horario sin ser compensados.
En el 2000 Betty Duckes de 54 años que era una trabajadora de Walmart en California aseveró haber sufrido de discriminación de género. A pesar de haber trabajado correctamente durante 6 años se le negó realizar la capacitación que necesitaba para un aumento salarial. Esto debido a que Walmart aseguraba que esto era por indisciplina al llegar tarde de la hora de almuerzo repetidas veces. En Junio 2001 se inició la demanda en esta ocación el demandante representaba a 1.6 millones de mujeres incluyendo a todas las que trabajaron en la tienda desde diciembre de 1998.

En el año 2006 alrededor de 200 trabajadores al amanecer se encontraron, frente a una tienda Walmart en florida, en una protesta reclamando “justicia” y criticando las nuevas políticas de la empresa las cuales calificaron de “inhumanas”. Las causas del reclamo eran el recorte del trabajo a tiempo completo, nuevas políticas de horarios los cuales serían asignados a computadora desde la sede central y no por el administrador local.

En el año 2004 The New York Times reportó que como resultado de la auditoría interna del cumplimiento de horarios Walmart se descubrió que existía una extensiva violación a la ley de trabajo infantil las cuales exigen un horario de refrigerio y de descanso. Asimismo los menores trabajaban en horarios nocturnos, en horarios de clases o durante largas horas de corrido. A estos argumentos el vicepresidente de comunicaciones de Walmart argumentó que la metodología del estudio y sus resultados eran incorrectos.
Walmart además ha sido acusado de permitir a indocumentados trabajar en sus tiendas. Las investigaciones federales afirman que en un caso los ejecutivos de Walmart conocían dichos hechos. Mientras que algunos alegan que Walmart los contrato directamente, Walmart se defiende asegurando que llegaron a través de un contratista.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Oviedo: homenaje en Felechosa a l@s que dejaron su semilla revolucionaria




“Quixoren empozanos, nun sabían que yéramos simiente. Pola revolución social. UHP”

Este es el texto grabado en piedra e instalada en la fosa Verdiales de Felechosa. Ayer compañer@s de CNT-AIT y simpatizantes acudieron a esta localidad del Alto Aller, una zona muy castigada por la represión fascista, para dejarla allí instalada para recuerdo y memoria de las nuevas generaciones. 

El compañero Carlos Felechosa explicó las razones de la instalación de esta piedra conmemorativa, haciendo mención a que muchos de los que están en esa fosa común murieron, no por la República o la Democracia, sino por una revolución, algo que se ha silenciado. Angel Meana, de CNT-AIT de Oviedo, tuvo una interesante intervención que incluiremos en esta misma entrada íntegramente al final del día. Se interpretaron además algunas piezas con la gaita en un acto emotivo en el que se desplegaron las banderas rojinegras.

Para ver: “Remine, el último movimiento obrero”


La película, inmersa en su gira internacional, narra la historia de la agitada huelga de la minería asturiana en el verano de 2012. Proyectada el Festival de Cine Europeo de Sevilla 2014 se le ha otorgado PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA. NO FICCIÓN. Remine ha sido seleccionada en 13 Festivales de Cine Internacional lo que ha permitido mostrar la cultura de las cuencas mineras a una audiencia desconocedora de la realidad asturiana

La película documental ReMine, el último movimiento obrero se estrenó el pasado día 13 de Noviembre en el XI Festival de Cine Europeo de Sevilla. La película fue presentada por su director, Marcos M. Merino, que mantuvo un largo coloquio con los espectadores sobre la película y la situación en las cuencas mineras asturianas. Las emociones del público presente volvieron a parecerse a las otras proyecciones anteriores en lugares tan dispares como Argentina, Uruguay, Chile, Méjico o Rusia. 

La película asturiana compite con otros once largometrajes en la Sección Internacional de Las Nuevas Olas. No Ficción. Una selección que –según los organizadores del festival- “refleja las posibilidades ilimitadas y multiformes del cine de no ficción”. La producción asturiana competirá con los últimos trabajos de Frederick Wiseman, leyenda viva del cine documental y el reconocido autor ucraniano Sergei Loznitsa que han escogido el SEFF 2014 para estrenar sus obras en España.

Remine, el último movimiento obrero llegó a Sevilla tras haber recibido el Premio al Mejor Documental en el 8º Festival de la Memoria. Documental Iberoamericano que se acaba de celebrar en la localidad mejicana de Morelos, Cuernavaca. El Premio Memoria es el segundo galardón que recibe tras la Mención Especial del Jurado del BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente) durante su estreno mundial. El largometraje ha participado también en Beginning Film Festival, FIC Valdivia y el Festival Internacional del Uruguay. Tras su estancia en Sevilla, se proyectará en ZINEBI (Bilbao, 19 de noviembre), Festival l’Alternativa (Barcelona, 22 de noviembre), Festival Cineuropa (Santiago de Compostela, 26 de noviembre). Hay otros Festivales Internacionales de Cine en Austria y Alemania que han seleccionado la película pero todavía no han hecho oficial su programación.


En el Festival de Cine de San Petersburgo, el documental se proyectó ante un público mayoritariamente joven junto a otras cuatro películas de EE.UU, Alemania, Portugal y Francia, como parte de la programación especial de un Festival que no acostumbra a seleccionar largometrajes de no ficción. Durante la presentación de ReMine en la segunda ciudad más poblada de la Federación Rusa, el Director de Programación destacó la “potencia visual” y agradeció al realizador asturiano por mostrar un universo “tan cercano y que, sin embargo, pocos conocen hoy en Rusia. La clase trabajadora de la que formamos parte la mayoría ha dejado de existir. En Rusia, los trabajadores de antes son los desempleados de hoy”.

“ReMine, el último movimiento obrero” se sitúa en la primavera de 2012. Cuatro mil mineros declaran una huelga indefinida contra los recortes aprobados por el Gobierno español.Las carreteras amanecen cortadas al tráfico por barricadas de madera, hierro y fuego en las cuencas mineras. Las “Mujeres del Carbón” comienzan de manera paralela su particular movilización mientras que un grupo de mineros participa en la “Marcha Negra” hasta Madrid. El documental recupera trazos de la historia asturiana inéditos hasta hoy. Pero ya nada es como antes, ni siquiera los supervivientes del último movimiento obrero.

La entrada es por invitación. Se pueden adquirir en las recepciones del propio Centro Niemeyer y de Laboral Ciudad de la Cultura en Gijón, hasta completar aforo.

Las próximas proyecciones de ReMine son las siguientes:

19 de Noviembre. ZINEBI (Festival de Cine Documental de Bilbao)

21 de Noviembre. Estreno en cines Artesiete Caudalia (Mieres) y Artesiete Valle del Nalón (El Entrego, Asturias).

22 de Noviembre. Festival l’Alternativa (Barcelona)

26 de Noviembre. Festival CINEUROPA (Santiago de Compostela)

29 de Noviembre. Ciclo Márgenes en el Matadero (Madrid)

30 de Noviembre a 3 de Diciembre. Cineteca (Madrid)