- Se trata del periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2002 y 31 de marzo de 2009
- Ya son dos los alcaldes andalucistas políticamente involucrados
La presunta malversación de fondos en el Ayuntamiento de San Fernando, o  “robo”, puede alcanzar los 7.674.463,36 euros. 
Se trata de una cifra  prácticamente igual a la que se ha venido anunciando desde el pasado 1 de abril,  cuando se descubrieron las irregularidades, y que luego ha sido citada por los  dos imputados en el caso y por otros funcionarios interrogados como un supuesto  “error informático” en los sistemas municipales. 
La cifra, que ya de por  sí es un dato a tener en cuenta, se completa con el periodo en el que puede  estar comprendida, entre el 31 de diciembre de 2002 y el 31 de marzo de 2009,  periodo de tiempo por el que han pasado dos alcaldes andalucistas por el  Ayuntamiento, además de los socios de gobierno del PA, los populares de Carmen  Pedemonte. 
Esos números se dan como parte de la investigación y tras un  nuevo informe del interventor, por lo que no se descarta que se sigan  investigando años anteriores a esas fechas, lo que podría aumentar o no el  montante presuntamente desaparecido de las arcas municipales. Todo en función de  lo que arrojen los números. 
Lo que sí aclaró el alcalde es que se está  llevando a cabo una inspección “manual”, documento por documento, para aclarar  todos y cada uno de los partes. De Bernardo volvió a asegurar que él está “tan  interesado como el que más” en llegar hasta el final de la investigación y así  lo ha ordenado a todos los departamentos municipales. 
Como el pasado 1  de abril, una vez conocido el informe del interventor, trasladó la documentación  al Juzgado que lleva el caso y convocó a la Junta de Portavoces y luego al  Gobierno para darle cuenta de las novedades. 
En otro orden de cosas y  teniendo en cuenta que es posible que la falta de ese dinero haya podido  propiciar que determinados proveedores no hayan podido cobrar, el alcalde  anunció que ha puesto en marcha un estudio económico para poder solicitar a los  bancos la mayor cantidad posible de dinero, “hasta donde permita el  endeudamiento”, para pagar a esos proveedores. 
Entre las medidas que se  puedan tomar está también solicitar las ayudas anunciadas por el Gobierno a  través del ICO para pagar a las empresas que facturen obras o servicios a las  Administraciones locales...poca verguenza, oyes.
