Si el pasado día  9 de mayo, el "sindicato" colaboracionista  CCOO presentaba un ERE en la Fundación Formación y 
Empleo (Forem), dependiente de este "sindicato" y dedicada a dar cursos - afectando a 110 de los 200 empleados de esta fundación en 
Castilla y León, incluidas las 2 que tiene en Miranda- hoy nos desayunábamos que CCOO-Canarias firmaba ayer el acuerdo con la 
representación legal de sus trabajadores para aprobar un expediente de 
regulación de empleo (ERE) de carácter suspensivo que afectará a 20 
empleados.
CCOO-Canarias ha tomado estas medidas, a las que se suma la reducción
 del salario de los cargos "sindicales" y del personal de los servicios 
jurídicos, para afrontar el descenso de ingresos derivado de la 
supresión de subvenciones y de la caída de la afiliación.
El secretario de Organización del 
"sindicato" vertical, Reinaldo Medina, explicó ayer que los "problemas de liquidez"
 se arrastran desde enero y han puesto en riesgo el pago de las nóminas 
de los trabajadores de CCOO en el Archipiélago.
Entre personal de tipo administrativo y los cargos directivos -cuya 
relación con el "sindicato" se rige por un mandato electoral y no es de 
índole laboral-, la organización-empresa suma en torno a 90 miembros. Aparte 
están los abogados y los colaboradores que sirven al "sindicato" amarillo y cuya 
remuneración se sufraga con fondos de la Administración.
Será el personal de estructura el que se incluirá en el ERE 
suspensivo, mediante el que, a lo largo de este año, 20 trabajadores 
irán al paro durante 45 días. Después se reincorporarán a su puesto.
La dificultad de incluir a los abogados del "sindicato", con juicios y 
casos pendientes, en un expediente de ese tipo los ha dejado fuera de la
 medida. A ellos, como a los "sindicalistas", se les aplicará la citada 
reducción salarial.
Además, las estrecheces financieras de CCOO-Canarias, a las que no 
han sido ajenas otras uniones territoriales de esta formación ni otros 
sindicatos -la chiquilicuatrera UGT ya aprobó en las Islas dos ERE, uno de ellos extintivo, 
el año pasado-, han provocado nueve despidos, aunque siete de ellos por 
la vía de las bajas voluntarias.
En las otras dos -de dos abogados- no se llegó a un acuerdo, fórmula 
por la que se ha regido el "sindicato" desde que se planteó recortes 
laborales para encarar la crisis.
Incluso se barajó la posibilidad de suprimir entre 15 y 20 puestos de
 trabajo, reconoció el secretario de Organización del "sindicato" vendeobreros.
"No ha sido fácil. Hemos perdido más de 4.000 afiliados y nos han 
suprimido subvenciones por representatividad. Hemos tratado de conservar
 el empleo", dicen desde esta "sindico-empresa".
El ERE podría presentarse el lunes, una vez que todos los delegados de personal lo rubriquen.
