Este 1 de Mayo de 2012 la CNT-AIT de Granada volvió a rememorar el 
sacrificio que en 1886 unos trabajadores luchadores hicieron por la 
causa de los explotados y oprimidos del mundo. Un grupo de compañeros 
fueron ahorcados. 
Pero consiguieron no tan sólo la reivindicación de las 8 horas que 
exigía aquella huelga general inciada el 1 de Mayo de 1886, sino algo 
mucho más importante: la expansión de un modelo de lucha eficaz y 
válido, la identidad de los trabajadores que tomaron su lucha como un 
ejemplo a seguir. Hoy, la CNT-AIT de Granada ha señalado agriamente que 
en 2012 estamos perdiendo contínuamente unos derechos que la clase 
trabajadora conquistó en su momento, y estamos cerca de una situación 
igual, o peor, a la del año 1886.
 De tal manera se convocó una manifestación para visibilizar nuestra 
protesta y reivindicaciones, repartiéndose miles de folletos en la 
marcha encabezada por las pancartas donde se podían leer “No es un Día 
de Fiesta, es un Día de Lucha” y “Ahora más que nunca, 
Anarcosindicalismo”. Desde La Caleta donde se encuentran los juzgados de
 Granada y también el principal hospital, quizás rememorando cómo se 
solucionan aquí los problemas, se comenzó una marcha que recorrió las 
céntricas calles de Avenida de la Constitución, Jardines del Triunfo, 
Gran Vía (donde pudimos ver la cola de la manifestación pantomima de los
 liberados de CCOO, UGT y sus secuaces, a las que obviamente les 
increpamos bajo la consigna “viva la lucha de los trabajadores, sin 
liberados y subvenciones), para luego bajar por Cárcel Baja y desde allí
 la Plaza de las Pasiegas, donde la CNT-AIT siempre celebra el 1 de Mayo en 
su sentido reivindicativo y recordando su auténtico sentido.
 En las Pasiegas hablaron los compañeros de la Sección de Enseñanza, 
afectados ahora con ataques de privatización, pero donde el compañero 
recordó también el importante papel de la enseñanza libertaria con la 
creación de iniciativas como escuelas anarquistas o centros sociales que
 realizan una labor pedagógica indudable; un compañero de la CNT-AIT de 
Granada que denunció la situación actual y la necesidad de luchar en 
general pero en concreto de los jóvenes, los principales afectados por 
la crisis capitalista que vivimos hoy, y finalmente José Luis García 
Rúa, ya mayor, pero con el espíritu de lucha en pie, que nos emocionó 
más que nunca con sus palabras, que destacó la capacidad de resistencia 
del ser humano y la vida frente a las agresiones del capitalismo y todas
 las manifestaciones y sistemas autoritarios, y que esa resistencia es 
innata e irreductible en la humanidad. Posteriormente, en el micro 
abierto,  habló un compañero perteneciente al Núcleo Confederal del 
Valle del Lecrín, sobre cómo hemos llegado a esta crisis. Un compañero 
de las Juventudes Libertarias intervino para hablar de la crisis y la 
situación actual. Habló también la Coordinadora Antifascista de Granada 
sobre los últimos acontecimientos de agresiones nazis en Granada, que 
están empezando a generar preocupación tras un largo tiempo de 
inexistencia de la acción de estos descerebrados que se esconden en 
nuestra ciudad. Tras diversas intervenciones, se abrió paso a la 
actuación musical del compañero Kike Hernández, para finalizar 
posteriormente en una comida en otro lugar que se indicó a los presentes
 que se pudo, donde se abrió un gran espacio de confraternización.
 Desde la CNT-AIT esperamos que el 1 de Mayo vuelva a ser lo que fue,
 un Día de Lucha generalizada por la emancipación de los trabajadores, y
 para ello es necesario que este modelo se aplique todos los días y sea 
un continuo en la militancia de una forma u otra de la gente. Si 
luchamos, podemos ganar, o podemos perder. Si no luchamos, estamos 
perdidos. Por ello,
¡Viva el 1 de Mayo!
¡Viva la lucha de la clase trabajadora!
¡Ahora más que nunca, anarcosindicalismo!
CNT-AIT Granada.
